Ingenieros de inteligencia artificial son los mejores pagados: la millonaria cifra que pueden ganar en un año

Los investigadores de inteligencia artificial se convierten en las nuevas superestrellas del sector tech, con paquetes salariales que rivalizan con los de altos deportistas

Guardar
Ingenieros de inteligencia artificial pueden
Ingenieros de inteligencia artificial pueden llegar a ganar hasta $ 2 millones al año. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el competitivo universo de la tecnología, una nueva guerra se está librando: no por patentes ni por hardware, sino por talento humano. Los ingenieros e investigadores de inteligencia artificial se han convertido en el activo más codiciado del sector, y gigantes como Meta y OpenAI están dispuestos a pagar cifras estratosféricas para atraerlos.

Según reportes recientes, los salarios de estos profesionales han alcanzado niveles inéditos. Mientras un ingeniero de software tradicional puede ganar entre $ 180 mil y $ 220 mil anuales en Estados Unidos, los científicos de IA de alto perfil están recibiendo entre $ 2 millones y $ 7 millones al año.

En casos excepcionales, como en Meta, estas cifras superan incluso los $ 10 millones, gracias a paquetes de compensación que incluyen bonos, acciones y otros beneficios. Según el portal especializado Levels.fyi, los ingenieros de IA en Meta pueden pasar de un sueldo base de $ 186 mil a compensaciones totales que rondan los $ 3.2 millones.

Meta ofrece hasta un bono
Meta ofrece hasta un bono de $ 100 millones de dólares a ingenieros de inteligencia artificial. (Imagen ilustrativa Infobae)

Zuckerberg y la escalada de los salarios

Uno de los detonantes de esta carrera por el talento ha sido la agresiva estrategia de Meta. Tras la tibia recepción de su modelo Llama 4, la compañía de Mark Zuckerberg decidió redoblar esfuerzos para atraer a los mejores expertos en IA, ofreciendo bonos de hasta $ 100 millones, según reveló Sam Altman, CEO de OpenAI.

La urgencia se intensificó luego de que once de los catorce investigadores principales del equipo de Llama abandonaran Meta, algunos de ellos rumbo a la emergente startup francesa Mistral.

La respuesta de OpenAI no se hizo esperar

OpenAI, creadora de ChatGPT, reaccionó rápidamente a la ofensiva de Meta. Su director de investigación, Mark Chen, comparó la fuga de talento con “un robo en casa” y, en un movimiento poco convencional, otorgó una semana libre a toda su plantilla para “descansar y recargar energías”, mientras la dirección recalibraba los paquetes salariales y de retención.

Ante el alza de sueldos
Ante el alza de sueldos por la guerra de la inteligencia artificial, OpenAI ha tenido que reestructurar sus salarios. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

El dinero no lo es todo

Pese a las cifras millonarias, los cazatalentos del sector afirman que muchos investigadores priorizan el entorno de trabajo, la calidad del equipo y los proyectos de largo alcance.

“Hay siempre un riesgo: si acabas en Meta, puede que no hagas el nivel de trabajo que harías en DeepMind, OpenAI o Anthropic”, afirma Firas Sozan, CEO de la consultora Harrison Clarke.

Esto ha provocado que empresas emergentes como Hugging Face busquen talento fuera de Silicon Valley. Thomas Wolf, cofundador de esta plataforma, asegura que en Europa pueden contratar hasta cuatro ingenieros con el presupuesto necesario para uno solo en California, lo que les permite competir sin entrar en la espiral inflacionaria.

Otras empresas tecnológicas prefieren captar
Otras empresas tecnológicas prefieren captar nuevos talentos antes de pagar más. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los genios de la inteligencia artificial

El fenómeno ha llevado a muchos a comparar a los ingenieros de IA con las superestrellas del fútbol. Uno de los casos más recientes es el de Alexandr Wang, joven prodigio y fundador de Scale AI, empresa adquirida por Meta por 14.300 millones de dólares.

Wang fue fichado para dirigir el ambicioso proyecto “Superintelligence Labs” de Meta, consolidándose como una de las figuras clave del futuro de la IA.

Nuevos proyectos de IA han
Nuevos proyectos de IA han llegado a ser financiados con $ 14.300 millones. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Por qué importa?

Esta batalla multimillonaria no solo refleja la importancia estratégica que las grandes tecnológicas otorgan a la inteligencia artificial, sino también cómo está cambiando el mapa del talento global.

En un contexto donde los modelos de lenguaje, la automatización y el aprendizaje profundo definirán el futuro de múltiples industrias, los expertos en IA se han convertido en piezas fundamentales para liderar la próxima revolución digital.