La forma correcta y segura de cargar el celular en público y evitar que extraños roben las contraseñas

Ya sea en aeropuertos, restaurantes u otros espacios, una mala práctica puede afectar la seguridad de cuentas personales y bancarias, siendo un riesgo para la identidad digital

Guardar
Es preferible realizar este proceso
Es preferible realizar este proceso en lugares domésticos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La dependencia al celular ha aumentado la necesidad de carga permanente sobre todo en lugares públicos como aeropuertos, estaciones de tren, centros comerciales y otros espacios. Aunque la conectividad es indispensable, pasar por alto los riesgos asociados al uso de estaciones de carga públicas puede derivar en problemas de seguridad.

La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) ha alertado sobre un riesgo poco conocido, pero cada vez más frecuente: el robo de contraseñas y datos personales a través de las estaciones de carga USB públicas.

Expertos en ciberseguridad advierten que los delincuentes pueden instalar programas maliciosos (malware) en estos puertos para acceder a los dispositivos de los usuarios mientras se cargan. Este tipo de ataque, conocido como “juice jacking”, es una amenaza tanto para datos privados como para la integridad de las cuentas en línea.

Por qué es de gran riesgo cargar el celular en estaciones USB públicas

Si se usan cables en
Si se usan cables en mal estado o extrtaños pueden existir filtraciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El mayor riesgo al utilizar estaciones de carga USB públicas radica en la capacidad que tienen los ciberdelincuentes para manipular los puertos USB e instalar malware.

Cuando una persona conecta su celular a uno de estos puntos, el sistema queda expuesto a la transferencia no autorizada de datos. El malware instalado puede bloquear el dispositivo o extraer, sin que el usuario lo advierta, información sensible como contraseñas, correos electrónicos y contactos almacenados.

Asimismo, los ciberdelincuentes utilizan estos datos para acceder a cuentas personales, incluidas las bancarias y redes sociales, o los venden en el mercado negro a otros ciberdelincuentes. Una vez que el malware compromete el teléfono, restaurar la seguridad resulta un proceso complejo.

Además, el impacto del robo puede ser devastador, porque implica una posible suplantación de identidad y la exposición no solo de información individual, sino de datos laborales o familiares.

Qué dispositivos corren mayor probabilidad de ser intervenidos

El teléfono suele guardar más
El teléfono suele guardar más información sensible. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Todos los aparatos electrónicos con capacidad de carga a través de USB, incluidos celulares, tabletas y computadoras portátiles, se encuentran expuestos a este tipo de amenazas.

Sin embargo, los celulares suelen ser el objetivo principal por la gran cantidad de datos personales almacenados y a su uso constante en sitios públicos durante viajes o descansos.

Los dispositivos con sistemas operativos actualizados y funciones de seguridad habilitadas pueden ofrecer cierta protección, aunque no garantizan la inmunidad ante un ataque si el usuario permite accidentalmente la transferencia de datos al cargar el dispositivo en un puerto USB comprometido.

Por otra parte, los modelos más antiguos o aquellos sin actualizaciones de seguridad recientes presentan una vulnerabilidad mayor frente a los programas maliciosos diseñados para capturar información durante el proceso de carga.

Cuáles son los métodos más seguros para cargar el celular fuera de casa

Estos accesorios son útiles en
Estos accesorios son útiles en lugares sin ningún enchufe. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El uso de tomas de corriente de Alterna Corriente (CA), en lugar de puertos USB públicos, reduce considerablemente la posibilidad de infección. La FCC sugiere llevar siempre un cargador de pared propio y evitar compartir cables USB con desconocidos.

Los cargadores para autos, adquiridos de fabricantes confiables, representan una alternativa segura frente a los riesgos asociados a estaciones de carga públicas.

Portar una batería externa, conocida como “power bank”, es otra medida preventiva eficaz. Estas baterías permiten recargar los dispositivos sin necesidad de conectarlos a puertos sospechosos o al alcance de extraños.

En lugares donde no haya acceso inmediato a una toma de corriente, el uso de una batería externa ofrece autonomía y minimiza las amenazas relacionadas con la transferencia de datos no autorizada.

Cómo saber que una estación de carga es insegura

No se debe compartir ningún
No se debe compartir ningún archivo cuando la conexión no es conocida. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Resulta difícil, a simple vista, determinar si una estación de carga USB ha sido comprometida por ciberdelincuentes. No obstante, existen algunas señales de alerta.

Si, al conectar el teléfono, aparece un mensaje solicitando la opción de “compartir datos” o “confiar en esta computadora”, es fundamental seleccionar siempre “solo cargar”.

Si el dispositivo actúa de manera inusual tras conectarse, como reinicios inesperados, ralentización o la aparición de aplicaciones desconocidas, puede tratarse de un indicio de infección de malware.

Ante la sospecha de ataque o acceso no autorizado, se debe desconectar el dispositivo de inmediato y ejecutar un análisis de seguridad mediante un programa de confianza.