
La saturación de archivos generados por WhatsApp es una de las razones más frecuentes por las que un teléfono comienza a funcionar de manera más lenta y aparecen mensajes de advertencia sobre la capacidad de almacenamiento. Fotos que tardan en abrirse, videos que no pueden descargarse y alertas de “memoria llena” suelen estar relacionadas con la acumulación invisible de datos de esta aplicación.
A lo largo de los días, el intercambio constante de imágenes, notas de voz y documentos en WhatsApp hace que el dispositivo almacene una gran cantidad de información que ocupa espacio valioso. Aunque la aplicación carece de una papelera tradicional visible, conserva ciertos archivos borrados en zonas temporales, lo que perpetúa el problema.
Dónde quedan los archivos eliminados en WhatsApp
WhatsApp utiliza una funcionalidad llamada ‘Borrados recientemente’, diferente a la papelera de reciclaje de las computadoras. En este apartado se resguardan temporalmente los contenidos eliminados, impidiendo que se libere espacio hasta que el usuario decida suprimirlos en forma definitiva.

Estos archivos, aunque ya no estén visibles en los chats, permanecen en el almacenamiento interno hasta su eliminación total, consumiendo una fracción relevante de la capacidad del dispositivo.
Cómo vaciar la papelera de WhatsApp
Para borrar archivos de manera permanente desde WhatsApp en Android basta con:
- Acceder al menú principal de la app
- Seleccionar ‘Configuración’
- Ingresar a ‘Almacenamiento y datos’
- Elegir ‘Gestionar almacenamiento’
- Ubicar la sección donde se almacenan los borrados recientes y seleccionar los elementos para eliminarlos por completo.
En iOS, el acceso es mediante:
- ‘Configuración’
- ‘Espacio y datos’
- ‘Administrar espacio’
- Revisión y eliminación individual de archivos desde cada conversación.
Es pertinente señalar que estas herramientas permiten optimizar el uso del espacio sin borrar mensajes activos.

Más allá de WhatsApp: alternativas para liberar espacio
Otra solución es revisar el almacenamiento interno del teléfono mediante el administrador de archivos. En Android se puede seguir la ruta: Android > media > com.whatsapp > WhatsApp > Media, donde se encuentran carpetas dedicadas a imágenes, videos, audios y documentos que pueden eliminarse manualmente.
Las copias de seguridad también influyen en el espacio disponible. Es recomendable borrar respaldos antiguos desde Google Drive o iCloud, siempre que se mantenga una copia de seguridad actualizada.
Cómo restaurar información eliminada
Solo las copias de seguridad permiten recuperar mensajes y archivos quitados permanentemente. Si hay un respaldo anterior a la eliminación, WhatsApp ofrecerá la opción de restaurar ese contenido al reinstalar la aplicación en el dispositivo.
El control periódico del contenido guardado y el uso de las opciones que ofrece WhatsApp y el propio sistema del celular son claves para prevenir inconvenientes de almacenamiento y mantener el teléfono en buen estado de funcionamiento.

Cómo evitar la descarga automática de archivos en WhatsApp
Para evitar que los archivos enviados a WhatsApp se descarguen automáticamente en el celular, es necesario modificar la configuración de la aplicación. Desde el menú principal de WhatsApp, se debe ingresar a ‘Configuración’ y seleccionar la opción ‘Almacenamiento y datos’. Allí, en la sección ‘Descarga automática de archivos’, se puede escoger qué tipo de archivos se descargarán cuando el dispositivo esté conectado a datos móviles, Wi-Fi o en itinerancia.
Para impedir la descarga automática, hay que desactivar las casillas de fotos, audios, videos y documentos en todas las opciones disponibles. De este modo, los archivos que se envían por chats solo se descargarán cuando el usuario lo elija manualmente. Esta configuración ayuda a ahorrar espacio de almacenamiento y evitar descargas innecesarias, sobre todo en grupos con alto volumen de mensajes multimedia.
Además, mantener desactivada la descarga automática contribuye a un mayor control de los datos móviles y la memoria interna, previniendo problemas de rendimiento relacionados con la acumulación de archivos en el dispositivo.
Últimas Noticias
Cómo es correcto saludar en WhatsApp, ‘buen día’ o ‘buenos días’: La RAE lo aclara
Aunque a primera vista pueden parecer intercambiables, presentan diferencias de uso según el país o incluso según la preferencia individual

Trucos para vaciar la papelera de WhatsApp y liberar espacio
Sigue estos consejos para liberar espacio de la aplicación sin comprometer los datos que quieres conservar

Glosario de tecnología: ¿Cuáles son las partes de un ordenador?
Los ordenadores se han convertido en una herramienta indispensable de sociedad actual y pilar del avance tecnológico

¿Qué pasa si contesto una llamada de un número desconocido?
Una simple llamada silenciosa te puede dejar vulnerable ante estafas de diversos tipos
