Fundas de celular: cuándo es el momento ideal para su reemplazo y cómo asegurarlo

Las señales de desgaste, como grietas o ajuste flojo, indican la necesidad de cambiar este accesorio

Guardar
El material de la funda
El material de la funda determina su durabilidad y la frecuencia de recambio recomendada. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La funda del celular es una pieza esencial en la protección diaria de teléfonos. A pesar de ello, muchos usuarios postergan indefinidamente el recambio de su carcasa, desconociendo que el desgaste y la obsolescencia pueden aumentar el riesgo de daños costosos.

Saber cada cuánto renovar la carcasa y qué aspectos considerar al hacerlo resulta clave, por eso vamos a explicar todo lo que tenemos que saber sobre este tema y seguir protegiendo nuestro dispositivo.

<b>Qué factores que deter</b>minan la longevidad de la funda

Varios elementos inciden en la duración real de una funda y en el intervalo recomendable para su reemplazo. Destaca en primer lugar el material del que está compuesta. La silicona y el caucho, comunes por su flexibilidad, resultan eficaces en la absorción de golpes, pero tienden a estirarse y deformarse tras un uso sostenido, con una vida útil estimada de hasta dos años.

Las fundas de plástico duro, aunque ligeras y económicas, se rayan y agrietan con facilidad, perdiendo integridad estructural en un plazo que oscila entre uno y dos años. Los modelos de cuero ofrecen una mayor durabilidad, pueden conservar su funcionalidad entre tres y cinco años si reciben un cuidado adecuado, mientras que los protectores de metal alcanzan una vida útil similar, aunque el riesgo de abolladuras los obliga a un reemplazo oportuno en caso de golpes fuertes.

Las señales de desgaste, como
Las señales de desgaste, como grietas o ajuste flojo, indican la necesidad de cambiar la funda. (Unsplash)

Los estuches compuestos, que combinan materiales como plástico y caucho, brindan protección superior y un ciclo de vida de dos a cuatro años, sujeto a la intensidad del uso. La calidad de fabricación y el acabado también influyen: los modelos de gamas altas fabricados con polímeros resistentes extienden la protección, frente a alternativas más baratas que muestran señales de fatiga antes del año.

El entorno y el estilo de vida del usuario resultan determinantes. Quienes utilizan el teléfono en ambientes laborales con polvo, escombros o riesgo de caídas deben renovar la funda con mayor frecuencia, al igual que usuarios que practican deportes, actividades acuáticas o aventuras en la naturaleza.

Los hábitos de limpieza y mantenimiento impactan también la durabilidad. Una funda que se limpia continuamente, removiendo polvo y residuos, conservará mejor sus propiedades protectoras.

Cuáles son las señales que indican el cambio de funda

Identificar a tiempo las señales de desgaste garantiza prevenir fallos en la protección del dispositivo. Las grietas o fisuras en la funda constituyen un motivo de alerta: comprometen la integridad total de la cobertura y exponen al teléfono frente a riesgos antes absorbidos por el material protector.

El entorno y el estilo
El entorno y el estilo de vida del usuario influyen en la vida útil de la carcasa del celular. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El ajuste flojo o cambiante, que permite al equipo moverse dentro de la funda o quedar parcialmente expuesto, indica fatiga en la estructura y acelera el deterioro por vibraciones o pequeños impactos.

La decoloración pronunciada, el desprendimiento de texturas, la aparición de zonas lustrosas o resbaladizas y la pérdida de rigidez en los bordes forman parte del cuadro típico de desgaste. Algunos protectores, tras largos periodos, pierden eficiencia en la absorción de impactos, lo que reduce la seguridad ante caídas.

Además, el envejecimiento del material puede generar dificultades para el uso de botones, conexión a cargadores inalámbricos o el acceso a puertos y cámaras.

Los cambios en el diseño estético constituyen otro factor que, aunque menos vinculado a la protección, lleva a muchos usuarios a renovar la funda. La llegada de un nuevo modelo de celular suele requerir el reemplazo del accesorio para asegurar compatibilidad y pleno acceso a funciones y sensores, y aprovechar nuevas tecnologías de protección integradas.

El recambio de la funda
El recambio de la funda debe realizarse cada 6 a 12 meses para mantener la protección óptima. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuál es la frecuencia recomendada para el reemplazo

El tiempo óptimo para cambiar la funda varía de acuerdo al material y el desgaste registrado, pero lo ideal es hacerlo en un intervalo general de 6 a 12 meses para mantener la cobertura en condiciones ideales.

Este plazo puede extenderse hasta dos años en casos de materiales de alta calidad, bajos niveles de exigencia ambiental y un buen mantenimiento. Se estima en promedio una vida útil mayor en fundas de cuero y metal (entre tres y cinco años), pero la recomendación siempre contempla la necesidad de una revisión periódica para detectar daños que obliguen a un recambio anticipado.

El recambio frecuente responde no solo a cuestiones estéticas, sino también de higiene. El uso diario y la exposición constante a manos y superficies generan acumulación de bacterias y suciedad sobre la funda, por lo que renovarla con regularidad colabora con la limpieza general del dispositivo. Este aspecto cobra relevancia en contextos de salubridad o cuando el teléfono se comparte entre varios usuarios.