
Al momento de sacar una USB de un computador, muchos usuarios cometen el error de retirarla de un momento a otro, sin hacer un proceso que protege su información, ya que no hacerlo pone en riesgo la vida útil del dispositivo y los datos almacenados.
Por eso es importante saber cómo llevar a cabo este proceso sin dañar el dispositivo y no invertir más de un minuto en todo el proceso.
Por qué este error puede dañar la USB y su información
La memoria USB es uno de los dispositivos de almacenamiento externo más utilizados desde hace décadas. Ya sea por comodidad o costumbre, una parte de los usuarios omite los pasos recomendados por los sistemas operativos y simplemente retira la memoria física del puerto, sin recurrir primero a la opción de “expulsar” o “quitar hardware de forma segura”.
Este error surge por desconocimiento de los procesos internos que se ejecutan cuando un pendrive permanece conectado a la computadora. Algo que no impacta de inmediato al dispositivo o la información, sino que los daños se ven con el paso del tiempo.

El acto de desconectar sin previa expulsión implica ciertos riesgos técnicos. Los sistemas operativos modernos suelen emplear técnicas de almacenamiento en caché para mejorar el rendimiento.
En otras palabras, el equipo no siempre escribe los datos en tiempo real sobre la memoria, muchas veces los almacena temporalmente y completa el proceso segundos o minutos después de que el usuario “terminó” su tarea.
Al retirar abruptamente el dispositivo, cualquier proceso de copia o modificación pendiente puede quedar interrumpido, afectando la estructura lógica de los archivos e incluso dañando la arquitectura del sistema de archivos de la memoria USB. Kingston resume los principales riesgos en tres puntos:
- Pérdida de información: si se extrae el USB mientras se escriben datos, es probable que el archivo quede incompleto, corrupto o se pierda de forma irreparable.
- Destrucción del sistema de archivos: la estructura interna del dispositivo puede dañarse, dejando inaccesible toda la memoria hasta que se realice una reparación.
- Reducción de la vida útil: aunque menos común, la desconexión inadecuada y reiterada puede deteriorar prematuramente los circuitos y la electrónica de la unidad.

El mito de que no observar actividad visible, como una luz parpadeante en el dispositivo, implica que es seguro retirarlo está ampliamente extendido, pero es falso. Los usuarios deben considerar que el sistema puede mantener procesos invisibles, como la creación de archivos temporales o la ejecución de tareas en segundo plano.
Cómo expulsar correctamente una memoria USB
Afortunadamente, todos los sistemas operativos ofrecen procedimientos accesibles y sencillos para expulsar memorias USB de manera segura. A continuación, se detallan las prácticas recomendadas en los entornos informáticos más extendidos.
- Expulsión segura en Windows
En sistemas Windows, existen varios caminos para asegurar la expulsión ordenada de una memoria USB. Es importante cerrar previamente todas las aplicaciones y ventanas que accedan al dispositivo. Luego, se puede optar por:
- Hacer clic en el ícono de hardware en la esquina inferior derecha, seleccionar el dispositivo y pulsar “Expulsar”.
- Ingresar al “Explorador de archivos”, ubicar la unidad correspondiente, hacer clic derecho y seleccionar “Expulsar”.
- En caso de que el sistema impida la expulsión por tareas en segundo plano, se recomienda reiniciar el “Explorador de archivos” desde el “Administrador de tareas” o utilizar la herramienta de administración de discos y repetir el proceso desde ahí.

Si el problema persiste, se puede intentar actualizar los controladores USB desde el administrador de dispositivos o emplear el solucionador de problemas de Windows, accediendo a través de la combinación de teclas Windows + R y ejecutando el comando “msdt.exe -id DeviceDiagnostic”.
- Procedimiento en MacOS y Linux
En equipos Mac, la opción más popular consiste en arrastrar el ícono del dispositivo a la papelera, o bien hacer clic derecho en el ícono del USB sobre el escritorio y elegir “Expulsar”. También es posible hacer clic con el botón derecho manteniendo presionada la tecla “Ctrl” y seleccionar la opción adecuada.
Para sistemas Linux, el procedimiento incluye hacer clic en el pequeño icono de expulsión situado junto al nombre del dispositivo en la barra lateral del explorador de archivos, o bien, hacer clic derecho sobre el acceso directo y seleccionar “Expulsar”. En algunos sistemas, si la unidad no está particionada no se mostrará un ícono, por lo que en esos casos sí es seguro retirarla directamente.
Últimas Noticias
SpaceX lanzará al espacio una flota de satélites Kuiper, el nuevo rival de Starlink
Por ahora, el proyecto de internet satelital de Amazon depende de los cohetes de Elon Musk para colocar sus sondas en la órbita terrestre

No más cables: consiguen enviar electricidad a kilómetros de distancia usando un láser
Durante la demostración, parte de la energía recibida incluso se empleó para alimentar pequeños aparatos

Consulta la lista de celulares que se podrán conectar gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025
En una primera etapa, el servicio incluirá el envío de mensajes de texto, llamadas a números de emergencia y la ubicación en tiempo real

Glosario de tecnología: qué significa Electrónica
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Nuevo Nintendo Direct llegaría tras el estreno de Donkey Kong Bananza
La aparente proximidad de la próxima transmisión de la compañía plantea la posibilidad de que la firma revele algún título exclusivo de peso para la Switch 2 que marque la diferencia en el mercado
