
Meta ha comenzado a desplegar una de las funciones más esperadas en WhatsApp para iPhone: la posibilidad de crear fondos de pantalla personalizados mediante inteligencia artificial.
La herramienta ya está disponible para algunos usuarios con la versión 25.19.75 de la aplicación y se espera que su disponibilidad se amplíe en las próximas semanas.
La función se suma a otras herramientas de IA que Meta viene incorporando en sus plataformas, como la generación de avatares o respuestas automáticas. En este caso, el objetivo es permitir una mayor personalización dentro de las conversaciones sin salir de la app.

Qué permite hacer la nueva herramienta
Hasta ahora, los usuarios de WhatsApp podían elegir entre un número limitado de fondos preinstalados o usar imágenes desde su galería. Con esta nueva función, eso cambia. Gracias a la integración de Meta AI, la aplicación permite generar imágenes a partir de texto, sin necesidad de descargar otras apps o tener conocimientos de edición.
El procedimiento es sencillo: desde el menú de Configuración de temas del chat, aparece la nueva opción “Crear con IA”. Al ingresar, el usuario puede escribir una indicación en lenguaje natural —por ejemplo, “bosque con niebla al amanecer”— y el sistema generará varias versiones de ese fondo. Luego, es posible previsualizar los resultados, elegir el preferido o editar el texto para obtener nuevas variantes.

Una función que se adapta a cada conversación
Uno de los aspectos destacados de esta herramienta es que los fondos generados pueden aplicarse de forma individual en cada chat. Esto quiere decir que es posible personalizar visualmente cada conversación según el contacto o la temática, algo que hasta ahora no era posible sin usar apps externas.
Además, si el resultado generado no convence del todo, el usuario tiene la opción de pedir nuevas versiones o ajustar la imagen solicitando cambios específicos, como modificar colores, añadir elementos o mejorar detalles visuales. Esta dinámica abre paso a una experiencia más flexible y ajustada a los gustos personales.
Cómo funciona Meta AI dentro de WhatsApp
La inteligencia artificial de Meta ya está presente en otras funciones de la app, como la creación de fotos de perfil y la interacción con chatbots. En el caso de los fondos, su uso es puntual: el sistema interpreta el texto escrito por el usuario y genera una imagen optimizada para las dimensiones de la pantalla.

A diferencia de los asistentes conversacionales, esta herramienta no requiere una interacción prolongada ni recopila datos del chat. Se trata de un uso acotado de IA generativa, centrado en convertir texto en imagen y aplicarlo como fondo, todo desde la misma aplicación.
Una función que anticipa futuras integraciones
El despliegue de esta herramienta se da en el contexto de una transformación más amplia dentro de WhatsApp, que ya no funciona únicamente como una app de mensajería. En los últimos meses, Meta ha incorporado funcionalidades como transcripción de audios, creación de stickers por IA y edición avanzada de imágenes.
La generación de fondos marca una nueva etapa, donde la personalización visual y el uso de IA empiezan a ocupar un lugar cada vez más central. Además, esta función puede actuar como puerta de entrada para futuras herramientas más complejas, como la creación de contenido multimedia dentro del chat o la automatización de tareas dentro de la app.

Disponibilidad y próximos pasos
Por el momento, la función está llegando de forma gradual a usuarios de iOS que tengan instalada la versión 25.19.75. No se requiere una actualización externa, ya que se activa desde los servidores de Meta. Tampoco es necesario activar opciones adicionales: una vez habilitada, la función aparece directamente en el menú de configuración de temas.
Aunque no hay fecha oficial para su llegada a Android, se espera que la función esté disponible en ese sistema operativo en una etapa posterior. Meta suele lanzar primero en iOS algunas de sus herramientas para luego ampliar el acceso de manera progresiva.
Últimas Noticias
Starlink en Argentina tiene una sorpresa para los que quieren usar internet satelital y acá te contamos
Este servicio de conectividad puede ser útil para aquellas personas que se encuentran en sitios alejados de centros urbanos donde las redes tradicionales de internet presentan limitaciones

Robots humanoides podrán ver a través de paredes gracias a una nueva tecnología
Robots que inspeccionan paquetes sin abrirlos o manipulan utensilios escondidos, así funciona el nuevo avance de imagenología del MIT

Guía para saber si una lavadora tiene arreglo o es necesario comprar otra
Muchos hogares pueden pensar que hay que elegir la opción más económica pero se debe revisar si esto traerá consecuencias en el presupuesto familiar en próximas fallas del electrodoméstico

España en alerta: dominio .es es el tercero más usado para realizar estafas
La marca más suplantada es Microsoft, presente en aproximadamente el 95% de los ataques

Amazon Prime Day se extiende a cuatro días con ofertas y descuentos inéditos
El evento anual de Amazon amplía su duración, promete rebajas frecuentes y busca atraer a la Generación Z con incentivos exclusivos, mientras la incertidumbre arancelaria y la inflación marcan el ritmo de las compras
