Gemini integra Veo 3: así podrán los usuarios crear videos con inteligencia artificial desde la app

A partir de julio, los usuarios en España pueden generar clips audiovisuales desde descripciones escritas en sus dispositivos, con marca de agua obligatoria y comprobación de origen mediante SynthID, cumpliendo con la nueva regulación

Guardar
Veo 3 llega a Gemini,
Veo 3 llega a Gemini, permitiendo la creación de videos IA directamente en la app de Google

La inteligencia artificial sigue transformando la forma en que se genera y consume contenido digital, y Google ha dado un paso significativo al lanzar Veo 3 este 3 de julio en la app Gemini para España.

La nueva función de generación de video, presentada oficialmente durante el pasado Google I/O 2025, marca la integración de uno de los modelos más avanzados directamente en el asistente de inteligencia artificial de la compañía.

Esta herramienta permite a los usuarios suscriptores generar videos a partir de descripciones escritas, con resultados que incluyen audio nativo, música y diálogos, sin necesidad de salir de la aplicación.

El nuevo modelo de inteligencia
El nuevo modelo de inteligencia artificial de Google marca un hito en la creación de clips audiovisuales, desatando debates sobre manipulación digital, riesgos de desinformación y el futuro de la industria audiovisual

Hasta el momento, los usuarios de Gemini no contaban con la posibilidad de crear videos generados por IA de manera nativa, una función que el principal competidor en el sector, OpenAI, ya ofrecía a través de Sora en ChatGPT.

Con esta actualización, Google iguala la capacidad de producción audiovisual basada en inteligencia artificial y posiciona a Gemini como uno de los asistentes más completos disponibles en el mercado actual, capaz de conectarse con otras aplicaciones y gestionar tareas cada vez más complejas.

Cómo acceder a la nueva función de Gemini

El acceso a Veo 3 está disponible únicamente para quienes contraten los planes de pago Google AI Pro, con un costo de 21,99 euros al mes o 219,99 euros al año, y también para suscriptores de Google AI Ultra, que ofrece una capacidad ampliada para la creación diaria de videos.

Los usuarios con el plan Pro pueden generar hasta 10 videos en el periodo de su suscripción, mientras los del plan Ultra pueden solicitar cinco videos al día.

La integración de Veo 3
La integración de Veo 3 en la aplicación de Gemini posiciona a Google frente a OpenAI, permitiendo a suscriptores crear videos con audio, música y diálogos, ajustados al escenario legal y tecnológico vigente - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Identificación de video generado con IA

Una de las novedades más destacadas es que cada video creado mediante Veo 3 incluye una marca de agua visible, medida que responde tanto a la demanda de transparencia como a la legislación española sobre uso ético de la inteligencia artificial.

Implementada por el Gobierno de España en marzo de 2025, esta regulación requiere que todo contenido generado por IA lleve una identificación clara. La marca de agua, discreta y ubicada en la esquina inferior derecha del video, se complementa con el sistema SynthID, una tecnología que inserta información en los metadatos del archivo para detectar el origen artificial del contenido.

De este modo, los usuarios pueden comprobar la procedencia del video utilizando el detector SynthID, una herramienta que está en fase beta, pero que pronto estará disponible para un público más amplio.

Veo 3 y su funcionamiento gratuito

Veo 3 permite crear videos cortos de hasta 8 segundos, brindando flexibilidad creativa para todo tipo de propuestas: desde clips publicitarios y contenido para redes sociales, hasta ideas experimentales en narrativa y animación.

El uso de la herramienta es sencillo. Basta con abrir la app de Gemini en dispositivos Android, iOS o desde el navegador, y solicitar la generación de un video describiendo con claridad el resultado esperado.

Veo 3: la herramienta de
Veo 3: la herramienta de Google que transforma textos en videos con inteligencia artificial y transparencia - (Imagen ilustrativa Infobae)

Google ha indicado que la precisión y el detalle del “prompt” o instrucción escrita son determinantes para la calidad del video generado. Recomiendan describir al protagonista, especificar el escenario, detallar la acción, definir el ambiente y el estilo visual, y añadir el sentimiento o tono deseado, ya sea dramático, humorístico o de inspiración retro.

De este modo, se pueden aprovechar las posibilidades expresivas del modelo, desde estéticas de cine negro o animación en plastilina hasta la recreación de estilos propios de los años ochenta.

Google y la integración de la IA

La llegada de Veo 3 refuerza la apuesta de Google por integrar la inteligencia artificial en todos los aspectos del entorno digital. Actualmente, Gemini suma 400 millones de usuarios activos al mes y 35 millones lo emplean diariamente, según datos de Thunderbit.

La generación nativa de videos constituye una de las mejoras más demandadas dentro del creciente ecosistema de IA de Google, en cuya estrategia también se incluyen actualizaciones constantes y nuevas integraciones, adaptándose a los cambios regulatorios y tecnológicos.