
En los últimos años, Starlink se ha convertido en una de las opciones más atractivas para acceder a internet en zonas rurales o con mala conectividad. El servicio, desarrollado por SpaceX —la empresa aeroespacial de Elon Musk—, utiliza satélites de órbita baja para ofrecer conexión de alta velocidad sin depender de infraestructura terrestre.
Desde su llegada a Latinoamérica, cada vez más usuarios exploran la posibilidad de contratar Starlink, especialmente en regiones donde los operadores tradicionales no ofrecen cobertura confiable. Sin embargo, a la hora de elegir el servicio, surgen muchas dudas: ¿cuánto cuesta? ¿Qué equipos hay disponibles? ¿Existen distintos tipos de planes?
Para ayudarte a tomar una decisión informada, aquí repasamos los modelos de equipos que ofrece Starlink, los planes disponibles en nuestra región, sus precios actualizados y las principales diferencias entre ellos.

¿Qué es Starlink y cómo funciona?
Starlink es un sistema de internet satelital que utiliza miles de pequeños satélites en órbita baja (LEO, por sus siglas en inglés) para ofrecer conexión de banda ancha.
A diferencia de los satélites tradicionales, que están a mayor altitud y generan mayor latencia, Starlink busca brindar una experiencia similar a la de una conexión por fibra óptica, con velocidades que oscilan entre los 50 Mbps y 250 Mbps, dependiendo del plan.
Para acceder al servicio, el usuario necesita una terminal Starlink (también conocida como “dish”), que incluye una antena, un router Wi-Fi y cables de conexión. Esta terminal se conecta automáticamente con los satélites disponibles en la zona.

Modelos de equipos disponibles
Starlink ofrece actualmente dos modelos principales de equipos:
- Estándar (Standard): Es el kit más común y está diseñado para hogares. Incluye una antena rectangular de fácil instalación, ideal para uso doméstico fijo.
- Alta performance (High Performance): Pensado para empresas, usuarios exigentes o zonas con condiciones climáticas más adversas. Tiene mejor rendimiento y resistencia, pero también un costo más elevado.
Ambos modelos requieren una instalación sencilla y funcionan de forma autónoma una vez conectados a la corriente eléctrica.

Planes y tipos de servicio
Starlink ofrece tres tipos de servicio principales, que se adaptan según el estilo de vida del usuario:
- Residencial (Standard): El plan más común, pensado para uso fijo en una dirección establecida. Ideal para hogares en zonas rurales o con poca cobertura.
- Roam (antes Portability): Permite usar el servicio en diferentes ubicaciones, ideal para viajeros, motorhomes o quienes se desplazan constantemente. Existe una versión regional y otra global.
- Negocios y empresas: Un servicio orientado a usuarios con alta demanda de datos, estabilidad garantizada y soporte técnico prioritario.
Los planes pueden cambiar según el país, pero todos incluyen acceso ilimitado a internet y sin contratos de permanencia.

Precios y costos de Starlink
El precio del kit estándar ronda los 499 dólares estadounidenses, mientras que el modelo de alto rendimiento puede superar los 2.500 dólares, dependiendo del país. A esto se suma el costo mensual del servicio, que varía según el plan:
- Plan residencial: Aproximadamente 50 a 60 dólares mensuales.
- Plan Roam regional: Entre 65 y 100 dólares, según el país.
- Plan global y de alta performance: Desde 150 hasta 250 dólares mensuales.
Cabe resaltar que Starlink cobra por el hardware en un solo pago inicial, y luego por la suscripción mensual. No hay cargos por instalación, y el usuario puede gestionar todo desde la app oficial.

¿Vale la pena contratar Starlink?
Starlink es una solución ideal para quienes viven en zonas sin infraestructura de fibra o cable. Si bien su costo es más alto que el de los servicios tradicionales, ofrece una conexión estable y confiable en lugares donde otras opciones simplemente no existen. Además, su instalación es sencilla, y el soporte técnico está disponible en varios idiomas.
Últimas Noticias
¿Cómo desactivar la Meta AI de WhatsApp?
Aunque no existe un método oficial para eliminar el asistente inteligente, sí hay alternativas para reducir su presencia y limitar la interacción con esta función

Glosario de tecnología: qué significa Palabras clave
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

El uso de efectivo en Colombia cae más del 40% en una década: el auge del comercio electrónico
La adopción de nuevas plataformas y la reducción del uso de efectivo están transformando la dinámica del comercio electrónico, mientras que las compañías enfrentan retos logísticos y buscan soluciones tecnológicas para mantener su competitividad

Cómo registrar las llaves para Bre-B, el sistema colombiano que revoluciona los pagos digitales
La nueva plataforma del Banco de la República introduce transferencias instantáneas, interoperabilidad y mayor seguridad para usuarios y comercios, marcando un avance clave en la digitalización financiera del país

Steve Jobs fue obligado a trabajar de noche cuando estaba en Atari por este desagradable motivo
En su juventud llegó a trabajar en la empresa de videojuegos en los años 70 y su aspecto no cayó bien a más de uno, pero años después estaría a cargo de Apple, una compañía que revolucionó el mundo con el iPhone
