Cuál de estas aplicaciones consumé más batería en el celular y por qué: YouTube, Facebook o Tinder

Funciones en segundo plano, localización y sistemas de actualización constante explican por qué Facebook y Tinder encabezan los análisis de gasto energético en smartphones actuales

Guardar
Por qué Facebook agota más
Por qué Facebook agota más la batería del móvil que YouTube o Tinder - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La duración de la batería es una de las preocupaciones principales para quienes utilizan un teléfono móvil, incluso en tiempos donde la tecnología avanza y los dispositivos de gama alta ofrecen optimizaciones significativas. Más allá de la eficiencia del hardware, el consumo energético depende en buena medida de las aplicaciones instaladas y, sobre todo, de su funcionamiento en segundo plano.

Entre las apps más populares, destacan YouTube, Facebook y Tinder, cada una con particularidades que inciden directamente en la autonomía del dispositivo.

Según los expertos cuáles son las apps qué consumen más batería

Un estudio realizado por la firma suiza pCloud arrojó que tanto las redes sociales como las aplicaciones de citas y ciertos servicios de entretenimiento son responsables de un alto consumo energético.

Estudios recientes apuntan a que
Estudios recientes apuntan a que la combinación de funciones activas, notificaciones y procesos múltiples eleva el consumo energético de Facebook, superando a otras apps populares en el desgaste diario de la batería

Esto se explica por la forma en que estas apps manejan los procesos en segundo plano y la cantidad de permisos que solicitan al sistema operativo. Sin importar si están abiertas en primer plano, mantienen actualizaciones, localización, sincronización de datos y otras tareas activas, lo que representa una exigencia constante para el equipo.

Facebook es uno de los mejores ejemplos. Aunque funciona principalmente como una red social, ha evolucionado hasta integrar videojuegos, funciones de mensajería, transmisiones en vivo, Marketplace y decenas de notificaciones, todo funcionando de manera simultánea.

Muchas de estas actividades se mantienen activas aunque el usuario no esté navegando en la plataforma. Esto obliga al sistema operativo a destinar buena parte de los recursos energéticos para que la app esté lista para mostrar contenido, enviar alertas y actualizar información en tiempo real. Por ese motivo, Facebook se posiciona entre las aplicaciones más exigentes con la batería.

Tinder, por su parte, exhibe un patrón de consumo similar, aunque obedece a otros factores. Su principal demanda energética radica en el uso recurrente de los servicios de geolocalización. La aplicación necesita acceder en segundo plano a datos precisos del GPS para emparejar usuarios cercanos o actualizar perfiles en tiempo real.

Funciones en segundo plano, localización
Funciones en segundo plano, localización y sistemas de actualización constante explican por qué Facebook y Tinder encabezan los análisis de gasto energético en smartphones actuales - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, nuevas coincidencias, mensajes y notificaciones añaden procesos que presionan la autonomía. Tinder, aun sin un uso intensivo, genera uno de los desgastes más acelerados en la carga, sobre todo en entornos donde la cobertura GPS fluctúa o cuando el usuario habilita notificaciones constantes.

En el caso de YouTube, el principal foco de gasto energético está asociado a la reproducción de contenido audiovisual. La aplicación mantiene la pantalla encendida durante largos períodos, utiliza el altavoz o auriculares, procesa video en alta definición y suele requerir una conexión permanente a internet, especialmente al reproducir contenido en 720p, 1080p o resoluciones superiores.

Si bien YouTube puede consumir mucha batería durante una sesión de uso activo, su impacto en segundo plano es menor comparado con apps que dependen de servicios persistentes. Además, su gasto energético depende de la calidad del video y de si se usan funciones como el modo imagen en imagen.

Cuál aplicación consume mayor energía entre Facebook, Tinder y YouTube

Facebook encabeza la lista por
Facebook encabeza la lista por su intenso uso en segundo plano, seguida por Tinder y YouTube, que exigen recursos mediante servicios de localización y reproducción de video, afectando el rendimiento de los dispositivos - (AP Foto/Matt Rourke, archivo)

A la hora de establecer cuál de estas aplicaciones afecta más la batería, los análisis coinciden en que Facebook figura al tope de la lista. Su actividad constante, la cantidad de notificaciones y su integración con múltiples servicios la convierten en la app con mayor demanda energética incluso cuando el usuario no la está utilizando.

Tinder le sigue de cerca, debido a su necesidad de acceder al GPS y mantener la aplicación sincronizada en todo momento. YouTube, aunque es intensiva durante su uso, genera un impacto menor fuera de las sesiones de reproducción.

Para quienes buscan optimizar la duración de la batería, las propias herramientas del sistema operativo permiten rastrear qué aplicaciones consumen más recursos. En iOS, por ejemplo, la sección de configuración de batería muestra gráficas específicas que diferencian el uso en pantalla activa y en segundo plano.

Este tipo de información ayuda a identificar si una app es responsable del consumo elevado aun cuando no esté en uso directo. Desinstalar aplicaciones como Facebook o Tinder, si no son imprescindibles, puede traducirse en mejoras notables de autonomía diaria, mientras que limitar la reproducción continua en YouTube también ayuda a preservar energía.