Chatear con las IA en WhatsApp: lo que debes saber para empezar a usarlo

La popular app de mensajería ahora permite hablar con chatbots personalizados y crear tu propia inteligencia artificial sin saber programar

Guardar
WhatsApp te permitirá hablar con
WhatsApp te permitirá hablar con chatbots con inteligencia artificial. (Imagen ilustrativa)

WhatsApp ha comenzado a incorporar una nueva función basada en inteligencia artificial que permite a los usuarios interactuar con chatbots creados por la comunidad. Bajo el nombre “Chatear con las IA”, esta herramienta ya está disponible para algunos usuarios en la última versión de la aplicación, y se irá activando de forma progresiva en los próximos días o semanas.

La función forma parte del esfuerzo de Meta por integrar la inteligencia artificial en sus principales plataformas. No solo permite conversar con distintos personajes virtuales, sino que también ofrece la posibilidad de crear un chatbot personalizado, con nombre propio, estilo de respuesta y una temática definida por el usuario.

Aunque por ahora está en fase beta, el acceso a esta función ya se está habilitando en dispositivos Android y iPhone. Los usuarios que deseen probarla antes que el resto pueden registrarse como betatesters desde la Play Store y acceder a la versión de prueba de WhatsApp.

(WhatsApp)
(WhatsApp)

Interactuar con IA: personajes, temáticas y personalidades

Para acceder a la nueva herramienta, basta con abrir WhatsApp y presionar el ícono “+” en la parte inferior derecha. Allí, además de las opciones tradicionales para crear grupos o contactos, aparecerá una nueva pestaña: “Chatear con las IA”. Al ingresar, el usuario verá un catálogo de chatbots organizados por temas como videojuegos, fútbol, entretenimiento, anime o cultura pop.

Cada IA tiene una descripción, muestra cuántas personas la han probado y quién la creó. Al iniciar una conversación con uno de estos bots, este responderá como si fuese el personaje que representa.

Por ejemplo, un chatbot basado en Lionel Messi responderá con frases relacionadas a su estilo y personalidad, incluso si se le hacen preguntas polémicas sobre fútbol o rivales deportivos.

WhatsApp tiene nueva función para
WhatsApp tiene nueva función para conversar con la IA. (Foto: WhatsApp)

La experiencia es similar a chatear con una persona, pero con un toque creativo que varía según la personalidad del bot. Este tipo de interacción permite explorar escenarios de conversación que van desde el humor hasta la asistencia en temas específicos como recetas, turismo o tecnología.

Cómo crear tu propia inteligencia artificial en WhatsApp

Una de las funciones más llamativas de esta nueva herramienta es que cualquier persona puede crear su propia IA personalizada, sin necesidad de tener conocimientos técnicos.

Al final del menú “Chatear con las IA”, aparecerá un botón verde que dice “Crear tu IA”. Al pulsarlo, WhatsApp guiará al usuario con una serie de preguntas para configurar su chatbot.

Primero, se debe definir el propósito del asistente: ¿en qué es experto y qué lo hace diferente? Luego, se elige una personalidad base, que puede ir desde un asistente amigable hasta un socio creativo, o bien una personalidad definida por el usuario. También se pueden asignar características como divertido, seguro, sarcástico, entre otras, e incluso agregar una imagen representativa generada por IA (con opción a modificarla).

WhatsApp tiene nueva función para
WhatsApp tiene nueva función para crear una IA tipo chatbot. (Foto: WhatsApp)

El último paso consiste en nombrar al chatbot, redactar su mensaje de bienvenida y decidir si será público o privado. Además, Meta permite que esta IA también esté disponible en otras plataformas del ecosistema como Instagram y Messenger, facilitando su expansión a más usuarios.

WhatsApp se vuelve más inteligente y personalizado

Esta apuesta por la inteligencia artificial refuerza la estrategia de Meta de integrar nuevas tecnologías en sus aplicaciones más populares. WhatsApp, que hasta ahora se centraba en la mensajería tradicional, ahora se convierte en un espacio para crear, explorar y compartir experiencias con bots conversacionales diseñados por la propia comunidad.

Aunque algunos usuarios podrían ver esta función como algo lúdico o experimental, también abre la puerta a usos más serios, como asistentes virtuales para comercios, apoyo educativo, recomendaciones de viajes o guías de estilo de vida. El futuro de la mensajería, al parecer, ya no solo dependerá de personas reales.