Google quiere mejorar la experiencia en PC y para lograrlo fusionará Chrome OS y Android

La integración busca eliminar las barreras entre los ecosistemas móvil y escritorio, cambiando la manera en la que los usuarios usan sus dispositivos

Guardar
Google anuncia la fusión de
Google anuncia la fusión de Chrome OS y Android en una única plataforma, redefiniendo su estrategia tecnológica. (Google)
Google ha oficializado un movimiento que se había especulado: la fusión de Chrome OS y Android en una única plataforma. El anuncio, realizado por Sameer Samat, presidente del ecosistema Android de Google, marca una redefinición radical de las estrategias y productos de la compañía para los próximos años.

Esta decisión, que busca eliminar las barreras entre los ecosistemas móvil y escritorio, sugiere transformaciones tanto en la experiencia de usuario como en la visión de mercado de la compañía.

Cómo sería la fusión entre Chrome OS y Android

Durante una entrevista reciente con TechRadar, Sameer Samat fue consultado sobre los patrones de uso de los ordenadores personales, a lo que respondió: “Pregunté porque vamos a combinar Chrome OS y Android en una sola plataforma, y estoy muy interesado en cómo la gente usa sus portátiles hoy en día y qué cosas hacen con ellos”.

Esta declaración da fin a años de rumores e insinuaciones y abre paso a la integración operativa y funcional de ambos entornos.

Imagen de archivo del logo
Imagen de archivo del logo de Google en una sede de la compañía en Mountain View, California, EEUU. 13 mayo 2025. REUTERS/Carlos Barría

El proceso de integración de Android y Chrome OS obedece a un cambio de paradigma en la industria de los sistemas operativos y la informática personal.

Desde su lanzamiento, Chrome OS ha ofrecido una aproximación ligera al escritorio, apoyada en la nube y enfocada a la educación y empresas. Android, en cambio, se consolidó como el sistema operativo móvil más popular del mundo, con más de 3.000 millones de dispositivos activos.

Durante la última década, Google ha experimentado con características que difuminan las líneas entre ambos entornos. Android ha incorporado funciones típicas de escritorio, como ventanas múltiples, soporte para teclado y ratón, así como compatibilidad con monitores externos.

Chrome OS, por otro lado, ha permitido la ejecución de aplicaciones Android y, según datos recientes, prepara capacidades avanzadas como la ejecución de aplicaciones Linux mediante terminal.

Nuevo diseño del logo del
Nuevo diseño del logo del sistema operativo Android de Google. (Google)

La convergencia responde tanto a la maduración tecnológica como a la presión competitiva. Google reconoce la necesidad de ofrecer a los usuarios un entorno coherente, moderno e integrador, abierto a diferentes formas de uso, ya sea móvil, tablet, portátil o escritorio.

Qué sigue en el plan de Google para cumplir con la fusión

En declaraciones anteriores, Sameer Samat había anticipado su interés por observar cómo los usuarios combinan portátiles y aplicaciones móviles, reafirmando la relevancia del portátil como formato informático central, pero sujeto a profundas transformaciones.

Android 16, presentado oficialmente en el Google I/O 2025, ya incorpora un modo de escritorio expandido cuando el sistema se conecta a una pantalla externa, un guiño claro a experiencias como Samsung DeX, que permite convertir un teléfono en un ordenador completo.

No obstante, Google apuntaría más alto: la fusión de sus sistemas dotará a la nueva plataforma de funcionalidades hasta ahora reservadas solo para entornos de escritorio, integrando incluso herramientas como las terminales Linux.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo sería la plataforma unificada

Si bien los detalles técnicos aún no son definitivos, la información disponible sugiere varias claves sobre lo que los usuarios pueden esperar de la nueva plataforma de Google:

  • Interfaz adaptativa: el nuevo sistema podrá ofrecer una experiencia optimizada en teléfonos, tablets, portátiles y monitores externos. Las aplicaciones y el sistema ajustarán automáticamente su diseño, distribución y controles a cada tipo de dispositivo.
  • Compatibilidad ampliada: los usuarios podrán ejecutar aplicaciones Android y web junto con utilidades de escritorio, sin restricciones. El acceso a apps Linux mediante terminal daría acceso a herramientas profesionales y de desarrollo.
  • Personalización y coherencia: el rediseño con Material 3 Expressive en Android 16 apunta a una plataforma donde se podrá personalizar la experiencia, los colores y el aspecto visual en todos los dispositivos, combinando “modernidad” y “familiaridad”, en palabras de Samat.
  • Actualizaciones y seguridad: el enfoque en actualizaciones frecuentes, implementado con “Android Drops” y herramientas como “Trunk Stable”, servirá también para la plataforma unificada, facilitando mejoras inmediatas y reducción de fragmentación.
  • Integración con inteligencia artificial: tecnologías como Gemini y funciones de búsqueda multimodal, ya disponibles en Android, serán centrales y estarán accesibles con simpleza en toda la gama de dispositivos, empujando la innovación en asistentes personales, contenidos y conectividad.