
En el universo digital actual, las oportunidades para obtener dólares desde el teléfono móvil aumentan cada día. Un fenómeno en alza son las aplicaciones que premian con dinero o tarjetas de regalo acciones tan cotidianas como caminar, registrar hábitos de sueño o completar encuestas simples.
Sin embargo, detrás de estas recompensas existen condiciones que conviene conocer antes de lanzarse a instalar cualquiera de estos programas.

Cuáles son las aplicaciones para ganar dólares
Entre las aplicaciones más reconocidas destaca Macadam, disponible tanto en iOS como en Android. Premia a los usuarios que alcanzan metas diarias de pasos y valida los resultados con su propio sistema de coin virtual.
Si no se valida a tiempo, se pierde el progreso acumulado, aunque la plataforma ofrece recursos para “congelar” los logros conseguidos. Además, Macadam permite sumar puntos viendo anuncios, cumpliendo retos lúdicos, respondiendo encuestas o invitando amigos mediante códigos únicos.
Existen alternativas populares como Winwalk, que otorga una moneda por cada cien pasos, hasta cierta cantidad diaria. Los premios suelen canjearse por tarjetas de regalo de marcas como Amazon, Xbox o Cepsa, aunque para reunir el saldo necesario es preciso caminar muchos días.
Para quienes prefieren diversificar las tareas, Swagbucks es uno de los referentes más sólidos. Permite ganar dólares contestando encuestas, viendo vídeos, jugando en el móvil o comprando en tiendas asociadas.

Los pagos se envían a través de PayPal y es posible acceder a descuentos en diferentes plataformas. Las herramientas para retirar las recompensas suelen estar bien valoradas y la comunidad cuenta con más de veinte millones de usuarios.
Ganar dinero por responder encuestas
El mundo de las encuestas pagadas tiene nombres propios. Plataformas como Greenpanthera, Toluna, ySense, Surveytime y Lifepoints ofrecen la posibilidad de acumular créditos, puntos o bonificaciones que luego se transforman en efectivo, cupones o tarjetas de regalo.
Cada una opera con reglas particulares, por ejemplo algunas pagan de inmediato por cada encuesta completada, otras exigen alcanzar un mínimo acumulado para permitir el retiro. El usuario deberá leer cuidadosamente las condiciones para evitar sorpresas y valorar la reputación antes de compartir sus datos.
También existe una categoría de aplicaciones que recompensa por mantener el móvil sin uso durante ciertas horas, promover hábitos saludables de sueño o, incluso, transportar paquetes en rutas habituales (crowdshipping).

Todas estas alternativas deben descargarse solo desde las tiendas oficiales, consultar siempre las opiniones de otros usuarios y revisar quién es el desarrollador.
Los riesgos de estas aplicaciones recompensa
La promesa de ganar dinero solo por sumar pasos, evitar distracciones con el smartphone o contestar un cuestionario online seduce a millones de usuarios en todo el mundo. Pero la mayoría de estas apps solicita a cambio información personal: datos de ubicación, actividad física, registro de dispositivos cercanos y, en muchos casos, hasta patrones de sueño.
El usuario tiende a conceder permisos sin leer demasiado, aunque el sistema Android, por ejemplo, advierte previamente sobre qué accesos exige cada aplicación.
El valor de los datos personales constituye la moneda oculta en este mercado. Las apps son gratuitas y, efectivamente, permiten conseguir recompensas reales, pero establecen metas exigentes.

Para cobrar, hay que caminar distancias considerables, mantener hábitos constantes o alcanzar una cantidad importante de encuestas completadas. Las recompensas, por lo general, se traducen en descuentos para compras, tarjetas regalo o ingresos directos vía PayPal, aunque el monto siempre está lejos del sueldo de un empleo tradicional.
A pesar de la tentación de sumar ingresos extra de forma sencilla, es crucial tener en cuenta los riesgos. Muchas aplicaciones pueden fallar al momento de canjear los premios, dificultar el retiro del dinero o, en los peores casos, utilizar los datos personales para propósitos no deseados. Investigar cada plataforma y optar por las que cuentan con mejor valoración y políticas de privacidad claras es fundamental para evitar estafas.
Las apps que pagan en dólares por caminar, dormir o responder encuestas funcionan y pueden convertirse en aliadas para quienes buscan ingresos adicionales y un incentivo para llevar hábitos activos o saludables, aunque no sustituyen a un empleo.
Últimas Noticias
Los 10 emojis que están en vía de extinción: uno de ellos es el monito que se tapa la boca
Los usuarios jóvenes consideran algunos emojis como vergonzosos y por eso son cada vez menos usados

Qué significa el emoji del guiño y cómo usarlo en WhatsApp
Esta expresión puede reflejar diversas emociones o intenciones, como hacer una broma o mostrar un tono coqueto

Tether: este es el precio de la criptomoneda este 17 de julio
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Captan las imágenes más cercanas al Sol jamás tomadas: así es la nave que ha logrado esta proeza
Las fotografías han mostrado por primera vez la zona donde el campo magnético del Sol cambia de dirección

Roblox lanza plataforma de licencias con Netflix y Lionsgate
La plataforma de videojuegos en línea ya ha trabajado previamente con grandes estudios como Warner Bros Discovery, desarrollando campañas y juegos especiales
