
Las estafas por llamada telefónica son cada vez más comunes, y suelen realizarse desde números desconocidos. Si recibes una llamada sospechosa, es crucial evitar decir “sí” o proporcionar el código de verificación de WhatsApp.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) ha alertado que responder afirmativamente a estas llamadas puede ser utilizado por ciberdelincuentes para validar transacciones sin el consentimiento del titular.
Además, el centro de ayuda de WhatsApp recuerda que nunca debes compartir el código de verificación. Estas tácticas forman parte de fraudes sofisticados como el vishing y el secuestro de cuentas, que explotan la confianza del usuario para obtener ganancias rápidas.

Por qué es peligro decir “sí” al contestar una llamada de un desconocido
Contestar afirmativamente con un “sí” a una llamada de un desconocido puede ser más peligroso de lo que parece.
Los ciberdelincuentes utilizan este truco como parte de una táctica de fraude conocida como vishing, un tipo de estafa telefónica. El objetivo es grabar tu respuesta afirmativa y usarla en transacciones fraudulentas sin tu consentimiento.
El método es simple: el estafador te llama desde un número desconocido, a menudo con una pregunta que parece inofensiva, como “¿Me puedes escuchar?” o “¿Eres [tu nombre]?”.
Al responder “sí”, los estafadores pueden utilizar esa grabación para autorizar compras o realizar cambios en cuentas bancarias y servicios en línea.

Además, esta técnica también se emplea para el secuestro de cuentas. En algunos casos, los delincuentes utilizan la grabación para acceder a tus perfiles en plataformas como WhatsApp, donde luego intentan obtener códigos de verificación o realizar cambios en tu cuenta.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) advierte que, ante una llamada sospechosa, es fundamental no responder afirmativamente ni proporcionar información personal.
La mejor práctica es colgar inmediatamente y, si es necesario, contactar directamente con la empresa o entidad que supuestamente está llamando.
Qué pasa si le digo a un estafador mi código de verificación de WhatsApp

Si una persona le proporciona su código de verificación de WhatsApp a un estafador, corre el riesgo de perder el control total de su cuenta. Este código, que WhatsApp envía por mensaje de texto o llamada para confirmar la identidad de un usuario, es esencial para garantizar la seguridad de la cuenta.
Si un estafador obtiene este código, puede acceder al perfil de la víctima y, en muchos casos, tomar el control completo de la cuenta.
Una vez que el estafador tiene acceso, puede cambiar la contraseña y asociar el número de teléfono con su propio dispositivo.
Esto permite al delincuente no solo acceder a los mensajes privados de la víctima, también a las conversaciones de otros contactos, creando oportunidades para más fraudes, como la suplantación de identidad.

Además, el estafador puede usar WhatsApp para extorsionar a la víctima o incluso pedir dinero a sus amigos y familiares en nombre de la persona afectada.
WhatsApp recuerda que el código de verificación nunca debe compartirse, incluso si alguien lo solicita en un mensaje o llamada. Si alguna vez recibes un mensaje sospechoso pidiendo este código, es esencial no compartirlo y bloquear al remitente inmediatamente. La prevención es clave para evitar este tipo de fraudes.
Cómo identificar una llamada que es estafa
Para identificar una llamada de estafa, presta atención a ciertos signos. Los estafadores suelen presionar para que tomes decisiones rápidas, piden información personal o financiera, y utilizan tácticas de miedo o promesas de premios. Además, a menudo provienen de números desconocidos o internacionales.
Si la oferta suena demasiado buena para ser cierta, es una alerta. Nunca compartas datos sensibles por teléfono y, en caso de duda, cuelga y contacta directamente con la entidad involucrada.
Últimas Noticias
Cómo desactivar la función Meta AI en WhatsApp paso a paso
Al buscar métodos para desactivar el asistente inteligente, algunos usuarios consideran regresar a versiones antiguas de WhatsApp o Messenger que no incluyen esta herramienta automatizada

Comenzar una conversación en WhatsApp con ‘buen día’ o ‘buenos días’: la RAE resuelve la duda
Cuando la expresión se emplea al final de un diálogo, como forma de despedida, ambas variantes resultan aceptables tanto en España como en América

Ranking X: las películas más mencionadas en las últimas horas
En la red social del pájaro azul se generan alrededor de 65 millones de tuits y 800 mil búsquedas al día

Las diferencias entre el aire acondicionado y el ventilador en consumo energético: la cifra es abismal
Encender y apagar el aparato de forma frecuente incrementa el gasto de electricidad, debido a los picos de demanda al reiniciar el compresor

Glosario de tecnología: qué significa Disipador de calor
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella
