
Aunque las cintas de casete parecían relegadas al pasado, el fabricante Maxell ha apostado por revivir el interés por los reproductores portátiles como el legendario Walkman. El lanzamiento de un nuevo dispositivo, que incorpora funcionalidades modernas y diseño clásico, responde a una tendencia creciente por productos retro en la industria musical, en la que los formatos analógicos han recobrado popularidad tras años de dominio digital.
Maxell, conocido principalmente por la producción de cintas de casete, no contó con la colaboración de Sony en este relanzamiento, por lo que el nombre Walkman no puede utilizarse en este producto.
Cómo será el nuevo ‘Walkman’
El modelo presentado por la compañía incorpora varias mejoras que lo distinguen de sus predecesores de la década de 1980, marcando así una nueva etapa en la evolución de estos reproductores musicales portátiles.

El dispositivo de Maxell se comercializa bajo el nombre MXCP-P100 y permite a los usuarios reproducir cintas de casete clásicas, ofreciendo tanto la opción tradicional de conexión física mediante auriculares jack de 3,5 mm como la posibilidad de escuchar música de forma inalámbrica a través de tecnología Bluetooth. Asimismo, la autonomía del aparato alcanza hasta 9 horas de uso gracias a su batería interna recargable, la cual se carga fácilmente mediante un puerto USB-C, una mejora sustancial frente a los viejos equipos alimentados por pilas.
El MXCP-P100 presenta detalles fieles a los reproductores clásicos, como un gancho posterior para sujetar al cinturón y controles manuales de reproducción, que incluyen botones para adelantar, retroceder, reproducir y detener la cinta. No obstante, la extracción del casete debe realizarse manualmente, ya que el botón de “stop” no incluye función de expulsión automática. Otro elemento tradicional que se mantiene es la rueda lateral para ajustar el volumen, haciendo posible que los nostálgicos revivan la experiencia original.
El Walkman original, creado por Sony en 1979, revolucionó la manera en que las personas escuchaban música al permitir la reproducción de canciones favoritas en movimiento. Con el paso de los años, estos dispositivos integraron además la capacidad de sintonizar emisoras de radio AM y FM e incluso de grabar música, consolidando su posición en el mercado global. Posteriormente, la llegada del Discman, también de dimensiones compactas, amplió el repertorio de soporte físico al posibilitar la reproducción de CDs. Ambos productos, al igual que el Walkman, acabaron dando nombre a sus respectivas categorías, superando el concepto de marca para convertirse en sinónimos del propio producto, un fenómeno que se observa hoy en día en servicios como Spotify o Netflix.
El auge de la moda retro

-
La desaparición de estos dispositivos fue consecuencia directa del avance tecnológico, cuando los reproductores MP3 desplazaron a los formatos analógicos por su capacidad de almacenar cientos de canciones en un espacio reducido y a costo menor, sin necesidad de portar cintas ni discos físicos. Este cambio llevó a Sony a cesar la fabricación del Walkman en 2010, mientras que el Discman también dejó de producirse poco tiempo después.
En la actualidad, el resurgimiento de los formatos analógicos ha reabierto el mercado para dispositivos que parecían parte de otra época. Primero fueron los vinilos, cuya demanda experimentó un crecimiento sostenido en los últimos años, y ahora las cintas de casete se suman a este renovado interés. El modelo presentado por Maxell busca satisfacer tanto a los entusiastas de la música vintage como a quienes desean experimentar con nuevas formas de escuchar contenidos, sin renunciar a la practicidad que ofrecen las tecnologías actuales.
Según publicó Maxell, el nuevo reproductor portátil estará disponible en colores blanco y negro, por 13.000 yenes, lo que equivale a unos 87 dólares. Aunque no se trata del primer reproductor de casete en ofrecer batería recargable y conectividad inalámbrica, sí es relevante por contar con el respaldo de Maxell, una marca de larga trayectoria en la industria, lo que supone una garantía de calidad y durabilidad para los compradores.
Últimas Noticias
Cómo la inteligencia artificial convierte la caña de azúcar en un componente que usamos todos los días
El compuesto ácido cítrico se encuentra en numerosos artículos de uso cotidiano, como bebidas, alimentos envasados, productos de limpieza y cosméticos

Netflix estrena ‘Caramelo’ una película emotiva de los perritos inspirada en Brasil
El nuevo largometraje cuenta la historia de Pedro, un talentoso chef brasileño cuya vida cambia drásticamente tras recibir un complicado diagnóstico médico, pero que afronta este desafío acompañado siempre por su fiel perro mestizo

Precios del iPhone 17 en Argentina: qué trae el nuevo celular de Apple y cuál es su disponibilidad
El costo de este teléfono móvil pueden variar según el almacenamiento y modelo. El iPhone 17 de 256 GB vale 2.599.000 pesos argentinos.

El algoritmo de TikTok transforma la forma en que los argentinos eligen y reservan sus viajes
Videos y tendencias en la aplicación generan aumentos récord de visitantes en lugares emergentes, impulsando nuevas formas de viajar

Dile adiós al aire acondicionado gracias a esta nueva tecnología: consume hasta cinco veces menos energía
Una empresa francesa desarrolló un dispositivo con un sistema que utiliza menos energía que los equipos convencionales y funciona sin gases refrigerantes, reduciendo su el impacto ambiental
