Esta es la millonada que se ahorró Microsoft gracias al uso de IA en trabajos que eran realizados por humanos

La compañía logró ahorrar 500 millones de dólares en 12 meses en soporte y ventas, mientras automatiza tareas clave y redefine la relación entre tecnología y empleo

Guardar
Microsoft ahorra más de 500
Microsoft ahorra más de 500 millones con IA y acelera la automatización en atención al cliente - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

La transformación impulsada por la inteligencia artificial en Microsoft, una de las mayores compañías tecnológicas del mundo ya tiene una cifra concreta: más de 500 millones de dólares ahorrados en un solo año en sus centros de atención al cliente.

El director comercial de Microsoft, Judson Althoff, detalló recientemente en una reunión interna cómo la IA ha sido clave para recortar gastos y mejorar la eficiencia en las áreas de ventas, soporte técnico y desarrollo de software.

Solo en centros de llamadas, la automatización de procesos y el uso de asistentes virtuales han reducido considerablemente la necesidad de personal humano, traduciéndose en un ahorro millonario y en un aumento de la satisfacción de clientes, según fuentes cercanas a la compañía.

La compañía ha reemplazado procesos
La compañía ha reemplazado procesos humanos por inteligencia artificial en centros de soporte y ventas, logrando eficiencia récord y despidos masivos en medio de una transformación operativa sin precedentes - (Imagen ilustrativa Infobae)

Un millonario ahorro en medio de polémicas en Microsoft

Los datos llegan en medio de un escenario de transformación interna que no está exento de polémica. En lo que va del año, Microsoft ha despedido alrededor de 15.000 empleados, con una ola reciente de recortes focalizada en áreas de atención al cliente, ventas y marketing, e incluso en divisiones como Xbox y estudios asociados.

Aunque la empresa no ha confirmado si estas salidas están directamente ligadas a la implementación de inteligencia artificial, los números sugieren que la automatización es un factor clave en la reorganización de recursos humanos.

El impacto de la inteligencia artificial se extiende a toda la organización. Según Althoff, la IA genera ya el 35% del código utilizado en los nuevos productos de Microsoft, acelerando significativamente los plazos de lanzamiento.

Herramientas como GitHub Copilot, que ya cuenta con más de 15 millones de usuarios, demuestran cómo el desarrollo asistido por IA está redefiniendo la industria y desplazando tareas tradicionalmente asignadas a programadores y especialistas.

La inteligencia artificial transforma Microsoft:
La inteligencia artificial transforma Microsoft: despidos, ahorro millonario y un 35% de código generado por IA - REUTERS/Dado Ruvic/

Ola de despidos masivos debido a la automatización

No solo Microsoft se beneficia de este proceso. Compañías como Salesforce afirman que el 30% de sus procesos internos funcionan ya con IA, lo que les ha permitido reducir contrataciones.

Otros gigantes, como Alphabet y Meta, constatan que una proporción importante de su código fuente es escrito actualmente por sistemas automáticos.

A pesar de que el principal abogado de Microsoft, Brad Smith, aseguró en un reciente evento que la productividad no fue “un factor predominante” en la reducción de personal, el avance de la IA y la automatización tecnológica incide claramente en la estrategia de la empresa y el futuro del trabajo.

Inversión a los proyectos con inteligencia artificial

El impacto de la inteligencia
El impacto de la inteligencia artificial: Microsoft reduce personal tras ahorrar millones en centros de llamadas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La apuesta de Microsoft no se limita a la reducción de costes laborales. La compañía anunció inversiones cercanas a 80.000 millones de dólares para fortalecer su infraestructura en inteligencia artificial, centros de datos y desarrollo de chips de nueva generación.

Satya Nadella, CEO de Microsoft, remarcó que el fortalecimiento de la IA y la computación en la nube resultará fundamental para garantizar la competitividad y el rendimiento financiero a largo plazo.

La reestructuración también busca aumentar la agilidad y construir equipos de alto rendimiento, eliminando capas jerárquicas consideradas innecesarias. La directora financiera, Amy Hood, ha defendido el enfoque de destinar recursos a áreas de mayor crecimiento, en sintonía con el auge de nuevas tecnologías. El proceso afecta tanto a ingenieros y desarrolladores de software como a sectores tradicionales de ventas y marketing.

El fenómeno ha resonado especialmente entre los empleados de Microsoft y la comunidad tecnológica. Matt Turnbull, productor ejecutivo de Xbox Game Studios Publishing, recomendó a los afectados por los despidos utilizar herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y Copilot para optimizar la búsqueda de empleo, redactar cartas de presentación y planificar futuras entrevistas.

El caso de Microsoft ilustra cómo el aumento en la implementación de inteligencia artificial redefine de raíz la estructura, los costes y la dinámica laboral de las empresas tecnológicas.

Mientras se reportan beneficios históricos y un crecimiento robusto en ingresos (26.000 millones en utilidades y 70.000 millones en ventas en el último trimestre), la automatización y el ahorro resultante dibujan un futuro en el que miles de empleados quedan fuera del sistema, mientras las máquinas asumen buena parte de las tareas que antes solo realizaba el ser humano.