
Microsoft, uno de los gigantes tecnológicos más influyentes del mundo, anunció una nueva ronda de despidos que impactará a aproximadamente 9.000 empleados en distintas regiones y departamentos.
Esta decisión se da en medio de un giro estratégico de la compañía, que busca reorganizar recursos para invertir en áreas consideradas prioritarias, especialmente la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube.
Recorte de personal en Microsoft

El recorte afecta cerca del 4% de la plantilla global de Microsoft, que empleaba a 228.000 personas a tiempo completo en junio de este año. Aunque la empresa no ha proporcionado el desglose exacto por país, los despidos tienen un alcance global y se inscriben en una tendencia presente en toda la industria tecnológica.
La firma ya había recortado más de 10.000 puestos a inicios de 2023, y ahora intensifica la reestructuración de sus equipos, afectando no solo a áreas centrales de la empresa, también a divisiones emblemáticas como Xbox y sus estudios asociados.
En esta ocasión, los recortes han llegado hasta el corazón de la ingeniería y la gestión de productos, con una parte significativa de los despidos concentrados en el área de software. También se prevén reducciones en ventas y marketing, en línea con la revisión de estrategias comerciales y la búsqueda de una mayor agilidad operativa.
El objetivo, según la dirección de Microsoft, es construir equipos de alto rendimiento y eliminar capas jerárquicas para adaptarse a un mercado más dinámico. La directora financiera, Amy Hood, ha remarcado la importancia de reducir niveles directivos y centrar los recursos en las líneas de mayor crecimiento.

Nuevas inversiones en inteligencia artificial
En medio de estas decisiones, la compañía mantiene su compromiso con áreas consideradas estratégicas para el futuro. Microsoft ha anunciado nuevas y millonarias inversiones en inteligencia artificial, cifradas en unos 80.000 millones de dólares, destinados principalmente a reforzar la infraestructura de centros de datos, chips de nueva generación y el desarrollo de modelos avanzados de IA.
El CEO, Satya Nadella, ha subrayado que el impulso en inteligencia artificial y la nube será determinante para mantener la competitividad y el retorno de inversión en los próximos años, aunque esto suponga renunciar a ciertas áreas de menor crecimiento.
La noticia ha generado inquietud tanto entre los empleados como en el sector tecnológico general. Afloran dudas sobre la seguridad laboral en el contexto de la carrera acelerada por la automatización y la IA.

Recorte de personal para Xbox
La situación ha sido especialmente sensible en Xbox Game Studios, donde el CEO, Phil Spencer, comunicó que la reducción de personal busca reposicionar el negocio para lograr mayor éxito a largo plazo y centrar los esfuerzos en áreas clave.
El contexto de los despidos ha desatado debates en las redes sociales y en la propia comunidad de Microsoft. El productor ejecutivo de Xbox Game Studios Publishing, Matt Turnbull, publicó un mensaje dirigido a quienes perdieron sus empleos, recomendando el uso de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y Copilot para combatir la carga emocional y cognitiva asociada al despido.
En su comunicado, Turnbull sugirió utilizar la IA para tareas como la planificación de carrera, simulación de entrevistas y redacción de cartas de presentación. Esta propuesta no tardó en generar controversia, al ser vista como una respuesta irónica desde una compañía que se deshace de empleados como consecuencia indirecta del avance de la propia IA.
La reducción de plantilla, además de responder a la necesidad de optimizar costes en el contexto del auge de la inteligencia artificial, se presenta como parte de una transformación estructural ante nuevos desafíos.
Analistas han señalado que el propio software de IA de Microsoft ya puede estar sustituyendo parte del trabajo de programación en proyectos internos y que la eliminación de puestos no obedece únicamente a un ajuste económico, sino a la redefinición de roles ante las nuevas capacidades tecnológicas.
Microsoft, con su apuesta fuerte por la IA, se vuelve emblema de un sector que busca reinventarse, aunque eso implique dejar atrás a miles de trabajadores en el camino.
Últimas Noticias
Meta trabaja en unas nuevas gafas inteligentes con pantalla y control gestual
El diseño de estos dispositivos wearables para la vista mantiene la estética de las Ray-Ban Wayfarer, aunque las patillas presentan un grosor mayor

Inteligencia artificial impulsa la reducción de costos en Fintech colombianas: stablecoins y pagos digitales
El avance de las monedas digitales, la infraestructura de pagos instantáneos y la llegada de nuevas startups posicionan al país como referente regional en el desarrollo de soluciones para el sector financiero

Fin del soporte a Windows 10: cómo obtener un año adicional sin costo
Windows Backup representa una solución eficaz para quienes desean prolongar la asistencia técnica sin incurrir en gastos adicionales

Nuevo reto empresarial: las empresas están usando IA para decidir a quién despedir y a quién ascender
ChatGPT, Copilot y Gemini son las tres plataformas más usadas por las compañías para saber qué hacer con sus trabajadores

Cómo activar Meta AI, el famoso círculo azul en WhatsApp, Facebook e Instagram
El asistente de inteligencia artificial traduce textos en diferentes idiomas, revisa y corrige errores ortográficos o de redacción, genera imágenes a partir de descripciones textuales, entre otras funciones dentro de las aplicaciones
