Cada vez son más las personas que han decidido invertir en el mundo de las monedas digitales, ello pese a la volatilidad que las caracteriza, con el objetivo de tener una inversión a mediano y largo plazo.
Impulsadas también por ciertos personajes o gobiernos que buscan adoptar estas monedas digitales como medios de curso legal, las criptomonedas se han subido a una montaña rusa que las ha llevado a subidas y bajadas significativas que han puesto de cabeza a más de una de ellas.
No obstante, invertir o comprar en criptodivisas es más fácil de lo que parece. Hay que recordar que se trata de monedas virtuales, por lo que serán controladas en carteras o monederos que comparten esa particularidad, pues a diferencia del dinero corriente, no son un objeto físico.
El costo de las criptomonedas
Cómo se han movido las principales criptomonedas y sus precios este 11 de julio.
El bitcoin cotiza este día en 117.672,1 dólares, lo que implica un cambio de 5,7% en las últimas horas.
La segunda criptomoneda más popular del mercado, ethereum, ha mostrado un movimiento de 7,8% en las últimas 24 horas, por lo que su valor se ubica en 2.986,96 dólares.
Sobre Tether US, cotiza en 1 dólares, por lo que en el último día tuvo un movimiento de -0,04%.
Por su parte, BNB tiene un valor de 688,53 dólares, con un cambio de 2,9%, en tanto que el litecoin hace lo propio con 95,34 dólares tras una variación de 5,12%.
Finalmente, el dogecoin, una de las criptomonedas que fue impulsada por Elon Musk, tiene un valor de 0,2 dólares tras presentar un cambio de 9,94% en las últimas 24 horas.
Lo último en criptomonedas

Luego de que en las primeras semanas de mayo del 2022 se viviera el “criptocrash” o “criptoinvierno” que dejaron al descubierto la enorme volatilidad de estas monedas digitales, ha llegado un nuevo periodo de relativa estabilidad.
Bitcoin, ethereum y BNB han mostrado variaciones “controladas”, puesto que no se han disparado los precios como en ocasiones anteriores. Por ejemplo, a inicios de agosto, las mencionadas anteriormente tuvieron un cambio menor del 2%.
Por otra parte, algo que esta llamando la atención en el mundo de las criptodivisas es que China está ablandando sus restricciones y podría comenzar a permitir que circulen. Específicamente sería Hong Kong en donde este cambio se haría presente.
PayPal, ampliamente reconocida por sus transacciones digitales anunció su propia stablecoin llamada PayPal USD (PYUSD), que cuenta por el respaldo de depósitos en dólares, bonos del Tesoro de Estados Unidos a corto plazo y activos equivalentes.
La compañía ha afirmado en su declaración que permitirá la transferencia de fondos a monederos digitales de terceros y proporcionará detalles sobre cómo integrar su servicio en exchanges centralizados y descentralizados, con el objetivo de ser utilizado en Finanzas Descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés). Por lo tanto, es ampliamente posible que se utilice ampliamente en la industria Web3.
Su avance en Latinoamérica
Criptomonedas en México: el Banco de México (Banxico) ha determinado que ninguna de las instituciones que participan en el sistema financiero nacional podrá hacer uso o deberá permitir operaciones de ninguna clase a través de este medio de pago.
En México el empresario Ricardo Salinas Pliego, uno de los más ricos del país, ha mostrado interés en las criptomonedas y ha asegurado que varios de sus negocios aceptarán bitcoin en el futuro, incluido su banco; hasta el momento una de sus tiendas más populares ya lo hace.

Criptomonedas en Perú: el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha dejado en claro que su misión no es ser el primero ni el segundo banco central que regule el uso de las criptomonedas, ello debido a la inestabilidad que las caracteriza. Sin embargo, hace días el presidente del (BCR) aseguró que el BCR trabajaba en un proyecto de moneda digital propia.
Criptomonedas en Colombia: en la nación sudamericana hay más de 500 sitios donde es permitido pagar con criptodivisas. Colombia ocupa el puesto 14 entre 26 países de adopción de criptomonedas, según el informe de Finder.
Criptomonedas en Centroamérica: en el gobierno de El Salvador, el bitcoin, que en septiembre de 2021 se convirtió en moneda de curso legal, ha perdido oficialmente este estatus en este enero del 2025 tras una reforma aprobada por la Asamblea Legislativa del país. Según informó la prensa local, la modificación de la Ley Bitcoin fue impulsada por el gobierno del presidente Nayib Bukele y respaldada por la mayoría oficialista en el órgano legislativo. Este cambio marca el fin de una política que había colocado al país centroamericano en el centro del debate global sobre las criptomonedas.
¿Cómo crear una criptomoneda?
Al momento de crear una criptomoneda es importante primero determinar qué se desea tener: una moneda o un token. La primera usa su propia blockchain, mientras que la segunda se basa en una red preexistente.
De acuerdo con el sitio de Binance, para crear una criptomoneda se necesita de un gran equipo de desarrolladores y expertos; mientras que para el token sí se requieren conocimientos técnicos pero es posible crearlo en minutos a través del uso de otras blockchains como Ethereum o BNB, que son las más populares.
Los costos de creación, el tiempo requerido y el uso de fuerza de trabajo dependerá de si se opta por hacer una moneda virtual o un token. En éste último caso también se puede usar un código establecido para crear tokens o pagar para usar un servicio de creación de monedas.
Es importante saber que antes de crear una criptomoneda se debe considerar su utilidad y estado legal.
En el caso de elegir crear una criptomoneda, entonces se debe elegir una blockchain, posteriormente se debe hacer un plan acorde al funcionamiento y la funcionalidad de la blockchain para diseñar los nodos y la interfaz.
Últimas Noticias
Cuál es el peligro del robocalling: la forma de estafa en la que llaman y cuelga
Las llamadas vacías o cortadas buscan confirmar líneas activas para futuras campañas de publicidad o intentos de engaño

Cuál es el error más común al limpiar la pantalla de una laptop y cómo evitarlo
Utilizar productos inadecuados, como alcohol directo o papel toalla, puede dañar irreversiblemente la pantalla del equipo y afectar su rendimiento a largo

El código de WhatsApp que nunca debes compartir por llamada o mensaje o perderás el acceso a la cuenta
La aplicación de Meta integra varias barreras para reducir el riesgo de ciberataques pero es clave evitar errores humanos al gestionar la información que se dice a extraños

Google quiere mejorar la experiencia en PC y para lograrlo fusionará Chrome OS y Android
La integración busca eliminar las barreras entre los ecosistemas móvil y escritorio, cambiando la manera en la que los usuarios usan sus dispositivos

La forma correcta y segura de cargar el celular en público y evitar que extraños roben las contraseñas
Ya sea en aeropuertos, restaurantes u otros espacios, una mala práctica puede afectar la seguridad de cuentas personales y bancarias, siendo un riesgo para la identidad digital
