Los archivos que saturan tu WhatsApp y cómo deshacerte de ellos fácilmente

El exceso de archivos multimedia puede llenar la memoria y ralentizar el móvil, pero existen métodos sencillos para liberar espacio y mantener el buen funcionamiento del sistema

Guardar
WhatsApp y el problema del
WhatsApp y el problema del almacenamiento: trucos para borrar archivos y optimizar tu dispositivo - Zacharie Scheurer/dpa

WhatsApp se ha consolidado como una de las aplicaciones de mensajería más utilizada diariamente, ya sea para conversaciones familiares, laborales o personales, la plataforma se volvió uno de los principales métodos de comunicación en la actualidad; por lo que una gran cantidad de memoria de los teléfonos es ocupada por los archivos de los diferentes chats.

El principal inconveniente surge cuando el almacenamiento interno del móvil comienza a agotarse y el rendimiento general decae. En la mayoría de los casos, WhatsApp es el causante de esta saturación, pues sus archivos suelen acumularse de forma silenciosa.

Cada cuánto se deben eliminar los archivos de WhatsApp

Cómo vaciar la papelera secreta
Cómo vaciar la papelera secreta de WhatsApp para liberar espacio en tu móvil (WhatsApp)

De acuerdo en portales especializados en smartphones como Móvil Zona, es recomendable eliminar estos archivos innecesarios con una periodicidad de al menos dos meses, aunque la frecuencia depende del uso que cada persona le da a la aplicación y de la cantidad de archivos que acostumbre a recibir o reenviar.

Aunque WhatsApp no muestra una papelera de reciclaje tradicional como ocurre en otras plataformas, sí existe una “papelera secreta”. Esta función se esconde en el sistema de archivos del dispositivo y, por lo tanto, actuar sobre ella requiere seguir algunos pasos específicos. Existen dos métodos para vaciarla y recuperar espacio en cuestión de minutos.

Cómo eliminar archivos acumulados desde el gestor de archivos

  • Ve al gestor de archivos de tu dispositivo.
  • Presiona sobre la sección de almacenamiento interno.
  • Sigue la ruta: Android > Media > com.whatsapp > WhatsApp > Media.
  • Accede a las subcarpetas (imágenes, audios, videos, documentos, etc.).
  • Abre las carpetas que consideres y elimina los archivos que ya no necesitas.
  • Ordena por tamaño para identificar el contenido que más espacio ocupa.
Desde el gestor de archivos
Desde el gestor de archivos hasta la administración interna de WhatsApp, identificar y borrar elementos innecesarios devuelve agilidad al dispositivo y mejora la experiencia de uso diario - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo eliminar archivos innecesarios desde la aplicación de WhatsApp

  • Abre WhatsApp y pulsa en los tres puntos de la parte superior.
  • Accede a “Ajustes”.
  • Ingresa en “Almacenamiento y datos”.
  • Ve a la sección “Administrar almacenamiento”.
  • Allí puedes borrar los archivos reenviados muchas veces, los que superan los 5 MB o eliminar carpetas completas de contactos que suelan enviar mucho material.
  • Selecciona los archivos que deseas eliminar, o si prefieres, selecciona todo y borra todo el contenido innecesario.

Aplicar cualquiera de estos métodos ayuda a que el móvil funcione con más fluidez y tenga más capacidad para instalar nuevas aplicaciones, almacenar fotografías recientes o realizar actualizaciones de sistema. Además, la experiencia al utilizar WhatsApp mejora notablemente, evitando bloqueos o notificaciones de espacio lleno al querer recibir o enviar nuevos archivos.

Por qué ocupan los chats espacio en el móvil

Pocos usuarios conocen la ruta
Pocos usuarios conocen la ruta que permite acceder y borrar datos almacenados por la aplicación, aliviando la saturación del móvil y evitando mensajes de memoria llena - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada mensaje que contiene medios puede ocupar desde unos pocos kilobytes hasta varios megabytes. El intercambio constante de fotografías de grupos familiares, archivos reenviados en cadenas y videos de amigos o contactos de trabajo contribuye rápidamente a llenar la capacidad de almacenamiento.

Sin que muchos lo noten, WhatsApp almacena todos estos archivos tanto en su memoria temporal como en varias carpetas ocultas dentro del sistema operativo del móvil.

La cantidad de información que se almacena de forma residual hace indispensable, para usuarios de cualquier nivel, aprender a gestionar y eliminar estos datos. Así se recupera espacio, el teléfono vuelve a operar con agilidad e incluso la batería aprovecha mejor sus recursos.

No administrar la papelera de reciclaje de WhatsApp de manera regular puede traer diversos problemas:

  • Reducción del rendimiento del dispositivo debido a la acumulación de archivos innecesarios, algo especialmente notorio en equipos con poca capacidad de almacenamiento.
  • Ocupación de espacio vital que podría destinarse a aplicaciones, fotos importantes o documentos de trabajo.
  • Dificultad para encontrar archivos relevantes entre grandes volúmenes de datos antiguos o sin valor.
  • Aumento del tamaño de las copias de seguridad de WhatsApp, lo que hace que el respaldo sea más lento y demande mayor espacio en la nube.

Mantener una buena gestión del espacio y eliminar regularmente los archivos acumulados en WhatsApp no solo mejora el rendimiento del teléfono, también protege la información importante y asegura una experiencia de uso mucho más simple y eficiente.