
La tecnología NFC (Near Field Communication) es una de las funciones más útiles pero menos conocidas de los teléfonos inteligentes actuales. Esta herramienta permite la comunicación inalámbrica de corto alcance entre diferentes dispositivos, agilizando procesos cotidianos y ofreciendo nuevas soluciones digitales.
Esta herramienta funciona al acercar dos dispositivos compatibles, algo que posibilita el intercambio automático de información, pagos, identificaciones seguras y más. Su integración en celulares multiplica el alcance de su uso, desde transacciones hasta control de accesos y automatización en hogares y oficinas.
En un contexto donde la digitalización es más esencial, conocer las aplicaciones del NFC resulta fundamental para aprovechar plenamente las capacidades del celular.
Cómo se realizan pagos digitales con NFC del celular

El pago digital es una de las aplicaciones más extendidas del NFC. Al acercar el teléfono a una terminal de pago compatible, el usuario puede completar transacciones de manera rápida y segura.
No es necesario ingresar claves manualmente ni manipular billetes o tarjetas físicas, lo que reduce el contacto y agiliza el proceso de compra. Este método de pago utiliza credenciales cifradas, almacenadas en el chip del dispositivo, brindando una protección adicional frente a fraudes y clonaciones.
También, la autenticación biométrica, como la huella dactilar o el reconocimiento facial, añade una capa extra de seguridad antes de autorizar el pago. Las plataformas de banca y fintech han adaptado sus sistemas a esta tecnología por su comodidad y robustez en materia de seguridad.
Qué ventajas ofrece el NFC en el control de accesos a lugares
De acuerdo con expertos en ciberseguridad como ESET, el NFC permite administrar el acceso a lugares restringidos, como edificios, habitaciones de hotel o eventos privados.

A través del celular configurado con credenciales virtuales, se pueden abrir puertas automáticamente al acercarlo a un lector compatible, eliminando la necesidad de llaves físicas o tarjetas plásticas.
Estas soluciones ofrecen ventajas en términos de gestión y seguridad, porque las credenciales pueden renovarse o revocarse a distancia, y el registro de accesos queda registrado electrónicamente.
Cómo es posible intercambiar información entre dispositivos con NFC
Compartir archivos pequeños, como contactos, enlaces web, fotos o videos, se vuelve mucho más sencillo con la función NFC. Al aproximar dos celulares compatibles, la transferencia ocurre automáticamente, sin requerir configuraciones complejas ni la intervención de aplicaciones externas.
Esta función es conveniente para situaciones como la organización de reuniones, la gestión de datos de redes sociales o el envío rápido de información profesional entre colegas.

El proceso minimiza los riesgos de interceptación, porque solo los dispositivos cercanos pueden establecer la comunicación, reforzando la privacidad y la rapidez en el intercambio.
De qué forma ayuda el NFC en el transporte público y en productos inteligentes
El NFC ha transformado la experiencia en el transporte público, permitiendo que tarjetas o teléfonos funcionen como boletos digitales. Los usuarios pueden pagar el acceso al transporte simplemente acercando el dispositivo a un lector, lo que agiliza el tránsito en estaciones y reduce la manipulación de efectivo o tiquetes impresos.
En el ámbito de los productos inteligentes, muchas etiquetas NFC ubicadas en envases o artículos permiten a los consumidores acceder a información exclusiva, promociones o instrucciones adicionales.
Solo hace falta acercar el teléfono a la etiqueta para recibir datos directos del fabricante, optimizando la atención al cliente y la interacción con la marca.
Por qué es útil el NFC en la autenticación y en el control de dispositivos conectados

El NFC ofrece funciones críticas en sistemas de autenticación avanzada, usadas para abrir vehículos modernos o interactuar con sistemas de seguridad del hogar.
Las llaves electrónicas basadas en NFC permiten otorgar o denegar accesos con precisión, evitando duplicaciones y facilitando la gestión remota de permisos.
Además, la integración con dispositivos del Internet de las Cosas extiende las capacidades del NFC, al control de luces, termostatos, cámaras u otros electrodomésticos inteligentes.
El teléfono puede servir como control universal y seguro, simplificando rutinas diarias y aportando flexibilidad a la administración de dispositivos en hogares y oficinas conectadas.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Circuito electrónico
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Uber para adultos mayores: cómo funciona el servicio especial para América Latina
Las cuentas para adultos mayores presentan una versión adaptada de la plataforma, diseñada para reducir las barreras tecnológicas

Qué es YouTube Music y por qué se ha convertido en un rival de temer para Spotify
Los usuarios encuentran no solo música, sino también una variedad de formatos audiovisuales que enriquecen la propuesta de esta plataforma

De plásticos a teléfonos inteligentes: cuáles serán los “tecnofósiles” que marcarán el futuro de la arqueología
Investigadores advierten que los rastros materiales de la vida contemporánea dejarán una impronta duradera en la historia del planeta. Qué elementos tienen mayor potencial de perdurar

Sin desarmar ni extraer batería: estas son las formas de reiniciar un teléfono si la pantalla se congela
Las causas detrás de este problema son diversas y suelen incluir la falta de almacenamiento interno, insuficiencia de memoria RAM o fallos relacionados con el sistema operativo
