Comenzar una conversación en WhatsApp con ‘buen día’ o ‘buenos días’: la RAE resuelve la duda

Cuando la expresión se emplea al final de un diálogo, como forma de despedida, ambas variantes resultan aceptables tanto en España como en América

Guardar
El español es una lengua
El español es una lengua rica en matices y variaciones regionales. (Composición Infobae: ADSLZone / eltiempodelaltiplano.com)

Una de las dudas más recurrentes en el uso cotidiano de WhatsApp, presente en millones de teléfonos en todo el mundo, surge en los momentos iniciales de cada conversación: ¿cómo es correcto saludar, ‘buen día’ o ‘buenos días’? Aunque la aplicación conecta diariamente a personas de diferentes países y culturas, la elección de la fórmula de cortesía al comenzar un chat genera incertidumbre.

Aunque puede parecer una inquietud menor, este debate sobre el saludo correcto ha estado presente tanto en América Latina como en España, a tal punto que muchos usuarios han buscado en instituciones como la Real Academia Española (RAE) la respuesta definitiva.

Se dice ‘buen día’ o ‘buenos días’

El español es una lengua rica en matices y variaciones regionales. El saludo matinal, que inaugura la mayoría de las conversaciones en WhatsApp, es uno de los ejemplos más evidentes de esta diversidad. Los hablantes de América Latina tienden a alternar entre ‘buen día’ y ‘buenos días’.

La Academia señala que ‘buen
La Academia señala que ‘buen día’ y ‘buenos días’ son correctas y socialmente aceptadas. (Real Academia Española)

Entre tanto, en España la norma cotidiana prefiere la expresión en plural, ‘buenos días’, y la variante en singular prácticamente no se emplea para saludar al inicio de la mañana. Esta diferencia no solo obedece a costumbres culturales, sino que tiene un trasfondo lingüístico que ha sido analizado por la RAE.

La Academia señala que ambas fórmulas son correctas y socialmente aceptadas. Sin embargo, aclara que ‘buen día’ resulta mucho más frecuente y natural en América, donde convive con el plural, mientras que en España predomina ‘buenos días’.

Esta preferencia del singular en el continente americano podría deberse a la influencia de otros idiomas europeos como el italiano, el inglés o el francés, donde los saludos matinales también se construyen en singular: ‘buon giorno’, ‘good morning’ y ‘bonjour’.

Los hablantes de América Latina
Los hablantes de América Latina tienden a alternar entre ‘buen día’ y ‘buenos días’. (b2chat.io)

El saludo en WhatsApp y otros contextos

El contexto en que se elige uno u otro saludo también merece atención. En WhatsApp, iniciar una conversación con ‘buenos días’ suele considerarse la opción más formal o tradicional, especialmente en España, y se utiliza con amistades, familia o conocidos.

Por el contrario, ‘buen día’ puede sonar más neutral o incluso extraño para algunos españoles, pero se percibe como natural y habitual en la mayor parte de América Latina. Esta diferencia no implica que el uso en singular sea incorrecto en España, simplemente es una cuestión de preferencia y uso establecido a lo largo del tiempo.

Por otro lado, cuando la expresión se emplea al final de una conversación, como forma de despedida, ambas variantes —‘buen día’ y ‘buenos días’— resultan aceptables tanto en España como en América.

Es más común escuchar ‘buen día’ como despido, aunque su presencia es menos marcada en la vida cotidiana española. Variantes como ‘que tengas un buen día’ o ‘que pases un buen día’ amplían las opciones disponibles y denotan cortesía y buenos deseos al interlocutor.

Aunque puede parecer una inquietud
Aunque puede parecer una inquietud menor, este debate sobre el saludo correcto ha estado presente tanto en América Latina como en España. (Freepik)

Junto a las fórmulas clásicas, la RAE reconoce el uso generalizado de la fórmula abreviada ‘buenas’, un saludo informal y ultracoloquial. Esta versión simplificada es habitual en el español peninsular, donde hasta un 68% de los saludos en contextos informales recurren a ‘buenas’.

La extensión de su uso fuera de España es limitada, aunque se encuentra en ciertas zonas de Centroamérica, los Andes y el Río de la Plata. Esta forma se adapta a cualquier hora del día y refleja familiaridad y cercanía entre las personas que se comunican.

La flexibilidad gramatical del saludo

Más allá de la elección entre singular o plural, la gramática ofrece otra pista interesante sobre el saludo matinal. ‘Buenos días’ es la única fórmula de la mañana que admite usos amplios dentro de las frases, encajando fácilmente en construcciones verbales como ‘dar los buenos días’.

Ejemplo de esto sería: “Al entrar a la oficina, Pedro saludó y dio los buenos días a todos sus compañeros”. Esta versatilidad, según la RAE, confirma la integración del plural como parte activa del habla cotidiana, mientras que ‘buen día’ tiene una presencia más limitada en estructuras complejas.