
Waymo ha intensificado su presencia en la costa este de Estados Unidos, con recientes “viajes por carretera” hacia Filadelfia y Nueva York, lo que sugiere un interés creciente en desplegar robotaxis en algunas de las ciudades más transitadas del país.
Aunque estos movimientos no implican la inminente disponibilidad de servicios comerciales, marcan el inicio de una nueva fase en la estrategia de expansión de la compañía.
Robotaxis circulan con un conductor humano
Actualmente, Waymo ha comenzado pruebas en las calles de Nueva York desde julio de 2025, un paso relevante hacia la posible introducción de taxis autónomos en la ciudad, aunque por ahora los vehículos circulan con un conductor humano y no ofrecen servicio al público.

La legislación vigente en el estado de Nueva York impide la operación de vehículos completamente autónomos sin un conductor humano capaz de tomar el control en caso de emergencia.
Por este motivo, Waymo ha solicitado un permiso al Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York para realizar pruebas autónomas con un operador de seguridad a bordo, aunque aún no ha recibido la autorización definitiva. Además, la empresa busca modificar la ley estatal para permitir la circulación de vehículos sin conductor en el futuro.
El objetivo principal de estas pruebas es recopilar datos de conducción en condiciones reales de tráfico urbano, una etapa esencial para adaptar la tecnología de Waymo a los desafíos específicos de Manhattan, como el tráfico denso, la señalización variable y la interacción constante con peatones y ciclistas.

Según información de TechCrunch, los vehículos de la compañía cubrirán rutas desde el norte de Central Park hasta The Battery, así como zonas del centro de Brooklyn. También se están mapeando áreas en Jersey City y Hoboken, al otro lado del río.
Antecedentes de Waymo en Nueva York
No es la primera incursión de Waymo en Nueva York. A finales de 2021, la empresa envió una pequeña flota para mapear partes de Manhattan y Nueva Jersey. Más recientemente, a principios de este año, realizó un viaje a Buffalo para evaluar el desempeño de su tecnología en condiciones de clima invernal.
Estas acciones forman parte de una estrategia que la compañía ha replicado en otras ciudades: primero, envía vehículos conducidos por humanos equipados con su tecnología autónoma para mapear calles y recopilar datos; posteriormente, prueba esos coches en modo autónomo, siempre con un operador al volante, antes de que los ingenieros utilicen la información para ajustar la inteligencia artificial.
En otras ocasiones, estos viajes han derivado en servicios reales. En 2023, Waymo visitó Santa Mónica como parte de su expansión en Los Ángeles, y actualmente es posible ver uno de sus robotaxis circulando por la ciudad, desde Santa Mónica hasta Beverly Hills y Hollywood.

Actualmente, los servicios de robotaxi de Waymo operan de forma totalmente autónoma en Phoenix, San Francisco, Los Ángeles, Atlanta y Austin, y la empresa planea expandirse a Miami a finales de este año y a Washington D.C. en 2026. En Nueva York, la compañía busca demostrar la viabilidad de su tecnología en uno de los entornos urbanos más complejos de Estados Unidos, lo que representaría un avance para la industria de vehículos autónomos.
La llegada de Waymo a Nueva York ha generado expectativas y cierto escepticismo, dada la complejidad técnica y regulatoria que implica operar en la ciudad. El anuncio de las pruebas también ha tenido repercusiones en el sector, afectando las acciones de empresas como Lyft y Uber.
A pesar de los avances, no existe una fecha confirmada para el inicio de operaciones comerciales de robotaxis en Nueva York, y la empresa reconoce que, incluso si obtiene la aprobación para pruebas autónomas, pasarán varios años antes de que los vehículos circulen sin conductor por las calles de la ciudad.
Últimas Noticias
Aprende a convertir el viejo smartphone en una cámara de seguridad para el hogar
Los teléfonos móviles obsoletos refuerzan la seguridad doméstica, reducen el desperdicio electrónico y ofrecen opciones remotas para revisar entradas, garajes y pasillos

La opción en Android que pocos conocen que permite duplicar la pantalla del teléfono al Smart TV
La función nativa en el sistema operativo de Google permite proyectar videos, aplicaciones y presentaciones en televisores. Solo los dos dispositivos deben estar conectados a la misma red WiFi

Diferencias entre Gemini de Google y ChatGPT de OpenAI en precios: cuánto valen sus planes
Los planes empresariales de ambas plataformas incluyen administración centralizada, seguridad avanzada y soporte técnico especializado

Cómo saber si el smartphone está siendo espiado y qué medidas tomar para evitarlo
Las técnicas de espionaje en smartphones evolucionan rápido, utilizando malware y redes wifi públicas para robar datos personales, mientras expertos aconsejan actualizar sistemas y restringir permisos críticos

La Generación Z dice adiós a trabajar en empresas tecnológicas: ahora su sector favorito es la salud
Jóvenes estadounidenses muestran un cambio de prioridades, eligiendo carreras en el sector sanitario por encima de las grandes tecnológicas, como Amazon o Apple
