
En las últimas décadas la tecnología no solo se convirtió en una herramienta básica, sino en parte de nuestra vida diaria, al punto de que es casi imposible imaginar cómo sería realizar tareas sin ella.
Sin duda, la pandemia de COVID-19 impulsó a partir del 2020 que en todo el mundo las personas se aproximaron más al internet de las cosas, para a su vez, acercarse a las personas con las que se tuvieron que alejar físicamente. De repente, hasta los más renuentes se acercaron a la tecnología y tuvieron que aprender a usarla para sacarle provecho.
Sin embargo, las cosas no terminaron con la pandemia. Ha quedado más que claro que la tecnología no solo seguirá en nuestra vida, si no que seguirá tomando importancia en la forma en que realizamos todas nuestras actividades, por ello es necesario que nuestro entendimiento y conocimiento siga ampliándose para evitar quedar rezagados.
El origen del barómetro

El invento del barómetro se le atribuye al físico y matemático italiano Evangelista Toricelli en el año 1643. Sin embargo, su nombre oficial se dio en el año 1676 por el francés Edme Mariotte.
La finalidad principal del barómetro es medir la presión atmosférica. En pocas palabras, medir el peso exacto que posee el aire sobre la superficie terrestre. Por lo tanto, es un instrumento muy útil para hacer previsiones meteorológicas.
Historia del barómetro
La historia del barómetro impone un gran cambio en la física, ya que se refuta el pensamiento sobre la imposibilidad del vacío dada por filósofos como Aristóteles.
Tiempo después el científico Galileo Galilei reconoce que, aunque esté de acuerdo con la resistencia de la naturaleza al vacío, podría existir un límite. Por esa razón, creó un experimento donde dos chorros de agua en una bomba no superaban la altura de diez metros aunque estas fueran de distinta anchura.
Este experimento fue el que le dio paso a Toricelli, quien fue alumno de Galilei.
Toricelli, para comprobar que el aire que nos rodea tiene un peso, ideó un experimento el cual se basó en un tubo abierto en uno de sus extremos. El tubo poseía unos 850 mm de longitud y decidió colocarlo con mercurio, por ser más denso que el agua.
Al realizar el experimento se dio cuenta que el nivel de mercurio bajaba hasta la altura de 760 mm, lo que hizo deducir que existía una fuerza contraria (atmósfera) la cual hacía que el mercurio no bajara más allá del valor indicado, marcando así el inicio del barómetro actual.
¿Cómo funciona?
El barómetro de Torricelli consiste en un tubo de vidrio el cual está cerrado por un extremo superior y abierto por el extremo inferior. Luego, este tubo es llenado con mercurio y mientras se tapa el extremo abierto, se lleva a un recipiente con el mismo líquido. Una vez que esté colocado se destapa, haciendo que el mercurio descienda algunos centímetros.
Este efecto fenómeno se le conoce como el «vacío de Torricelli» y debido a este podemos tener una idea sobre la presión atmosférica de acuerdo a la altura de la columna de mercurio.
Sin embargo, a pesar de ser el primer barómetro más exacto creado en la historia, actualmente se desaconseja su uso por la toxicidad del elemento.
Hoy en día existen otros tipos de barómetros como el barómetro aneroide y el altímetro muy usado en la aeronáutica.

Por qué aprender términos de tecnología
La tecnología, omnipresente en cada aspecto de la vida cotidiana, puede generar inseguridad o desconcierto en algunas personas ante ciertas situaciones. No obstante, adquirir conocimientos y habilidades en este ámbito se presenta como la estrategia más efectiva para enfrentar estos desafíos.
Por caso, el estar familiarizado con técnicas como el phishing es crucial para prevenir el fraude. Esto no solo protege al individuo, sino que también le permite advertir a otros si detecta comportamientos sospechosos en los sitios web que navega.
Últimas Noticias
El botón del router WiFi que nunca se debe tocar porque puede dañar la conexión a internet
Esta es una opción que está escondida para evitar errores, ya que puede generar problemas de seguridad en la red

Guía para elegir el mejor aire acondicionado para el hogar que no consuma mucha energía
El uso de este electrodoméstico representa una gran parte de la factura eléctrica durante el verano. Para minimizar el impacto, es clave calcular la potencia adecuada según el tamaño del lugar, priorizar dispositivos con bajo nivel de ruido, y valorar el precio total a largo plazo

Expertos aseguran que reiniciar el teléfono móvil semanalmente refuerza la seguridad
El control del acceso a contactos, cámara y ubicación, junto con el hábito semanal de reiniciado, minimizan el impacto de intentos de espionaje y mantienen protegido el entorno digital personal

Los celulares que tendrán acceso al internet satelital Starlink desde octubre de 2025
Esta tecnología es diseñada por SpaceX, empresa de Elon Musk, y permite acceder a la red en lugares de baja cobertura

Cómo encontrar todas las contraseñas de las redes WiFi guardadas en un iPhone
Apple ofrece una manera rápida y segura de revisar las claves y compartir acceso a internet a otros dispositivos como celulares, computadoras o tablets, sin necesidad de descargar aplicaciones
