Guía para elegir el mejor aire acondicionado para el hogar que no consuma mucha energía

El uso de este electrodoméstico representa una gran parte de la factura eléctrica durante el verano. Para minimizar el impacto, es clave calcular la potencia adecuada según el tamaño del lugar, priorizar dispositivos con bajo nivel de ruido, y valorar el precio total a largo plazo

Guardar
Es un aparato que requiere
Es un aparato que requiere una gran inversión inicial, así que se deben tomar varias medidas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La preocupación por el alto costo de la electricidad es una constante en la mayoría de los hogares. Cada verano, el uso de electrodomésticos con elevado consumo energético genera inquietud entre las familias, que revisan sus facturas con atención.

Uno de los electrodomésticos que más impacta en la tarifa eléctrica es el aire acondicionado, fundamental en los meses de calor intenso pero responsable de encarecer notablemente los recibos.

En este contexto, surge la búsqueda de alternativas que proporcionen bienestar térmico sin afectar el presupuesto familiar. Elegir un sistema de climatización adecuado ayuda a soportar las altas temperaturas y permite mantener bajo control el consumo y el impacto medioambiental.

Cómo calcular la potencia necesaria del aire acondicionado para el hogar

El aislamiento térmico y la
El aislamiento térmico y la ubicación del dispositivo son pautas que permiten un buen funcionamiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una de las principales pautas es calcular de manera precisa la potencia refrigerante necesaria para el espacio donde se va a instalar el aire acondicionado. No se debe confundir este dato con la potencia eléctrica que consume el aparato. La potencia ideal dependerá, en primer lugar, de la superficie que se desea aclimatar.

De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU), un aparato de 2,5 kW resulta adecuado para enfriar una estancia de 20 metros cuadrados. Para espacios de hasta 30 metros cuadrados, se sugiere elevar la potencia a 3,5 kW.

Existen factores adicionales que pueden aumentar la necesidad de potencia. La orientación de la habitación, sobre todo si recibe muchas horas de sol, afecta el rendimiento del aparato. También, incide el aislamiento térmico: si el espacio no cuenta con un adecuado sistema, podría ser preferible reforzarlo antes de comprar.

La frecuencia de uso, el número de personas y el tipo de sistema, centralizado o individual, son elementos que no deben pasarse por alto. Para un espacio de 85 metros cuadrados, la OCU sugiere una potencia de unos 10 kW, aunque es necesario consultar con un técnico especialista.

Por qué el nivel de ruido es clave al elegir un aire acondicionado

Es una característica útil sobre
Es una característica útil sobre todo si estará ubicado en la habitación (Imagen Ilustrativa Infobae)

El confort en el hogar no depende solo de la temperatura, sino del ambiente acústico. En la actualidad, la mayoría de los nuevos aires acondicionados generan un nivel de ruido bajo, pero existen diferencias entre unos modelos y otros.

El ruido se mide en decibelios (dB); para considerarse silencioso, el dispositivo debe registrar 45 dB o menos. Al analizar modelos, resulta útil revisar especificaciones como el “Ruido de la unidad interior en ajuste especial”. Este dato suele figurar en las fichas técnicas y permite comparar distintas opciones.

Un aparato silencioso es útil sobre todo para dormitorios o zonas de descanso, donde el nivel sonoro puede afectar directamente la calidad de sueño o el bienestar general. La OCU sugiere preferir modelos que alcancen una calificación de cinco estrellas en este apartado.

De qué forma influye la eficiencia energética en el consumo mensual

Es un factor que contribuye
Es un factor que contribuye al ahorro en el presupuesto familiar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El etiquetado energético representa una de las variables determinantes para decidirse por uno u otro modelo. Un dispositivo eficiente produce frío o calor usando menos electricidad, lo que se traduce en un gran ahorro durante la vida útil del producto.

Los aparatos con calificación A+++, según la OCU, corresponden a la mejor categoría disponible y son los que menos energía consumen. Entre las características útiles para mejorar la eficiencia se encuentra el modo ECO, que permite operar el aire acondicionado con menor consumo.

Elegir una etiqueta energética inferior puede resultar engañoso por un precio inicial más bajo, pero repercute en un mayor desembolso por consumo con el tiempo.

Qué relación tiene el precio del aire acondicionado con el ahorro a largo plazo

Aquellos modelos económicos pueden ser
Aquellos modelos económicos pueden ser un error en la economía y confort. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El valor de un aire acondicionado no se limita al valor de compra. Resulta fundamental analizar también el consumo energético, dado que un aparato estará encendido muchas horas durante los meses más calurosos.

La OCU sugiere prestar atención al “coste anual”, un indicador que suma el precio inicial con el gasto en electricidad previsto para una vida útil de diez años.

Los modelos más económicos suelen presentar menor eficiencia energética, lo que implica un gasto mayor a largo plazo. Al comparar diferentes opciones, conviene priorizar aquellos aparatos que combinen buen precio de venta, bajo consumo y funciones inteligentes.