Top 5 de las preguntas más ridículas que le han hecho a ChatGPT

De acuerdo con NordVPN, millones recurren a la IA en busca de protección digital, pero muchas consultas muestran fallas graves en el entendimiento de amenazas reales y mecanismos de defensa en línea

Guardar
Un informe de NordVPN sobre
Un informe de NordVPN sobre usuarios mexicanos de ChatGPT expone dudas insólitas sobre hackers y electrodomésticos, pero también un patrón de desinformación que pone en riesgo datos personales - (AP Foto/Michael Dwyer, Archivo)

ChatGPT se ha convertido en una herramienta habitual para casi 800 millones de personas en todo el mundo, por tal razón es frecuente que usuarios recurran a este sistema para resolver dudas sobre privacidad digital, fraudes en línea y protección de cuentas personales.

Sin embargo, un análisis realizado por la empresa de ciberseguridad NordVPN reveló un fenómeno preocupante detrás de estas consultas: desconocimiento absoluto sobre cómo funciona realmente la seguridad digital.

En 2025, las consultas más frecuentes se han concentrado en tres ejes: cómo evitar fraudes de phishing, cómo saber si un teléfono ha sido hackeado y si el uso de una VPN realmente protege frente a ataques. Pero más allá de estas inquietudes razonables, también han surgido consultas que parecen salidas de una comedia de ciencia ficción.

Según NordVPN, millones recurren a
Según NordVPN, millones recurren a ChatGPT en busca de protección digital, pero muchas consultas muestran fallas graves en el entendimiento de amenazas reales y mecanismos de defensa en línea - (Imagen ilustrativa Infobae)

De acuerdo con NordVPN, estas preguntas no son casos aislados, sino parte de una tendencia que evidencia el vacío educativo respecto a la ciberseguridad. Estas son las cinco más insólitas que se han registrado hasta ahora:

1. ¿Los hackers pueden robar mis pensamientos a través de mi smartphone?

Una de las preguntas más desconcertantes. Aunque los teléfonos inteligentes recogen gran cantidad de información personal, no existe ninguna tecnología capaz de extraer pensamientos directamente del cerebro.

La confusión entre privacidad, vigilancia y lectura mental parece reflejar una visión distorsionada de lo que puede hacer la tecnología actual.

2. Si borro un virus presionando la tecla de suprimir, ¿mi computadora está a salvo?

Esta pregunta revela un desconocimiento técnico básico sobre cómo funcionan los virus informáticos. El simple uso de una tecla no elimina código malicioso que ya se ha infiltrado en el sistema.

Creer lo contrario podría dejar al usuario completamente desprotegido frente a amenazas reales.

NordVPN analizó las preguntas más
NordVPN analizó las preguntas más comunes y excéntricas realizadas en México a través de ChatGPT, y detectó que la ansiedad tecnológica lleva a compartir información sensible sin medir riesgos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

3. ¿Mi tostadora inteligente puede unirse a una red de bots y atacarme?

Aunque los dispositivos del internet de las cosas pueden ser vulnerables a ataques si no están configurados adecuadamente, la idea de que una tostadora pueda lanzar un ataque contra su propio dueño muestra hasta qué punto algunas personas interpretan la automatización con tintes de paranoia.

4. Si susurro mi contraseña mientras tecleo, ¿los hackers podrían oírla?

Esta consulta mezcla dos amenazas reales (los keyloggers y los micrófonos espía) pero las malinterpreta al suponer que el acto de susurrar podría ser interceptado por atacantes externos.

En realidad, los riesgos se encuentran en aplicaciones maliciosas o dispositivos comprometidos, no en el volumen de la voz.

5. ¿Me pueden hackear si cargo mi celular durante una tormenta eléctrica?

Aunque una tormenta puede dañar aparatos electrónicos si hay una descarga directa a la red eléctrica, el concepto de ser hackeado por el solo hecho de cargar el teléfono en esas condiciones carece de fundamento.

Aunque millones utilizan ChatGPT para
Aunque millones utilizan ChatGPT para resolver inquietudes sobre fraudes y contraseñas, un análisis de NordVPN advierte que muchas dudas revelan desconocimiento técnico y exposición innecesaria - EFE/EPA/ETIENNE LAURENT

Este tipo de preguntas, aunque desconcertantes, también revelan ansiedad por lo desconocido. Más allá del tono humorístico, NordVPN advierte que este tipo de preguntas pueden tener consecuencias serias.

Muchos usuarios, al buscar ayuda, revelan datos personales como nombres, correos electrónicos, direcciones, nombres de usuario, contraseñas o información financiera. Esta sobreexposición voluntaria crea una nueva puerta de entrada para ataques de ingeniería social, fraudes financieros y suplantación de identidad.

Incluso una consulta inofensiva puede convertirse en una amenaza si va acompañada de información sensible. Por eso, desde NordVPN recomiendan que los usuarios sean cuidadosos al formular sus preguntas, eviten compartir datos personales en espacios públicos y revisen las configuraciones de privacidad, incluyendo la opción de desactivar el historial de chats y su uso para entrenamiento.

El informe, liderado por Marijus Briedis, CTO de NordVPN, no solo ofrece un retrato de los hábitos digitales actuales, también un recordatorio: aunque las preguntas extrañas pueden provocar una sonrisa, el desconocimiento en temas de ciberseguridad sigue siendo una vulnerabilidad crítica para millones de personas.