
La NASA continúa ampliando su presencia en plataformas digitales. A partir de este verano, el canal NASA+ estará disponible dentro del catálogo de Netflix, con el objetivo de acercar al público general a los avances científicos, tecnológicos y misiones espaciales más recientes de la agencia estadounidense.
El contenido estará disponible de forma gratuita dentro de Netflix, sin anuncios y sin implicar un aumento en el precio de la suscripción.
La medida forma parte de una estrategia más amplia para “inspirar a una audiencia global” y hacer más accesible el trabajo de la agencia espacial, según comunicó la propia NASA en su blog oficial.

Qué es NASA+ y qué tipo de contenido ofrece
NASA+ es un servicio de video bajo demanda lanzado en noviembre de 2023, con la particularidad de que es totalmente gratuito, no requiere registro ni suscripción, y no incluye publicidad. La plataforma ofrece transmisiones en directo de lanzamientos, caminatas espaciales, programas sobre ciencia planetaria, investigaciones en la Estación Espacial Internacional y documentales sobre exploración del universo.
El catálogo también incluye series originales, entrevistas con especialistas y contenido educativo enfocado en descubrimientos recientes, misiones no tripuladas, y tecnologías espaciales aplicadas a la vida diaria.
Además, NASA+ presenta un diseño multiplataforma: puede accederse desde el sitio web oficial, en apps para iOS, Android, Roku y Apple TV, lo que ha permitido hasta ahora llegar a un público amplio, aunque más técnico o interesado específicamente en ciencia.

Por qué la NASA llega a Netflix
La decisión de incorporar NASA+ al ecosistema de Netflix responde a un objetivo estratégico, lograr que sus misiones y descubrimientos alcancen a más personas. Según destacó la agencia, la colaboración con Netflix busca aprovechar el alcance global de la plataforma, que llega a más de 700 millones de personas en todo el mundo.
“El objetivo es simple: llevar la emoción de los descubrimientos, inventos y exploración espacial de la agencia a las personas, dondequiera que estén“, afirma la NASA en su comunicado.
Esto implica un cambio en la forma en que la agencia piensa su presencia en medios. Más allá del canal oficial o transmisiones por YouTube, la incorporación a una plataforma de streaming global como Netflix permite entrar en el radar de públicos que no necesariamente siguen a la NASA en sus canales tradicionales.

Cómo se podrá acceder al contenido de NASA+ desde Netflix
Una vez que el canal esté habilitado, cualquier persona suscripta a Netflix podrá acceder al contenido de NASA+ sin costo adicional. La transmisión será sin cortes publicitarios y con acceso a las principales coberturas en directo, como lanzamientos espaciales, paseos orbitales de astronautas, documentales y cápsulas de divulgación científica.
No se requerirá una suscripción especial ni activar funciones adicionales. El contenido de NASA+ estará disponible como parte del catálogo habitual, aunque aún no se ha confirmado si aparecerá como canal destacado, pestaña temática o dentro de alguna sección especial.
El contenido seguirá disponible por fuera de Netflix
Es importante destacar que esta alianza no es exclusiva. Quienes no cuenten con una suscripción a Netflix todavía podrán acceder a NASA+ desde sus canales oficiales, como la aplicación de la NASA o el sitio web nasa.gov. Todo el contenido seguirá siendo gratuito, sin anuncios ni barreras de acceso.

Esto significa que, si bien la integración en Netflix permitirá una mayor visibilidad, la NASA mantendrá su compromiso con el acceso público universal a sus materiales. No se trata de una privatización del contenido, sino de una distribución paralela pensada para llegar a más usuarios.
Una apuesta por la ciencia en las plataformas de entretenimiento
La llegada de NASA+ a Netflix se enmarca dentro de una tendencia más amplia, la aparición de contenido científico en plataformas generalistas de streaming. Así como documentales de astronomía y tecnología ocupan un lugar cada vez más visible en servicios como Disney+ o Amazon Prime, ahora también el contenido en vivo y educativo de la NASA entra al circuito de consumo masivo.
Con esta iniciativa, la agencia no solo busca visibilidad, sino también inspirar a nuevas generaciones con su trabajo en exploración espacial, tecnología avanzada y ciencia aplicada. Netflix, por su parte, se posiciona como una plataforma capaz de ampliar su oferta más allá del entretenimiento tradicional.
Últimas Noticias
Los emojis van antes o después del signo de cierre de un enunciado: la RAE lo revela
La Real Academia Española brinda diversos ejemplos para aprender a complementar correctamente los mensajes escritos

Lo mejor de YouTube Argentina: lista de los videos del momento
YouTube, la plataforma de videos más famosa del mundo, genera alrededor de 15 mil millones de dólares al trimestre y al día son reproducidos alrededor de 5 mil millones de clips

Las series que están en la conversación de los usuarios de X este día
Con más de 300 millones de usuarios, la red social del pájaro azul se ha vuelto una de las favoritas de los internautas

Top 10 videos más vistos en YouTube Colombia hoy
Descubre quiénes son los artistas que han entrado al ranking con sus nuevos clips

Glosario de tecnología: ¿Qué significa Codificación informática?
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen
