
En los canales fluviales de Alemania ya navega el Blue Marlin, el primer buque de carga interior híbrido que logra impulsar su sistema de propulsión eléctrica directamente con energía solar.
El proyecto, desarrollado por la empresa holandesa Wattlab y la alemana HGK Shipping, representa un hito clave no solo en la reducción de emisiones para el transporte fluvial europeo, sino también en el avance hacia modelos logísticos más eficientes y sostenibles.
Propulsión solar: así funciona el Blue Marlin
El aspecto del Blue Marlin rompe con cualquier imagen tradicional de los cargueros. Cubierto por 192 paneles solares, este buque recolecta la energía que necesita tanto para el funcionamiento a bordo como para mantener en marcha su sistema de propulsión eléctrico de alto voltaje. En condiciones óptimas de luz, los paneles pueden entregar hasta 35 kilovatios de potencia, cantidad suficiente para impulsar el barco sin ayuda externa en ciertas etapas del trayecto.

A diferencia de otros precedentes, como el MS Helios —también de HGK Shipping, pero con un sistema de paneles limitado a servicios auxiliares— el Blue Marlin adapta su sistema solar a la propulsión completa del barco. El sistema resulta completamente integrado y conectado a un conjunto de baterías y a cuatro generadores diésel, formando así una configuración híbrida.
En los momentos de mayor demanda energética, las baterías y la energía solar reducen la necesidad de activar un generador diésel adicional mediante una gestión conocida como peak shaving, que prioriza el uso de los recursos renovables y automatiza la distribución de energía según las necesidades de cada etapa de navegación.
Todo el sistema se apoya en una gestión de energía automatizada, que maximiza la eficiencia operativa y limita el gasto de combustible. Incluso, en situaciones de río abajo y con carga ligera, el Blue Marlin puede navegar exclusivamente con la energía obtenida del sol durante periodos cortos. El cofundador de Wattlab, David Kester, considera esta innovación un avance técnico fundamental para el sector, ya que marca el primer caso real donde un buque fluvial utiliza la energía solar como fuerza motriz primaria.

Sostenibilidad y navegación remota
El Blue Marlin fue diseñado para operar en rutas fluviales que conectan zonas industriales, como el transporte de acero y graneles entre Salzgitter y Friedrichsfeld. Estas rutas resultan estratégicas para disminuir el uso de camiones y las consecuentes emisiones contaminantes a lo largo de la cadena logística europea. Según datos presentados por sus desarrolladores, la adopción de la propulsión híbrida podría significar una reducción anual de hasta 36.000 kilos de CO₂ por cada embarcación.
Pero la sostenibilidad no es el único avance de este carguero: la tecnología de navegación remota SEAFAR permite navegar el Blue Marlin sin tripulación en determinados tramos, bajo autorización oficial de las autoridades alemanas. La operación telecontrolada abre la posibilidad de reducir costes, aumentar la seguridad y lanzar nuevos modelos logísticos gestionados desde tierra. Tras superar pruebas piloto con éxito, las autoridades permitieron la navegación remota entre tramos cuidadosamente definidos del recorrido.
En el aspecto estructural, el Blue Marlin responde a los desafíos actuales del transporte fluvial, como las bajas en los niveles de agua. Su casco especial ofrece estabilidad con un calado mínimo de 1,10 metros, mientras que el sistema de hélices y propulsores aseguran maniobrabilidad en espacios reducidos o situaciones complejas. Esto refuerza el papel del barco como una solución robusta y versátil para un entorno en constante transformación.
Últimas Noticias
Ethereum: cómo se ha movido en el mercado este día
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin este 6 de septiembre
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Cuál es el valor en el mercado de la criptomoneda tether este 6 de septiembre
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Autores demandan a Apple por usar libros para entrenar a su inteligencia artificial
El caso contra Apple evidencia el creciente conflicto entre desarrolladores de inteligencia artificial y los titulares de derechos de autor

Glosario de tecnología: qué significa Business intelligence
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella
