
El transporte público es uno de los mayores retos en las grandes ciudades de Latinoamérica, como Bogotá. Con el fin de abordar esta problemática, se ha presentado un nuevo bus 100% eléctrico y completamente ensamblado en Colombia, que se integrará a la flota de TransMilenio.
Este vehículo cuenta con una autonomía de 400 kilómetros y puede cargarse en un tiempo de entre 2 y 2.5 horas.
Además, reduce el consumo de energía en un 10%, mejora la densidad energética y proporciona una experiencia de viaje más silenciosa y cómoda, posicionándose como una solución real para el transporte público sostenible en América Latina.
“Este modelo muestra que la movilidad eléctrica dejó de ser el futuro esperado para ser el presente de Bogotá y las demás ciudades del país”, afirmó Luis Mesa, Gerente General de BYD en Colombia.

Qué características tiene este bus
Este nuevo bus funciona 100% con energía eléctrica y ha sido completamente ensamblado en Colombia. Su objetivo es ponerse a prueba en condiciones reales de operación para demostrar que la movilidad eléctrica en los sistemas de transporte masivo se fortalece cada vez más.
El chasis del autobús incluye componentes clave como un controlador 6 en 1 SIC, un motor de alambre plano, suspensión activa, batería base y un controlador de dominio, los cuales optimizan su rendimiento y eficiencia.
El eje motriz, ubicado directamente en las ruedas, permite la recuperación de energía durante el frenado, lo que no solo reduce el consumo de energía, también el desgaste de los frenos.

Además, su diseño actualizado requiere menos repuestos y facilita los tiempos de mantenimiento. La potencia de carga también ha mejorado, pasando de 200 kW a 300 kW, lo que permite una carga más rápida. El vehículo incorpora un tablero digital, actualizaciones remotas y un sistema inteligente para la gestión de flotas en tiempo real.
El desarrollo de este modelo tomó 23 meses, desde el diseño inicial hasta su validación técnica y la etapa de inicio de producción (SOP).
Su sistema de suspensión electrónica mejora la distancia de frenado y minimiza el ruido y las vibraciones, proporcionando una experiencia de viaje más cómoda.
Con capacidad para 160 personas, este autobús articulado ha sido especialmente diseñado para ciudades grandes como Bogotá.

En el interior, el bus cuenta con un nuevo diseño de asientos. Además de las sillas rojas para el público general y las azules para personas con discapacidad, embarazo o niños pequeños, se incorporan algunas de color turquesa, pensadas para personas con condiciones especiales, como fracturas. Se incluirán sillas rojas dobles, diseñadas para personas con obesidad.
El fabricante asiático ha señalado que el autobús estará en Bogotá por un corto período de tiempo, ya que la ciudad ha sido seleccionada por su alta demanda de transporte público y su compleja operación. Los resultados de estas pruebas serán fundamentales para consolidar el diseño final del vehículo.
“Con este nuevo articulado queremos que las personas vivan una experiencia de un viaje más cómodo, silencioso y limpio. Y que las empresas operadoras gocen de menores costos de operación por kilómetro recorrido”, agrega Mesa.

En qué países hay transporte público eléctrico
El transporte público eléctrico ha ganado terreno en varias partes del mundo, especialmente en países que buscan reducir las emisiones de gases contaminantes y mejorar la eficiencia energética en sus ciudades. Algunos son:
- Noruega.
Oslo tiene una flota significativa de autobuses eléctricos. Además, el país cuenta con una extensa infraestructura de carga y su política ambiental promueve el uso de vehículos eléctricos, no solo en el transporte público, también en vehículos privados.
- Países Bajos.
Los Países Bajos están comprometidos con la transición energética, y Ámsterdam es un ejemplo de ciudad con autobuses eléctricos. Varias ciudades del país han comenzado a incorporar flotas de vehículos eléctricos en sus sistemas de transporte público, incluidas las de Rotterdam y La Haya.
Últimas Noticias
Diseñan sistema que reduce casi el 50% de las emisiones de carbono de los centros de datos de IA
La gestión dinámica de recursos y el monitoreo del estado de los equipos abren nuevas posibilidades para prolongar la vida útil de la infraestructura digital

Starlink baja los precios de sus Kit Mini y Estándar en Perú
Estos kits contienen el equipo básico para conectarse al servicio de internet satelital de Elon Musk

Magis TV y XUPER TV: dos opciones que no tienen un buen desenlace para tu TV
Estas plataformas representan un riesgo serio para los dispositivos y la seguridad de los usuarios, especialmente por la distribución ilegal de contenido

Universidad de Harvard confirma que fue hackeada a través de la modalidad de phishing telefónico
La institución confirmó una brecha de seguridad que expuso datos personales de alumnos, donantes y profesores
Top 10 animes para ver en maratón este fin de semana
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas



