
Apple prepara una actualización para su plataforma de videollamadas FaceTime con el arribo de iOS 26. Entre las novedades destacadas del nuevo sistema operativo, la compañía ha decidido centrar parte de sus esfuerzos en la seguridad digital de menores.
FaceTime será capaz de detener de inmediato una videollamada si el sistema detecta la presencia de una persona sin ropa. Al activarse esta función, se congelarán tanto el video como el audio de la llamada y se desplegará una advertencia en pantalla.
Desde hace años, Apple ha promovido diversas herramientas de privacidad. Ahora, con iOS 26, lleva un paso más allá la protección en entornos de comunicación familiar.

La herramienta fue pensada en principio para cuentas infantiles, alineándose con otras medidas del ecosistema Apple asociadas a la seguridad en las comunicaciones, aunque según la web 9to5Mac también funcionará para adultos.
A través del aprendizaje automático, el análisis de imágenes y video se realiza localmente en el dispositivo, sin que la empresa acceda al contenido o reporte las incidencias al exterior.
Cómo funciona la nueva función de FaceTime
El mecanismo de detención automática no solo interrumpe la imagen y el sonido, sino que deja la decisión en manos de los participantes.
Ante la advertencia generada por FaceTime, es posible reanudar la llamada o finalizarla, según prefiera el usuario. Con esto, se refuerza la capacidad de respuesta ante una situación sensible y se ofrece un margen de acción inmediato.

Apple ha comunicado que este sistema tiene como principal objetivo evitar que menores queden expuestos a contenido explícito durante una videollamada.
Sin embargo, pruebas recientes con la beta de iOS 26, reportadas por portales especializados como 9to5Mac y iDeviceHelp, indican que la función no discrimina entre cuentas infantiles y adultas en su versión preliminar.
Esto ha llevado a que también se activen las advertencias en llamadas entre adultos, lo que genera preguntas sobre el alcance real que tendrá la protección en la versión definitiva del sistema.
Privacidad en la llamada del usuario
Las funciones de seguridad y privacidad en comunicaciones de Apple se basan en un procesamiento local, sin subir las imágenes ni videos a los servidores de la empresa. Todo el análisis preciso se hace directamente en el iPhone o iPad, de modo que Apple no recibe datos identificables ni registros sobre el material que detona la advertencia.

Esta arquitectura pretende brindar garantías en cuanto a la protección de datos personales, calmando posibles inquietudes vinculadas a la vigilancia o invasión de la privacidad.
La integración de este tipo de tecnología, sin embargo, no está exenta de controversia. Usuarios y analistas han señalado la dificultad de trazar una línea entre seguridad proactiva y respeto por la intimidad.
Algunos comentarios, publicados en redes y foros especializados, sostienen que restringir la totalidad de las interacciones, incluso entre adultos responsables, puede resultar excesivo y alejarse de lo esperado por una parte del público.
Otros, en cambio, valoran positivamente estas barreras para la exposición involuntaria, sobre todo en un entorno digital donde es común la participación de menores de edad.
Estrategias para la seguridad familiar
La llegada de esta protección en FaceTime se enmarca dentro de un grupo de novedades de iOS 26 orientadas a fortalecer la seguridad familiar. Entre ellas, Apple ha sumado herramientas que detectan desnudez en archivos compartidos mediante la app de Fotos, difuminando de forma automática las imágenes sospechosas antes de que los niños puedan verlas en álbumes compartidos.
Todas estas soluciones trabajan de forma autónoma en el dispositivo y buscan sumar niveles adicionales de prevención.
Al cierre de la beta, Apple no ha ofrecido aclaraciones definitivas respecto a este punto. La expectativa gira en torno a cómo se equilibrará el resguardo de los menores, la libertad de los adultos y la privacidad que define a la marca.
Últimas Noticias
Cómo lograr que la batería de tu celular Android dure más de un día
Es importante utilizar el cargador original para prevenir daños en el dispositivo. Además, conviene desconectar el teléfono cuando alcance el nivel deseado de carga

Startup brasileña busca introducir emoción en la IA: avatares podrían demostrar sentimientos
El núcleo del negocio de Ursula es el desarrollo de una plataforma que permite crear “personajes digitales vivos” con inteligencia artificial emocional

WhatsApp Business: empresas podrán hacer y recibir llamadas de clientes
Meta afirma que solo permitirá llamadas entrantes a usuarios que previamente hayan autorizado el contacto y trabajará junto a socios certificados

Así puedes usar ChatGPT en WhatsApp: sigue estos pasos para iniciar una conversación con la IA
El procedimiento para instalar ChatGPT en WhatsApp es sencillo y accesible para cualquier usuario

Documentos filtrados revelan que Meta está entrenando chatbots para que contacten a los usuarios sin previo aviso
Al estar integrados las aplicaciones, los bots pueden retomar temas de conversaciones anteriores
