Vuelven los equipos de comunicación instantánea, ahora sin límite de cobertura: así funciona WAVE PTX de Motorola

El servicio permite una conexión inmediata y segura, ya que los datos de la comunicación están encriptados y transitan en la nube

Guardar
Motorola Solutions presentó su servicio
Motorola Solutions presentó su servicio WAVE PTX. (Cortesía)

“Los trabajadores de hoy necesitan poder conectarse desde cualquier lugar en cualquier dispositivo para maximizar su seguridad y eficiencia”, así describe Motorola Solutions el reciente lanzamiento de WAVE PTX en Perú. Este servicio de suscripción de banda ancha push-to-talk (pulsa y habla) busca transformar la forma en que las empresas del país mantienen la comunicación entre sus equipos.

Los sistemas push-to-talk o PTT antiguos se centraban en áreas urbanas y zonas de negocios, ya que su cobertura era limitada. Sin embargo WAVE PTX permite conexiones instantáneas y confiables a través de redes 3G, 4G, WiFi y radio móvil terrestre (LMR).

Dispositivos PTT en la era de ‘smartphones’

Motorola Solutions ha desarrollado las terminales de radio TLK 100, TLK 110 y TLK 150, diseñadas exclusivamente para WAVE PTX™. Estos dispositivos robustos, sometidos a pruebas bajo estándares militares, ofrecen seguimiento de ubicación y alertas de emergencia.

En particular, los TLK 110 incorporan funciones de seguridad adicionales como ‘Trabajador solitario’ y ‘Alerta de caída’, que activan alarmas si un trabajador aislado no se registra a tiempo o sufre un posible accidente.

Terminal TLK 100. (Motorola Solutions)
Terminal TLK 100. (Motorola Solutions)

“Cualquier persona que hace trabajo de campo requiere la robustez de este tipo de equipo. Dado que le puede caer lluvia, pintura o sufrir caídas. Sin embargo un gerente no necesita portar una radio, por lo que puede utilizar nuestra aplicación en su ‘smartphone’ y estar comunicado con su personal a cargo”, dijo Eduardo Pombo, líder de WAVE PTX para Perú y Argentina, en declaraciones a Infobae.

Al estar en un sistema de banda ancha, los terminales TLK pueden conectarse incluso a internet satelital. Y cuando se trata del uso de datos de redes móviles, no debería ser una preocupación.

“Puede usar un chip 4G. Como es comunicación por voz, son paquetes de datos de muy pequeño tamaño y, por lo tanto, no requiere de un servicio de internet de alto volumen. Con un giga sobra, incluso para clientes que lo usan asiduamente”, aclara Pombo.

Monitoreo integral

La propuesta de WAVE PTX responde a las demandas operativas de sectores con necesidades diversas. El sistema proporciona comunicaciones seguras (encriptadas y alojadas en la nube) e inmediatas tanto de voz como de datos: intercambio de imágenes, documentos, mensajes y videos entre trabajadores, quienes pueden utilizar sus dispositivos habituales, como teléfonos inteligentes, tabletas o radios.

Terminal TLK para vehículos. (Motorola
Terminal TLK para vehículos. (Motorola Solutions)

Entre las funcionalidades destacadas, el sistema incorpora herramientas de mapeo precisas que identifican la ubicación de personas y recursos, lo que contribuye al monitoreo de operaciones y protección de los trabajadores en momentos de emergencia.

La flexibilidad y escalabilidad de WAVE PTX permite su rápida implementación para fomentar la colaboración y la conexión inmediata entre equipos, sin importar su ubicación. Asimismo, la interoperabilidad con sistemas de radio de dos vías amplía la cobertura y la conectividad, lo cual beneficia a empresas que operan en múltiples locaciones.

Una demostración en vivo reveló una notable efectividad de estas funciones: el líder de operaciones contactó a media docena de trabajadores en distintos países de Latinoamérica. Mientras tanto, la ubicación de cada interlocutor era visible en un mapa. Asimismo, fue posible compartir mensajes de video de forma instantánea.

Motorola Solutions afirma que WAVE PTX ya se usa en otros países de la región en centrales de bomberos, hospitales, empresas de petróleo y gas, educación, defensa, entre otros sectores.