
La tecnología es parte fundamental de nuestras vidas y que en los años venideros seguirá aumentando su influencia en las actividades que realizamos a diario, por lo que todos tendremos que seguir creciendo a su par.
La pandemia de COVID-19 dejó en claro que había personas que no estaban preparadas para el internet de las cosas, ya que a muchas les parecían ajenas. Rápidamente tuvieron que ponerse al corriente para no quedar atrás y mantener el contacto con las actividades y personas que tuvieron que dejar de ver físicamente.
La tecnología seguirá influenciando nuestra vida cotidiana, por lo que es importante no bajar la guardia y seguir ampliando nuestro conocimiento en términos como espacio en la nube, metaverso, USB, criptomonedas, entre otros.
La transición a datos informáticos

Codificación informática es el proceso de transformar datos en un formato digital específico para que una computadora los entienda y los procese. Esto se logra a través del uso de lenguajes de programación, algoritmos y códigos binarios. La codificación puede ser utilizada para crear interfaces de usuario, cifrar información, comprimir archivos y muchas otras tareas.
¿Estás interesado en aprender acerca de la codificación informática? Entonces has llegado al lugar correcto. En este artículo trataremos lo esencial sobre este tema para que, al final, tengas un amplio conocimiento sobre la codificación informática. Te hablaremos de los conceptos fundamentales, las ventajas y desventajas del uso de esta técnica y sus aplicaciones prácticas.
Codificación de caracteres
La codificación de caracteres es el proceso de asignar valores numéricos a los caracteres para poder almacenarlos y transmitirlos en una computadora. Esto se hace para que los diferentes sistemas informáticos puedan leer y entender los archivos entre ellos. Algunas de las codificaciones más comunes son:
ASCII . Estándar Americano para el Intercambio de Información. Utiliza 8 bits para representar cada carácter. Fue uno de los primeros estándares y aún se usa ampliamente hoy en día. Unicode . Utiliza 16 bits o más para representar cada carácter, lo que significa que puede representar un mayor número de caracteres, incluyendo caracteres latinos, griegos, cirílicos, hebreos y chinos. UTF-8 . Un conjunto de codificaciones basadas en Unicode que utilizan 8 bits para representar cada carácter. Es la codificación más comúnmente usada hoy en día porque es compatible con la mayoría de los lenguajes informáticos y permite el intercambio sin problemas entre plataformas e idiomas.
Es importante elegir la codificación adecuada ya que si no se hace correctamente, los archivos pueden verse distorsionados o aparecer texto ininteligible cuando se abren desde un sistema informático distinto al original. Por ejemplo, si un documento estuviera codificado con Unicode pero se abriera con ASCII, aparecerían caracteres extraños o signos ininteligibles en lugar del texto original. Por lo tanto, es importante asegurarse de que todos los sistemas implicados estén utilizando la misma codificación antes de compartir documentos entre ellos.
¿Qué es norma de transmisión en codificación?
La codificación de transmisión es un proceso fundamental en la comunicación digital. Esta norma determina cómo se envían los datos a través de un canal de comunicación, asegurando que el mensaje llegue a su destino sin distorsión. El objetivo de la codificación de transmisión es maximizar la tasa de bits por segundo y minimizar el tiempo de retraso entre los dispositivos conectados. Existen diferentes formas en que puede implementarse esta norma, dependiendo del medio utilizado para transmitir datos.
Una norma de transmisión en codificación incluye los siguientes elementos:
Codificador y decodificador . Estos son dispositivos electrónicos o programas que convierten información digital en un formato legible para el receptor del mensaje. El codificador permite al emisor convertir sus mensajes digitales en un formato adecuado para la transmisión, mientras que el decodificador permite al receptor reconstruir el mensaje original una vez recibido. Protocolo . Un protocolo es un conjunto de reglas utilizadas para controlar cómo se transmiten los datos entre dos o más dispositivos conectados. Existen diferentes protocolos disponibles para usar dependiendo del tipo de comunicación que se desee realizar, tales como TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol), UDP (User Datagram Protocol) y ATM (Asynchronous Transfer Mode). Modulación . Esta es la técnica utilizada para transformar los datos analógicos o digitales en ondas electromagnéticas capaces de viajar por el medio físico utilizado para transmitir información. Estas ondas pueden ser moduladas con frecuencia, amplitud u onda portadora, dependiendo del medio elegido para transmitir la información. Multiplexado . Esta técnica permite compartir un único canal entre varios usuarios simultáneamente, permitiendo así mejorar la eficiencia del sistema. Existe varias técnicas multiplexado disponibles como FDM (Frequency Division Multiplexing), TDM (Time Division Multiplexing) y WDM (Wavelength Division Multiplexing).
Estas son las principales partes constituidas por una norma de codificación de transmisión. Cada elemento tiene su propia función dentro del sistema y contribuye a garantizar un correcto flujo de información entre dos o más dispositivos conectados. Las normas establecidas garantizan que todos los componentes interactúen correctamente creando así un ambiente confiable y eficiente para la transmisión correcta de datos entre dispositivos remotos.
Ejemplos de codificación en informática
La codificación en informática se refiere al proceso de transformar datos para su almacenamiento y transmisión. Esta técnica se utiliza para convertir los datos en un formato digital para que puedan ser comprensibles para los sistemas informáticos. Existen muchos tipos diferentes de codificación utilizados en informática, cada uno con sus propias características y usos específicos. A continuación, se describen algunos ejemplos comunes.
Codificación ASCII . Esta codificación se utiliza para representar caracteres y letras en formato binario. Utiliza ocho bits (1 byte) por carácter y es compatible con casi todos los sistemas informáticos modernos. Codificación UTF-8 . Esta codificación es similar a la ASCII, pero puede representar más caracteres como los símbolos, las letras acentuadas y las letras de otros idiomas. Utiliza varios bytes por carácter, dependiendo del número de bits necesarios para representar el carácter específico. Codificación Base64 . Esta codificación se utiliza principalmente para la transmisión de archivos binarios a través de protocolos no binarios como el correo electrónico o el HTTP (Hypertext Transfer Protocol). Utiliza 64 dígitos numéricos y/u otros caracteres tales como + o / para representar sus datos binarios originales. Codificación Hexadecimal . Esta codificación se utiliza principalmente para representar direcciones físicas en la memoria RAM (Random Access Memory). Utiliza 16 dígitos hexadecimales (0-9 y A-F) para representar un byte cada vez. Codificación Binaria . Esta codificación es la más básica de todas ya que simplemente asigna un valor 0 o 1 a cada bit transmitido o almacenado en un dispositivo digital. Es el lenguaje nativo del procesador y todos los demás lenguajes deben ser traducidos a este antes de ser ejecutados.

