Cómo saber si mi celular ha sido hackeado: cinco señales que pueden ser de ayuda

Si de repente notas aplicaciones móviles que no recuerdas haber instalado, podría ser un indicador de que el dispositivo ha sido comprometido

Guardar
Si crees que tu celular
Si crees que tu celular tiene software malicioso, una señal común es la presencia de apps que no instalaste. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un celular puede ser hackeado si no se tiene cuidado al navegar por ciertas páginas web o al descargar aplicaciones móviles no confiables.

Si sospechas que tu dispositivo podría estar infectado con software malicioso, una de las primeras señales a las que debes prestar atención es la aparición de aplicaciones desconocidas.

Si notas íconos o apps que no recuerdas haber instalado, es una alerta importante. Según NordVPN, esto podría indicar que un tercero ha obtenido acceso remoto a tu teléfono e instalado software sin tu consentimiento. Mantente atento y actúa de inmediato si detectas algo sospechoso.

Es posible que el celular
Es posible que el celular haya sido hackeado al visitar una página web poco confiable. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué otras señales son de alerta

Según la compañía mencionada, otras señalas de alerta de que un celular puede estar hackeado son:

  • Bajo rendimiento.

Si notas que la batería se descarga rápidamente, a pesar de cargar el dispositivo con normalidad, o si el celular funciona con mayor lentitud, podría tratarse de una señal de alerta.

La ejecución silenciosa de aplicaciones o software malicioso en segundo plano suele ser una de las causas más comunes de este comportamiento.

Si la batería se agota
Si la batería se agota rápido o el celular va lento, podría ser una señal de alerta. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Consumo anormal de datos.

Un incremento repentino en el uso de datos móviles puede indicar que alguna aplicación o agente externo está transmitiendo información sin tu conocimiento.

  • Publicidad no deseada.

La aparición constante de ventanas emergentes, banners, spam o videos sin relación con tus actividades puede ser un indicio de la presencia de adware o software potencialmente peligroso.

  • Errores frecuentes en las aplicaciones.

Si las apps se cierran de forma inesperada, se abren solas o dejan de responder sin motivo aparente, es posible que el dispositivo esté comprometido o ejecutando procesos no autorizados en segundo plano.

Pop-ups, banners o spam inesperado
Pop-ups, banners o spam inesperado pueden indicar la presencia de adware o software malicioso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo proteger un celular de no ser hackeado

Proteger tu celular frente a posibles ataques es fundamental, ya que en él almacenamos datos personales, fotos, contraseñas, información bancaria y conversaciones privadas.

Afortunadamente, existen buenas prácticas que puedes seguir para reducir considerablemente el riesgo de que tu dispositivo sea hackeado.

En primer lugar, evita descargar aplicaciones desde tiendas no oficiales o enlaces sospechosos.

Es clave revisar los permisos
Es clave revisar los permisos que se le otorgan a las aplicaciones al momento de instalarlas. (Imagen ilustrativa Infobae)

Instala apps únicamente desde la Play Store (Android) o App Store (iOS), ya que estos entornos aplican filtros de seguridad.

Revisa los permisos que solicitan las aplicaciones: si una app pide acceso a funciones que no necesita, como cámara o micrófono, es mejor no instalarla.

Mantén siempre tu sistema operativo actualizado. Las actualizaciones no solo mejoran el rendimiento, sino que corrigen fallas de seguridad que podrían ser aprovechadas por ciberdelincuentes.

Otro punto clave es no ingresar en enlaces sospechosos recibidos por mensajes, correos electrónicos o redes sociales. Muchos ataques comienzan con técnicas de phishing, que buscan engañar al usuario para instalar software malicioso.

Los sistemas operativos actualizados ayudan
Los sistemas operativos actualizados ayudan a cuidar a los celulares de ataques. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se recomienda activar la verificación en dos pasos en todas las cuentas posibles y usar contraseñas seguras. Además, evita conectarte a redes WiFi públicas sin protección o sin usar una VPN.

Por último, si notas comportamientos inusuales, como apps desconocidas, consumo elevado de datos o fallos frecuentes, considera hacer un escaneo con una app de seguridad o restablecer el dispositivo.

Cómo alargar la vida útil de un celular

Para alargar la vida útil de un celular, es importante adoptar buenos hábitos de uso y mantenimiento.

Cuidar la batería del celular
Cuidar la batería del celular es clave para alargar su vida útil. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Lo primero que debes evitar es exponer el dispositivo a temperaturas extremas, humedad o golpes, ya que pueden dañar sus componentes internos. Utiliza una funda protectora y un vidrio templado para prevenir daños físicos.

Asimismo, mantén el software actualizado, ya que las actualizaciones mejoran el rendimiento y la seguridad del sistema.

También es recomendable borrar archivos innecesarios con frecuencia y cerrar aplicaciones en segundo plano para evitar sobrecargar la memoria. Cuida la batería evitando descargarla por completo o dejarla cargando toda la noche.