
En Canadá, una nueva tecnología solar llamada Pyramid-1P es capaz de generar más energía y ser más económica que los paneles dólares tradicionales, así que puede ser una opción atractiva para viviendas, hoteles, colegios, hospitales e industrias que requieren mucha energía, como la alimentaria y farmacéutica.
El sistema Pyramid-1P, creado por la empresa MXUN, se destaca por su forma piramidal y un mecanismo que sigue el movimiento del sol durante todo el día. Esto permite captar más luz y aumentar la producción energética hasta en un 50% comparado con los paneles tradicionales.
Además, puede generar electricidad y calor al mismo tiempo, un factor que ayuda a cubrir diferentes necesidades energéticas en hogares e instalaciones industriales.
Cómo funciona esta tecnología que puede reemplazar a los paneles solares

El Pyramid-1P basa su rendimiento superior en una estructura piramidal integrada con un sistema de seguimiento solar de doble eje, que permite optimizar la captación de la radiación durante todo el día, aumentando la exposición al sol frente a los sistemas convencionales, que solo aprovechan la luz incidente en un ángulo fijo.
Según datos de la empresa desarrolladora, esta tecnología logra incrementar la producción energética en al menos un 50% respecto a las soluciones solares tradicionales de inclinación fija.
El sistema emplea células solares que se usan habitualmente en satélites, conocidas por su alta eficiencia, junto con lentes y espejos para concentrar la energía solar en diferentes puntos específicos.
El resultado es una capacidad de generar electricidad y calor de forma simultánea, multiplicando hasta por 3,5 la producción total frente a los paneles convencionales y permitiendo cubrir la demanda eléctrica y térmica de hogares e instalaciones industriales.
Por qué puede ser una alternativa más económica a dispositivos tradicionales

La principal ventaja frente a los paneles solares planos radica en su potencial para generar entre cuatro y seis veces más energía, ocupando solo la mitad del espacio necesario.
Esta diferencia resulta clave para edificios con cubierta limitada y para industrias que requieren un suministro energético elevado y constante. Su diseño flexible permite la instalación tanto en pequeños domicilios como en grandes complejos, lo que amplía el abanico de aplicaciones potenciales.
Otra diferencia es el coste energético nivelado, que se reduce de manera importante gracias al aumento en la eficiencia y la posibilidad de aprovechar tanto la electricidad como el calor.
El tiempo de amortización disminuye hasta un 30%, según datos de Maxun, lo que hace que la inversión inicial resulte más atractiva para hogares y empresas.
Qué beneficios ambientales y económicos aporta este desarrollo

El impacto ambiental del sistema se refleja en la reducción de hasta un 80% en las emisiones de dióxido de carbono, en comparación con las tecnologías tradicionales.
El aumento de la eficiencia y la generación de energía térmica como complemento de la electricidad permiten reducir la dependencia de fuentes fósiles y disminuir la huella de carbono de viviendas e industrias.
Desde el punto de vista económico, la mayor productividad y la cogeneración suponen un menor coste por kilovatio generado y acortan el tiempo necesario para recuperar la inversión.
Cuáles son las aplicaciones que tiene en la vida diaria y en el sector industrial

La versatilidad del sistema facilita su incorporación en diversos espacios urbanos e industriales. Sus usos abarcan desde hogares particulares, donde puede cubrir necesidades de calefacción, agua caliente y refrigeración, hasta sectores que exigen un suministro constante como la industria alimentaria, textil y farmacéutica.
Su capacidad de integrarse en hoteles, hospitales y colegios, permite avanzar hacia infraestructuras más eficientes y sostenibles sin requerir grandes modificaciones estructurales.
El sistema de almacenamiento térmico y los generadores termoeléctricos incorporados posibilitan disponer de energía cuando hay baja o nula radiación solar. Esta característica es útil en regiones de alta demanda energética durante horarios nocturnos o en épocas de menor irradiación.
Últimas Noticias
Starlink dio descuentos del 20% para usar internet satelital: quiénes pueden acceder a este beneficio
Algunos clientes en Estados Unidos, Australia e Indonesia reportaron haber recibido un inesperado correo con una rebaja temporal de seis meses en su factura mensual

Cómo convertir cualquier documento físico en PDF desde el celular sin descargar aplicaciones y gratis
Android y iPhone cuentan con Google Drive que puede hacer este proceso de forma automática y guardar el archivo en la nube o descargarlo en el teléfono

Starlink llega a un país asiático y se integra a la red global del internet satelital de Elon Musk
El viceministro de Ciencia y Tecnología de Vietnam, Pham Duc Long, detalló que su cartera planea otorgar licencias piloto para el uso de satélites de órbita baja apenas se completen los trámites de inversión y se constituya una entidad legal de SpaceX en territorio vietnamita

Volver a la presencialidad en el trabajo: lista de grandes compañías de tecnología que impulsaron el regreso liderado por Amazon
El despliegue de inteligencia artificial en los sistemas de control y colaboración acompaña la tendencia de regreso a la oficina, que ya es norma en las mayores corporaciones del sector tech

Cómo empezar a usar WhatsApp y cómo se debe utilizarlo
Descubre cómo instalar la app, configurar tu perfil, iniciar conversaciones y proteger tu información personal siguiendo los pasos y recomendaciones de seguridad que ofrece la plataforma
