Google Earth celebra 20 años de explorar el planeta con imágenes y lanza dos nuevas funciones

Una de ellas es ideal para profesores que desean enseñar a sus alumnos sobre la extensión y densidad del dosel arbóreo, es decir, la cobertura que las copas de los árboles tienen sobre una determinada área

Guardar
Google Earth aporta imágenes satelitales
Google Earth aporta imágenes satelitales de cualquier parte del mundo. (Google)

Google Earth celebra 20 años de explorar el mundo. La plataforma, que reúne miles de millones de imágenes, incluyendo fotografías aéreas, satelitales, vistas de Street View y visualizaciones en 3D, ofrece una experiencia única para observar el planeta desde diferentes perspectivas.

Solo en el último año, sus usuarios realizaron más de 2 mil millones de búsquedas de lugares en Google Earth.

Con motivo de su vigésimo aniversario, Google ha incorporado nuevas funciones a la plataforma, diseñadas para enriquecer la exploración y el aprendizaje sobre el entorno.

En el último año, los
En el último año, los usuarios realizaron más de 2 mil millones de consultas de lugares a través de Google Earth. (Google)
  • Street View Histórico.

Los usuarios ahora pueden acceder a las imágenes históricas de Street View directamente desde Google Earth. Esta herramienta permite explorar cómo han cambiado distintos lugares a lo largo del tiempo mediante fotografías capturadas en años anteriores.

En 2024, la función cobró relevancia en redes sociales con la etiqueta #somewhereonGoogleMaps, utilizada por personas de todo el mundo para revivir recuerdos y localizar a seres queridos en capturas pasadas.

Por ejemplo, algunos usuarios encontraron imágenes antiguas de sus barrios antes de ser renovados o incluso fotografías donde aparecían familiares ya fallecidos, captados por las cámaras de Street View durante recorridos pasados.

Esta nueva integración en Google Earth facilita el acceso a ese archivo visual del mundo, ofreciendo una forma única de explorar la memoria geográfica y personal.

Esta integración en Google Earth
Esta integración en Google Earth permite explorar de forma sencilla el registro visual del mundo y sus cambios. (Google)
  • Conocimientos impulsados por la IA.

En las próximas semanas, los usuarios profesionales en Estados Unidos podrán acceder a nuevos datos sobre el planeta, generados con el apoyo de inteligencia artificial.

Entre las herramientas disponibles se incluirá información detallada sobre la cobertura del dosel arbóreo en áreas urbanas.

Por ejemplo, en ciudades como Austin, Texas, será posible identificar zonas con mayor densidad de sombra y detectar áreas que podrían beneficiarse de estrategias de enfriamiento urbano.

Además, se podrá consultar la temperatura de la superficie terrestre, lo que permitirá visualizar mapas de calor con las regiones más cálidas de la ciudad. Esta información resultará especialmente útil para la planificación urbana y ambiental.

Su función principal es mostrar
Su función principal es mostrar una vista detallada de la Tierra y permitir explorarla virtualmente con pocos clics. (Google)

Para qué funciona Google Earth

Google Earth es una plataforma digital que permite explorar el planeta a través de imágenes satelitales, vistas aéreas, Street View y modelos en 3D.

Su función principal es ofrecer una representación visual detallada de la Tierra, permitiendo a los usuarios recorrer virtualmente cualquier parte del mundo con solo unos clics.

Una de sus aplicaciones más comunes es la planificación de viajes. Por ejemplo, si alguien desea visitar París, puede usar Google Earth para explorar la ciudad con anticipación.

Un docente puede utilizar la
Un docente puede utilizar la herramienta para enseñar cómo ha variado el nivel del agua en un lago con el paso del tiempo, o para recorrer reconstrucciones en 3D de antiguos sitios arqueológicos y civilizaciones. (Google)

En el ámbito educativo, es una herramienta valiosa para enseñar geografía, historia y ciencias ambientales. Un profesor puede mostrar a sus alumnos el cambio en el nivel del agua de un lago a lo largo del tiempo o explorar antiguas civilizaciones con imágenes 3D de sitios arqueológicos.

Es ampliamente utilizada en la investigación científica y la planificación urbana. Gracias a funciones como la visualización del dosel arbóreo o la temperatura de la superficie terrestre, autoridades y expertos pueden diseñar estrategias para mejorar el medioambiente o responder a desafíos como el cambio climático.

Además, Google Earth permite a los usuarios crear y compartir proyectos personalizados, marcando ubicaciones con notas, fotos y enlaces, lo que resulta útil tanto para el trabajo como para el entretenimiento.

YouTube es otra plataforma de
YouTube es otra plataforma de Google que está cumpliendo 20 años. REUTERS/Dado Ruvic/

20 años de YouTube

Otra de las plataformas de Google que está celebrando su 20° aniversario es YouTube. Lo que comenzó como un proyecto experimental creado por tres ex empleados de PayPal, se ha convertido en la plataforma de video más influyente del mundo.

A lo largo de estas dos décadas, YouTube ha transformado la manera en que las personas consumen entretenimiento, acceden a información y se relacionan a través de contenidos audiovisuales.

Su impacto ha sido tan significativo que el actual CEO de la plataforma, Neal Mohan, afirmó: “YouTube es la nueva televisión”. Esta declaración responde a una tendencia creciente: en Estados Unidos, los televisores se han consolidado como el dispositivo principal para ver YouTube, en términos de tiempo de reproducción.