La tecnología en la vida
A pesar de que la tecnología se encuentra en todos los ámbitos de la vida, es posible que haya personas que aún no sepan usarla o no sepan actuar adecuadamente frente algunas situaciones; sin embargo, la mejor manera de seguir así, es ampliar el conocimiento para estar más preparado.
Por ejemplo, solo una persona que sabe distinguir el phishing puede evitar ser víctima de un fraude y alertar a otros en caso de notar algo anormal en los sitios que visita.
Últimas Noticias
Revive al príncipe de las tinieblas: guía de Playlists de Ozzy Osbourne en Spotify
La discografía del icónico vocalista de Black Sabbath se expande en Spotify, donde playlists oficiales y colaborativas mantienen vivo el legado del heavy metal a través de cada reproducción

El caso “Sister Hong”: cómo la tecnología expuso las fallas de privacidad y seguridad en las apps de citas en China
Jiao Moumou, creador del perfil falso Sister Hong, fue detenido tras difundirse videos íntimos de más de 250 víctimas, desatando alarma por los riesgos de privacidad y contagios masivos de ETS

Google Fotos se renueva: nuevas herramientas impulsadas por IA para transformar imágenes y videos
La aplicación también implementará marcas de agua digitales y visuales para identificar contenidos generados con IA

Millennials prefieren empresas tecnológicas: viajar y trabajar como tendencia global
El trabajo remoto y los encuentros presenciales potencian la movilidad global, consolidando a Colombia como destino clave para startups, empresas digitales y profesionales en busca de flexibilidad y crecimiento

Bill Gates gana cada segundo 574 dólares: aunque su fortuna está en decadencia
El cofundador de Microsoft planea donar el 99% de su riqueza antes de 2045, siguiendo el ejemplo de Andrew Carnegie
