Polémica en Microsoft por el consejo de un ejecutivo: IA para sobrellevar los miles de despidos masivos

El comentario de Matt Turnbull en LinkedIn, sugiriendo recurrir a herramientas de inteligencia artificial generó críticas y puso en cuestionamiento las decisiones de la compañía y la empatía de los directivos de la empresa

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Una publicación en LinkedIn de Matt Turnbull, productor ejecutivo de Xbox, propiedad de Microsoft, desató una ola de críticas y marcó el tono de uno de los debates más tensos del año en la industria tecnológica.

Mientras la compañía informaba la salida de cerca de 9.000 empleados en una nueva ronda de despidos globales, Turnbull recomendó a los afectados por situaciones de perdida de trabajo apoyarse en la inteligencia artificial para afrontar el impacto emocional del despido.

La reacción en redes sociales no se hizo esperar y el ejecutivo habría optado por eliminar el mensaje, que ya había generado controversia.

Ejecutivo de Xbox fue blanco
Ejecutivo de Xbox fue blanco de críticas por su mensaje tras los despidos masivos ocurridos en Microsoft

Una sugerencia que despertó descontento en redes sociales

El origen de la polémica fue un post en el que Turnbull animó a quienes atravesaban la pérdida de empleo a utilizar IA generativa, como ChatGPT o Copilot, para redactar cartas de presentación, planificar trayectorias profesionales, simular entrevistas y gestionar la ansiedad relacionada con la búsqueda laboral.

“En un momento en que la energía mental escasea, estas herramientas pueden ayudarte a salir adelante más rápido, con más calma y claridad”, aseguró el directivo, quien reconoció que la IA no sustituye la voz ni la experiencia humana, pero si tiene una utilidad como apoyo emocional y técnico.

Críticas por los internautas al post de LinkedIn

El post incluía sugerencias concretas de uso, entre ellas prompts para la gestión de carrera y la creación de perfiles en redes profesionales. Sin embargo, en redes sociales y comunidades laborales, la respuesta fue mayoritariamente negativa.

La sugerencia pública de emplear
La sugerencia pública de emplear inteligencia artificial tras el recorte masivo provocó rechazo en redes, evidenciando el desafío de equilibrar progreso tecnológico y sensibilidad social en grandes empresas tecnológicas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre los comentarios más difundidos predominó la crítica hacia la propuesta, considerada por muchos como una muestra de falta de sensibilidad. Gran parte de las reacciones destacaron la contradicción de que una empresa que reduce su plantilla para destinar recursos a la inteligencia artificial recomiende precisamente esta tecnología como apoyo para quienes acaban de perder su empleo.

La problemática con los despidos masivos y la IA

El contexto detrás de la publicación no es menor. Microsoft enfrenta, desde inicios de año, un proceso de reorganización interna que tiene como objetivo centrar los recursos en divisiones de alto impacto, especialmente en inteligencia artificial y computación en la nube.

Los 9.000 despidos más recientes se suman a los más de 10.000 recortes realizados el año anterior, y suponen una reducción de cerca del 4% de la plantilla global del gigante tecnológico. Las áreas afectadas abarcan ingeniería, software, ventas, marketing y estudios como Xbox Game Studios.

La directora financiera de Microsoft, Amy Hood, argumentó que la estrategia responde a una visión de largo plazo, basada en optimizar la eficiencia y avanzar hacia equipos menos jerárquicos. Satya Nadella, CEO de la compañía, reforzó la idea al confirmar una inversión de 80.000 millones de dólares en inteligencia artificial, destinada al fortalecimiento de infraestructuras, chips y modelos avanzados para procesos automatizados y soluciones empresariales.

Despidos en Microsoft y controversia
Despidos en Microsoft y controversia por consejo de IA: el dilema entre innovación y apoyo humano - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Desde la perspectiva ejecutiva, estos despidos no buscan solo equilibrar costos, sino facilitar la transformación de la empresa hacia nuevos modelos de negocio.

Sin embargo, la insistencia en la inteligencia artificial como solución para los problemas derivados de los despidos ha sido recibida con escepticismo y cierta indignación.

Empleados actuales y extrabajadores, además de numerosos usuarios en redes sociales, mencionan una falta de empatía en la comunicación y la paradoja de que la compañía que les da salida sugiera apoyarse precisamente en la tecnología que contribuye, de forma indirecta, a dicha reducción.

El caso de Microsoft refleja un fenómeno más amplio en la industria tecnológica, donde la automatización y la adopción acelerada de IA plantean retos sociales y laborales aún no resueltos.

A pesar de que especialistas en reclutamiento y tecnología destacan la posibilidad de convivencia entre el trabajador tradicional y la inteligencia artificial, la reciente situación en Microsoft y el comentario del ejecutivo de Xbox han generado preocupación entre empleados que ven en la automatización una amenaza para la estabilidad de sus puestos.