
Cuando se piensa en el router de casa, lo más habitual es asociarlo con los cables Ethernet y la conexión WiFi. Sin embargo, muchos modelos modernos incluyen un puerto USB cuya utilidad suele pasar desapercibida para la mayoría de los usuarios.
Lo que parece una característica secundaria puede convertirse en la posibilidad de crear un espacio de almacenamiento compartido en tu propia red, una nube privada que no depende de internet ni de servicios pagos.
La importancia del puerto USB

El puerto USB de un router, más allá de conectar impresoras o cargar dispositivos móviles, permite convertir una unidad de almacenamiento externa, ya sea memoria USB, SSD o disco duro, en un servidor de archivos accesible desde cualquier computadora, tablet o teléfono conectado a la red WiFi.
Este mecanismo, similar al funcionamiento de un NAS (Network Attached Storage), te brinda control total sobre tus archivos y el acceso a tus documentos más importantes en todo momento, sin la necesidad de subir información sensible a la nube de terceros.
Cómo volver el puerto USB en una nube de almacenamiento
El procedimiento para activar esta función es sencillo. Primero, es necesario ingresar a la configuración del router, que se realiza habitualmente escribiendo “192.168.1.1” o “192.168.0.1” en la barra de direcciones del navegador.

Una vez dentro del panel de administración, basta con conectar el disco duro o la memoria USB en el puerto correspondiente y verificar que el dispositivo haya sido detectado. Los routers suelen integrar una sección llamada Almacenamiento USB o Servidor de Archivos, donde se administran estas unidades.
Aquí puedes habilitar las opciones Samba (SMB) para compartir archivos por red local o FTP para permitir el acceso remoto desde otros equipos. El siguiente paso es establecer permisos de acceso, definiendo qué dispositivos y usuarios pueden ver o modificar cada carpeta.
De esta manera, cualquier persona conectada al WiFi podrá guardar, copiar o recuperar archivos directamente desde este almacenamiento central, sin necesidad de cables ni instalaciones complejas.
Beneficios de configurar tu router
El valor práctico de este sistema es alto. Si necesitas guardar fotos, videos, música o documentos para acceder desde varios dispositivos, encontrarás una alternativa eficiente a plataformas como Google Drive u OneDrive, pero sin cuotas de suscripción ni límites impuestos por la nube pública.

Además, puedes utilizar este espacio compartido para imprimir documentos de manera inalámbrica, actualizar el firmware del router o hacer copias de seguridad periódicas de los equipos de la casa.
La velocidad de transferencia dependerá en gran medida de la calidad del cable USB y del propio router. Para grandes volúmenes de datos, conviene optar por discos duros externos con buena capacidad y puertos USB 3.0, lo que asegurará un flujo ágil de información.
Este sistema transforma el router en un pequeño centro de operaciones, ideal para quienes buscan tener su información siempre disponible y bajo control, especialmente en entornos donde la privacidad y la seguridad de los archivos es prioritaria.
Cómo mejorar la señal del WiFi en casa
Un almacenamiento compartido solo es útil si la señal de WiFi llega de forma estable a todos los rincones del hogar. Por eso, optimizar la red inalámbrica es igual de importante, acá algunos consejos para mejorar la cobertura.
- Reiniciar el router de manera periódica para corregir posibles fallos eventuales de conectividad.
- Ubicar el router en una zona central del hogar, lejos de paredes gruesas y electrodomésticos que puedan interferir con la señal.
- Utilizar la banda de 5 GHz siempre que sea posible para obtener una conexión más rápida y estable, especialmente útil para transferencias de archivos grandes o streaming.
- Ajustar las antenas del router y orientarlas correctamente para optimizar la cobertura y reducir las zonas con señal débil.
- Instalar extensores de señal WiFi para ampliar la cobertura en áreas alejadas o con obstáculos dentro de la casa.
- Eliminar dispositivos innecesarios conectados a la red para evitar congestiones y mejorar la velocidad y estabilidad de la conexión.
- Cambiar a un canal de WiFi menos saturado para evitar interferencias causadas por otras redes cercanas.
- Mantener actualizado el router, tanto en hardware como en firmware, para reforzar la seguridad y optimizar el rendimiento.
- Comparar planes de internet y considerar cambiar de proveedor o contratar un servicio de mayor velocidad si la conexión sigue sin ser suficiente.
Tomando en cuenta estas mejoras junto con el uso del puerto USB como almacenamiento compartido, la red doméstica puede convertirse en una herramienta muy potente y funcional, adaptada a las necesidades actuales de conectividad y gestión de datos.
Últimas Noticias
Estafa en correo simula ser tu jefe para robar grandes sumas de dinero de una empresa: cómo detectar fraudes
Los ciberdelincuentes recopilan información disponible en webs corporativas y redes sociales de directivos para enviar mensajes urgentes a empleados; y se aprovechan la carga de trabajo y la falta de comprobación inmediata

Cómo proteger las fotos privadas guardadas en el celular sin tener que descargar ninguna aplicación
Carpetas privadas, espacios seguros y bloqueo selectivo son algunas de las opciones para cuidar el contenido sensible

Estudio revela la estrategia de coqueteo más efectiva, dentro y fuera de Tinder
Una investigación dejó en evidencia que, más allá de la personalidad, el éxito depende del uso de señales eficaces como la risa, el contacto visual y la cercanía digital

El botón del router WiFi que nunca se debe tocar porque puede dañar la conexión a internet
Esta es una opción que está escondida para evitar errores, ya que puede generar problemas de seguridad en la red

Guía para elegir el mejor aire acondicionado para el hogar que no consuma mucha energía
El uso de este electrodoméstico representa una gran parte de la factura eléctrica durante el verano. Para minimizar el impacto, es clave calcular la potencia adecuada según el tamaño del lugar, priorizar dispositivos con bajo nivel de ruido, y valorar el precio total a largo plazo
