Para qué sirve la cámara en un datáfono

Este componente suele estar ubicado en la parte frontal o trasera del dispositivo y expande sus funciones más allá de realizar un simple pago sin efectivo

Guardar
Este aparato es muy utilizado
Este aparato es muy utilizado en cualquier establecimiento con atención al público. (Foto: Europa Press)

Algunos terminales de punto de venta (TPV) modernos incluyen cámaras integradas, un componente que marca la diferencia respecto a los datáfonos tradicionales. Esta característica suele encontrarse en dispositivos inteligentes, integrados con pantallas táctiles amplias y sistemas operativos avanzados.

Estas cámaras, ubicadas por lo general en la parte trasera o incluso en la parte frontal en modelos avanzados, incorporan un valor añadido que muchas veces permanece subutilizado en el ámbito comercial actual.

El avance de estos dispositivos permite a los comercios realizar tareas más allá del procesamiento de pagos. Así, la integración de cámaras ha abierto nuevas posibilidades para la gestión del punto de venta, desde la administración de inventario hasta la mejora de la experiencia de compra para el usuario final.

Cómo mejora la cámara la gestión de productos en un establecimiento

Es una opción útil para
Es una opción útil para negocios con varios productos. (Foto: EFE/Oskar Burgos/Archivo)

De acuerdo con Mobile Transaction, la incorporación de una cámara a un terminal de pago tiene como función principal facilitar el escaneo de códigos de barras de productos.

Los dispositivos inteligentes permiten que los comerciantes asignen códigos de barras a artículos del inventario y los añadan a un catálogo digital interno. Al vender, el empleado puede escanear los productos con la cámara del TPV, agilizando el proceso y reduciendo errores en la identificación.

Esta funcionalidad centraliza el flujo de trabajo, porque el manejo del inventario y el cobro pueden realizarse desde el mismo dispositivo. Además, la cámara puede utilizarse para consultar detalles adicionales de los productos tan pronto como se escanea el código, mejorando el control de existencias.

Qué ventajas ofrece la cámara frente a los escáneres tradicionales

Esta alternativa reduce el uso
Esta alternativa reduce el uso de tarjetas físicas. (Foto: EFE/EPA/ANDY RAIN/Archivo)

A diferencia de los escáneres de código de barras láser, que solo leen la información sin ofrecer visualización en pantalla, la cámara del TPV permite ver el proceso directamente.

Esta particularidad resulta útil para comprobar en tiempo real los datos asociados a un producto, realizar correcciones o incluso documentar visualmente algún incidente, como un desperfecto en la mercancía.

En algunos modelos avanzados, como el Yavin Terminal, la presencia de una cámara frontal incrementa aún más la usabilidad, porque permite el escaneo de códigos y cupones en el mostrador sin mover el dispositivo.

De qué forma facilita la cámara la gestión de pagos digitales alternativos

Ya es común que muchas
Ya es común que muchas transacciones se realicen desde el teléfono. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los terminales modernos, la cámara puede escanear códigos QR, una función clave para ampliar las formas de pago admitidas. Los consumidores que prefieren abonar sus compras mediante billeteras digitales, aplicaciones o plataformas de pago en línea pueden hacerlo mostrando el código desde sus teléfonos.

Así, el comercio, con un solo dispositivo, puede procesar tanto tarjetas físicas como alternativas digitales. Además, la cámara permite validar cupones promocionales y descuentos presentados por el cliente en formato impreso o digital.

Esto contribuye a mejorar la experiencia de compra, evitar fraudes y optimizar la gestión de promociones sin necesidad de equipamiento adicional.

Qué limitaciones tiene el uso de la cámara en los datáfonos

Todavía hace falta mayor conocimiento
Todavía hace falta mayor conocimiento sobre estos avances. (Foto: Europa Press)

El potencial de la cámara en los terminales de pago está condicionado por el software. Para que resulte funcional, las aplicaciones deben estar diseñadas para explotar su integración.

Pese a que el hardware lo permite, en la práctica muchos negocios no aprovechan estas capacidades porque sus sistemas de gestión no incluyen módulos para el control visual del inventario o la toma de fotografías de los productos.

En ocasiones, la cámara está infrautilizada y solamente añade valor en contextos muy concretos. La dependencia de actualizaciones y compatibilidad con las aplicaciones de pago y gestión de inventarios condiciona su aporte a la operativa diaria del comercio.

De esta forma, el avance de los sistemas operativos y la apertura a nuevas aplicaciones podrían permitir, en poco tiempo, que estos dispositivos adopten funciones que actualmente necesitan hardware independiente o procesos paralelos.