Cómo saber si mi celular se puede conectar gratis al internet satelital Starlink

Modelos recientes de iPhone, Samsung, Motorola y Google Pixel ya pueden conectarse a esta tecnología creada por la empresa de Elon Musk

Guardar
La tecnología Direct to Cell
La tecnología Direct to Cell de Starlink posibilita que teléfonos LTE modernos se conecten directamente a satélites sin hardware adicional. (Foto: Starlink)

Starlink se ha convertido en una opción de conectividad a internet ideal para lugares con baja cobertura. Por eso muchos buscan saber si su dispositivo es compatible y qué tienen que hacer para aprovechar esta alternativa de red satelital

Esta es una tecnología creada por SpaceX, empresa de Elon Musk, y su cobertura se ha expandido en varios lugares en el mundo, incluyendo Latinoamérica, por lo que celulares de diferentes marcas, como iPhone, Samsung, Motorola y Google.

Cómo funciona la conexión directa de Starlink con celulares

La tecnología clave detrás de esta revolución se denomina Direct to Cell. A diferencia de las soluciones tradicionales, que necesitaban antenas satelitales externas o dispositivos intermedios, esta innovación permite que algunos teléfonos LTE se comuniquen directamente con los satélites de Starlink, siempre que el usuario cuente con buena visibilidad al cielo y tenga el software actualizado.

Los satélites integrados funcionan como una torre celular ubicada en el espacio. Si el celular pierde la cobertura de la red terrestre, el dispositivo detecta automáticamente esa falta de señal y busca conectarse a Starlink. En la actualidad, este proceso ocurre de forma completamente transparente para el usuario: no requiere instalación de aplicaciones especiales ni modificaciones de hardware.

Starlink permite conexión a internet
Starlink permite conexión a internet satelital en zonas con baja cobertura, ideal para usuarios de iPhone, Samsung, Motorola y Google. (Starlink)

Este avance fue posible gracias a acuerdos entre SpaceX y operadores móviles globales, como T-Mobile en Estados Unidos, Entel en Chile y Perú, Rogers en Canadá, Optus en Australia y KDDI en Japón, entre otros. Estas alianzas facilitan el uso del espectro local para la red satelital, y abren la posibilidad de roaming global sin infraestructura terrestre.

Cuáles son los requisitos técnicos para conectarse a Starlink

No todos los dispositivos pueden acceder al servicio. Existen requisitos mínimos de hardware y software que definen si un teléfono es compatible o no.

  • Compatibilidad de hardware

Gran parte de los teléfonos LTE modernos lanzados desde el año 2020 cumplen con los requisitos esenciales, aunque no todos tienen garantía de compatibilidad inmediata. Los aspectos técnicos más relevantes incluyen:

  1. Presencia de antenas y módulos de radio LTE capaces de operar en las bandas de frecuencia habilitadas por Starlink y el operador móvil local. Por ejemplo, Band 25 en Estados Unidos o Band 28 en América Latina.
  2. Módem LTE compatible al menos con la versión 10 del estándar 3GPP. Modelos con módems como Qualcomm Snapdragon X55, X60, X65 o equivalentes (en Apple, Samsung y Google) cumplen el requisito técnico.
  3. En muchos casos, soporte para eSIM facilita el proceso, aunque no es excluyente.
  • Compatibilidad de software
  1. Se requiere una versión de sistema operativo actualizada: Android 12 o superior, o iOS 16 en adelante (algunos modelos recibirán compatibilidad con versiones anteriores gracias a parches específicos).
  2. El teléfono debe instalar la última actualización de firmware. Son los fabricantes quienes liberan parches para activar la conectividad satelital y garantizar el buen funcionamiento, el ahorro de energía y la gestión eficiente de la señal.
  3. Algunos operadores incluyen aplicaciones propias para monitorizar acceso, gestionar alertas o consultar la cobertura, aunque no son imprescindibles.
El acceso gratuito a Starlink
El acceso gratuito a Starlink depende de acuerdos comerciales, planes premium y servicios de emergencia, con limitaciones según el país y el operador.

La compatibilidad técnica no es el único aspecto determinante. El operador móvil del usuario debe haber formalizado un acuerdo con SpaceX para que el servicio esté habilitado.

En un inicio, solo los clientes de operadores asociados podrán acceder al servicio. Además, la cobertura global de Starlink se irá habilitando por etapas y, en primer lugar, cubrirá zonas rurales y remotas donde la señal convencional escasea.

Qué teléfonos pueden conectarse gratis a Starlink actualmente

Apple

  • iPhone 13
  • iPhone 14
  • iPhone 15
  • iPhone 16 (todas las versiones)

Samsung

  • Galaxy A14, A15, A16, A35, A53
  • Galaxy S21 hasta el S25
  • Galaxy Z Flip 3 hasta el Z Flip 6
  • Galaxy XCover6 Pro

Motorola

  • Moto Razr 2024 y 2025
  • Moto Razr Ultra 2025
  • Motorola Edge 2024
  • Moto G Stylus y Moto G 5G (2024-2025)
  • Razr Plus 2024
  • Moto G Power 5G (2024)

Google

  • Pixel 9, 9a, 9 Pro, 9 Pro XL
  • Pixel 9 Pro Fold

La lista seguirá creciendo a medida que otros equipos reciban actualizaciones compatibles con el protocolo satelital de Starlink.

La compatibilidad con Starlink seguirá
La compatibilidad con Starlink seguirá ampliándose a medida que más dispositivos reciban actualizaciones de software y acuerdos con operadores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cabe resaltar que, además de los modelos enumerados, la mayoría de los teléfonos LTE fabricados desde 2020 podrían adquirir compatibilidad si reciben las actualizaciones correspondientes y operan bajo redes asociadas a Starlink.

Bajo qué condiciones es gratis el servicio

El acceso sin costo no es universal ni ilimitado. El servicio está definido por acuerdos comerciales específicos y puede variar según el país, el operador y el tipo de plan contratado. Algunos escenarios de gratuidad incluyen:

  • Planes premium de operadores aliados, que integran el acceso satelital como parte del abono mensual.
  • Pruebas beta y promociones, normalmente durante el lanzamiento o fases preliminares.
  • Acceso gratuito a servicios de emergencia, como llamadas al 911 y mensajería crítica, aun si el usuario no cuenta con saldo o cobertura tradicional.
  • En muchos casos, la gratuidad se limita a mensajes y localización, mientras que el uso intensivo de voz o datos requerirá suscripciones adicionales o pago por consumo.