
El auge de contenidos no verificados en redes sociales y plataformas digitales constituye una amenaza grave para la salud pública, ya que contribuye a la confusión, incrementa la desconfianza y puede impactar negativamente en el bienestar de la población.
Frente a este desafío, la farmacéutica estadounidense Pfizer ha lanzado en Colombia la plataforma digital 'Pfizer Conmigo‘, la cual permitirá acceder a información médica confiable y precisa. Esta nueva herramienta tiene como objetivo impulsar la alfabetización en salud y responder a la demanda de soluciones digitales seguras, accesibles y acordes a los retos actuales.

Características y recursos de Pfizer Conmigo
Esta plataforma se distingue por ofrecer una experiencia interactiva y personalizada, en la que los usuarios encuentran respuestas confiables y prácticas a sus inquietudes sobre salud. El contenido está validado por expertos y estructurado en diferentes formatos:
- Información respaldada por expertos: Cada sección presenta datos claros y basados en evidencia científica, con descripciones detalladas y accesibles sobre condiciones y enfermedades.
- Recursos educativos dinámicos: Incluye herramientas interactivas, videos explicativos y simuladores que abordan preguntas frecuentes sobre prevención y manejo de enfermedades.
- Cobertura integral de temas de salud: Ofrece información sobre enfermedades cardiovasculares, dermatológicas, oncológicas, respiratorias, neurológicas y de salud mental, además de guías y recursos centrados en la vida saludable y la prevención.
- Formatos prácticos y accesibles: Contempla guías descargables e infografías para facilitar el aprendizaje y la consulta en cualquier momento.
- Conexión directa con especialistas: Proporciona un directorio médico que permite a los usuarios contactar fácilmente con profesionales de distintas áreas para consultas o resolución de dudas.
- Suscripción a boletines: Los usuarios pueden recibir actualizaciones periódicas a través de un newsletter adaptado a sus intereses y necesidades informativas.
El rol de la alfabetización en salud
Se busca no sólo contrarrestar la llamada infodemia, caracterizada por la saturación de contenido en internet, sino también empoderar a los pacientes y fomentar su participación activa en las decisiones sobre salud. La comprensión profunda de la información sanitaria es esencial para tomar decisiones acertadas y mantener hábitos saludables.

“La alfabetización en salud es fundamental para que los pacientes puedan acceder a información médica confiable y tomar decisiones informadas sobre su salud. Pfizer se ha comprometido a desarrollar plataformas y recursos que contribuyan a disminuir las brechas en salud y que empoderen a los pacientes durante todo el proceso de atención médica y, así puedan tener conversaciones proactivas para buscar un mejor manejo de la enfermedad”, señala Ana Dolores Román, gerente general de Pfizer para Colombia y Venezuela.
Desinformación, un problema creciente en la región
El estudio “Fake news - Desinformación en Chile y LatAm” encuestó a 6.049 personas para conocer cómo afecta la proliferación de información dudosa en la vida diaria. Los resultados muestran que Brasil lidera el índice de exposición a noticias falsas, con un 60% de encuestados que aseguran encontrar este tipo de contenidos prácticamente todos los días. Ecuador sigue de cerca con un 58%. Colombia, Chile y Argentina también presentan cifras elevadas, alcanzando el 53%, 52% y 51%, respectivamente.
Por su parte, México, Perú y Paraguay informan de una menor, aunque igualmente significativa frecuencia – 43%, 39% y 38%, respectivamente. A la luz de estos datos, surgen interrogantes sobre cómo la circulación de información distorsionada puede influir en las decisiones tanto individuales como colectivas, abriendo el debate sobre los riesgos y desafíos de la era digital en América Latina.
Últimas Noticias
Cómo lograr que la batería de tu celular Android dure más de un día
Es importante utilizar el cargador original para prevenir daños en el dispositivo. Además, conviene desconectar el teléfono cuando alcance el nivel deseado de carga

Startup brasileña busca introducir emoción en la IA: avatares podrían demostrar sentimientos
El núcleo del negocio de Ursula es el desarrollo de una plataforma que permite crear “personajes digitales vivos” con inteligencia artificial emocional

WhatsApp Business: empresas podrán hacer y recibir llamadas de clientes
Meta afirma que solo permitirá llamadas entrantes a usuarios que previamente hayan autorizado el contacto y trabajará junto a socios certificados

Así puedes usar ChatGPT en WhatsApp: sigue estos pasos para iniciar una conversación con la IA
El procedimiento para instalar ChatGPT en WhatsApp es sencillo y accesible para cualquier usuario

Documentos filtrados revelan que Meta está entrenando chatbots para que contacten a los usuarios sin previo aviso
Al estar integrados las aplicaciones, los bots pueden retomar temas de conversaciones anteriores
