
Un nuevo avance en el almacenamiento de datos podría marcar el inicio de una nueva era para centros de datos y archivos de largo plazo. Se trata de un sistema holográfico desarrollado por la startup británica HoloMem, que emplea cintas ópticas de polímero fotosensible para guardar hasta 200 terabytes por cartucho, con una vida útil superior a los 50 años.
La base de esta tecnología está en los “voxels”, microhologramas tridimensionales grabados con láser que almacenan datos en volumen, no solo en superficie. Estos puntos se encapsulan en una cinta delgada, resistente y ligera, que mantiene el mismo tamaño físico de las cintas actuales, pero multiplica su capacidad.
Compatible con sistemas LTO
Uno de los aspectos más innovadores del sistema es su total compatibilidad con las bibliotecas LTO (Linear Tape-Open) ya instaladas en miles de centros de datos alrededor del mundo. Esto significa que los cartuchos y lectores de HoloMem pueden integrarse sin modificaciones en los robots y protocolos utilizados hoy para cintas magnéticas tradicionales.

“Diseñamos el sistema para que se integre sin fricciones”, explicó Charlie Gale, fundador de la empresa. Esta compatibilidad permitiría una transición híbrida en los centros de datos, combinando cintas magnéticas y ópticas dentro del mismo flujo de trabajo, lo que simplifica la adopción de esta nueva tecnología.
Alta resistencia y sostenibilidad
El cartucho de HoloMem no solo es más capaz, también es más resistente. Está compuesto por un núcleo de polímero de 16 micras, protegido por capas de PET, lo que le otorga tolerancia a temperaturas extremas y resistencia a interferencias electromagnéticas. Estas propiedades lo hacen ideal para entornos militares, archivos críticos o instalaciones científicas donde la fiabilidad es esencial.
A diferencia de otros desarrollos emergentes, esta tecnología se basa en componentes asequibles y fáciles de fabricar, como diodos láser de 5 euros, lo que permite una producción económica y sostenible. No se necesitan materiales exóticos ni procesos de fabricación complejos, lo que favorece una adopción masiva.

“No hay degradación del conjunto de datos. No existe la podredumbre digital con esto”, asegura Gale, subrayando que el sistema evita el deterioro que suele afectar a soportes magnéticos o discos duros con el paso del tiempo.
Un futuro escalable por software
El modelo actual, denominado HO1O drive beta, incorpora piezas impresas en 3D y un diseño inspirado en los mecanismos tradicionales de LTO. Su enfoque es ofrecer estabilidad, bajo mantenimiento y fácil acceso para cargas de trabajo pesadas.
Además, HoloMem ya trabaja en una futura evolución del sistema: la grabación multicanal, que permitirá escribir con diferentes longitudes de onda en una misma zona del polímero.

Esta técnica, aún en fase de desarrollo, multiplicaría la capacidad de almacenamiento por cartucho sin necesidad de cambiar el hardware, ya que todo se controlaría mediante actualizaciones de software.
El camino hacia un nuevo estándar
Con cuatro patentes ya registradas y más de un millón de euros en fondos públicos recibidos, HoloMem ha comenzado a probar su sistema en centros de datos británicos y colabora con desarrolladores de software de archivo. Su objetivo: establecer un nuevo estándar global en almacenamiento masivo de datos.
Este avance llega en un momento clave, cuando el crecimiento exponencial de la información digital pone en jaque la capacidad de las soluciones tradicionales. Si HoloMem cumple sus promesas, podríamos estar frente a la próxima gran revolución tecnológica en la gestión de datos a gran escala.
Últimas Noticias
¿Bitcoin alcanzó su máximo? Cuáles fueron los últimos movimientos en el mercado de criptomonedas hoy 17 de julio
El bitcoin fue la primera moneda virtual lanzada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar

Cuál es la diferencia entre WhatsApp y WhatsApp Business
Aunque ambas apps se parecen, WhatsApp Business tiene funciones diseñadas para vender, atender y organizar mejor un negocio

La generación Z ya no dice ‘hola’ al contestar una llamada: una palabra más que se extingue por una razón de seguridad muy importante
Ahora los jóvenes optan por el silencio y esperar a que la persona que llame sea la primera en hablar

Cómo ver películas y series de Netflix en un televisor que no es compatible con la aplicación
Existen trucos y accesorios económicos que permiten seguir disfrutando de su contenido y evitan tener que comprar un nuevo Smart TV o reducir el uso de la plataforma a pantallas más pequeñas como la del celular

Nunca envíes este número por mensaje o llamada en WhatsApp si no quieres que tu cuenta sea robada
La aplicación de Meta suele guardar datos sensibles como contactos, contraseñas o fotos y videos sensibles que pueden ser usados por ciberdelincuentes para extorsiones o suplantación de identidad
