Paso a paso de cómo encontrar la papelera oculta de WhatsApp en un celular Android

Realizar ese proceso de forma periódica evita problemas como un bajo rendimiento del teléfono, dificultades al descargar nuevas actualizaciones y la posibilidad de dejar de recibir mensajes en la aplicación de Meta

Guardar
Es una de las plataformas
Es una de las plataformas que más impactan en el rendimiento del dispositivo. (Foto: Europa Press)

A medida que pasa el tiempo y se acumulan miles de archivos en el celular, la necesidad de liberar espacio se vuelve una tarea habitual para cualquier usuario. Fotografías, videos, audios y documentos que llegan a través de aplicaciones de mensajería, como WhatsApp, ocupan memoria de forma silenciosa.

Muchos de estos archivos terminan en lugares poco visibles para el usuario promedio, lo que dificulta la limpieza efectiva del dispositivo. Entre los elementos que tienden a acumularse, los archivos gestionados por la app de Meta representan una de las fuentes principales de saturación del almacenamiento.

La aplicación gestiona algunos archivos en carpetas internas y una “papelera oculta”, que no resulta accesible desde el menú principal. Ante la necesidad de aprovechar al máximo el espacio disponible, conocer cómo ubicar y vaciar esta papelera se convierte en una herramienta útil.

Dónde se encuentra la papelera oculta de WhatsApp en un teléfono Android

Es una opción que solo
Es una opción que solo está presente en el sistema operativo de Google. (Foto: Europa Press)

La app guarda de manera automática los archivos enviados y recibidos en el dispositivo dentro de una ruta específica del sistema de archivos. Esta papelera, que muchos usuarios desconocen, se encuentra dentro de la memoria interna del teléfono y no en la interfaz principal de la aplicación.

Para acceder, es necesario utilizar el gestor de archivos del teléfono, que puede llamarse “Archivos” o “Gestor de archivos”, según el modelo y la marca del dispositivo. Una vez abierta la aplicación, el recorrido a seguir dentro del almacenamiento interno es: Android > media > com.whatsapp > WhatsApp > Media.

Dentro de la carpeta Media aparecen subcarpetas que agrupan los distintos tipos de archivos, como Imágenes, Videos, Audios o Documentos, lo que facilita identificar el contenido a revisar para su posible eliminación.

Cómo borrar permanentemente los archivos almacenados en la papelera

Hay que asegurarse de no
Hay que asegurarse de no eliminar lo que se necesita. (Imagen ilustrativa Infobae)

Después de ingresar a la ubicación mencionada, conviene revisar detenidamente el contenido que reside en cada subcarpeta. La selección de los archivos a eliminar resulta fundamental, porque esta acción es irreversible.

Al eliminar cualquier archivo desde este punto, se borra de manera definitiva y no puede recuperarse desde WhatsApp ni otras soluciones “recientes” del propio sistema. El proceso consiste en marcar los archivos indeseados y luego seleccionar la opción de eliminar.

Este mecanismo permite liberar la memoria equivalente al peso de los archivos seleccionados. Al vaciar esta papelera oculta, el usuario logra liberar espacio en el teléfono de manera eficaz, y evitar que archivos acumulados por meses o años sigan ocupando lugar en la memoria.

Qué herramienta integra WhatsApp para administrar el almacenamiento

Esta opción se encuentra presente
Esta opción se encuentra presente en los ajustes. (Foto: WhatsApp)

WhatsApp incluye una función específica para gestionar los archivos guardados dentro de la aplicación. Para acceder, se debe abrir WhatsApp y dirigirse al menú Ajustes, luego a la sección Almacenamiento y datos, y seleccionar Administrar almacenamiento.

En este apartado se visualizan los archivos de mayor tamaño y los que han sido reenviados muchas veces. La aplicación agrupa los archivos más pesados, como videos de más de 5 MB, y aquellos que suelen repetirse por la circulación de memes o mensajes virales.

De esta manera se puede identificar y eliminar de forma rápida el contenido que genera mayor ocupación, optimizando la gestión del almacenamiento disponible sin tener que buscar carpeta por carpeta.

Cómo limpiar copias de seguridad antiguas y por qué es importante hacerlo

Se debe tener un respaldo
Se debe tener un respaldo de datos importantes de la cuenta en la nube. (Foto: Europa Press)

WhatsApp crea copias de seguridad automáticas de los chats, que se almacenan en la carpeta Databases dentro del almacenamiento interno. Aunque disponer de un respaldo actualizado es fundamental, mantener varias copias antiguas puede consumir varios megabytes de memoria de forma innecesaria.

Acceder a la carpeta Databases y eliminar los archivos más anteriores permite conservar solo el respaldo más reciente y liberar espacio de manera inmediata. Este procedimiento no afecta la copia actual utilizada por WhatsApp para restaurar conversaciones en caso de necesitarlo.

Se debe realizar este paso con cuidado, eliminando solo aquellos archivos con fecha antigua. De este modo, el usuario mantiene el resguardo de la información esencial sin sacrificar espacio valioso.