
Cada día, millones de personas abandonan sus hogares acompañadas de sus teléfonos, pero pocos consideran los riesgos que enfrentan sus datos personales mientras transitan por espacios públicos y se conectan a redes WiFi abiertas.
Los expertos en ciberseguridad insisten en la importancia de realizar una acción preventiva que puede marcar la diferencia entre mantener segura toda la información confidencial como las contraseñas, o dejarla expuesta a manos de ciberdelincuentes.
La pauta principal es desactivar la función de conexión automática a redes WiFi en el teléfono al salir de casa. Aunque se trate de una acción sencilla, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) advierte que es una barrera contra amenazas que aprovechan la falta de protección de las redes públicas.
De qué forma los ciberdelincuentes interceptan datos privados a través de redes WiFi públicas

El escenario más frecuente de ataque es el conocido como “Man-in-the-Middle” o “hombre en el medio”. Según el INCIBE, en este tipo de amenaza, el atacante se posiciona entre el dispositivo y el punto de acceso WiFi.
Desde esa ubicación, monitoriza todo el tráfico y accede a información confidencial sin que la víctima perciba ninguna anomalía. Mensajes, credenciales de acceso y datos personales quedan expuestos ante los ojos de terceros que buscan sacar provecho sin autorización.
Este método resulta peligroso porque la víctima no recibe avisos ni señales de que su información está siendo interceptada. Los ciberdelincuentes aprovechan la infraestructura insegura de las redes abiertas para obtener acceso a los datos más codiciados: contraseñas, información bancaria y otros detalles almacenados en el teléfono.
Por qué es peligroso la conexión automática a WiFi en el teléfono

Muchos dispositivos están configurados para conectarse automáticamente a redes disponibles, con el objetivo de facilitar la experiencia del usuario. Sin embargo, los especialistas en ciberseguridad indican que esta función puede abrir una puerta de entrada a ataques sofisticados.
Cuando los teléfonos se conectan de forma automática a redes abiertas o previamente registradas, los usuarios pierden control sobre el destino de sus datos. El INCIBE advierte que cualquier persona puede conectarse a una red WiFi pública, lo que incrementa el riesgo de interceptación de datos por parte de extraños.
Una vez que el dispositivo está conectado, el atacante puede vigilar el flujo de información, capturar contraseñas e incluso acceder a sesiones privadas en aplicaciones y servicios.
Cuáles son los datos más buscados por los ciberdelincuentes

La información más valiosa para los ciberdelincuentes incluye contraseñas personales, datos de acceso bancario y otros detalles que les permitan usurpar identidades o realizar fraudes financieros.
Si estos datos quedan expuestos, las consecuencias para las víctimas pueden ir desde la pérdida de acceso a cuentas hasta el robo de dinero o la suplantación digital.
Los expertos advierten que la exposición no siempre es evidente. Diariamente, miles de dispositivos se conectan a redes inseguras por omitir la desactivación de la función automática, lo que los deja vulnerables a este tipo de amenazas sin que el propietario tenga indicios de que su información está en peligro.
Qué soluciones existen ante este riesgo en lugares públicos

La principal solución es la desactivación de la conexión automática a redes WiFi en el teléfono. Al supuesto de requerir acceso a internet en un entorno público, la pauta se orienta hacia el uso de redes privadas virtuales (VPN) para cifrar las comunicaciones.
De este modo, incluso si un atacante intercepta la conexión, la información permanece protegida y resulta inaccesible sin la clave del cifrado.
El experto en ciberseguridad recalca que, además de desactivar la conexión automática, se deben aplicar otras medidas como mantener actualizado el sistema operativo y evitar introducir contraseñas o datos confidenciales cuando se utiliza una red pública sin protección suficiente.
Últimas Noticias
¿Cómo funciona Shazam?, la lista de canciones más buscadas en la aplicación
Descubre cuales son las canciones más buscadas por medio de sus melodías

Cómo activar el modo Labubu en WhatsApp: qué es y para qué funciona
Estas figuras coleccionables han ganado popularidad gracias al interés de celebridades como Kim Kardashian, Rosé y Lisa de BLACKPINK.

WhatsApp prepara función que cambiará para siempre los grupos y estados
Esta herramienta puede ser útil en grupos numerosos, donde es necesario compartir información frecuente, como recordatorios, imágenes, videos o notas de voz

Google Earth celebra 20 años de explorar el planeta con imágenes y lanza dos nuevas funciones
Una de ellas es ideal para profesores que desean enseñar a sus alumnos sobre la extensión y densidad del dosel arbóreo, es decir, la cobertura que las copas de los árboles tienen sobre una determinada área

Todo lo que se espera de WhatsApp en 2025: nuevas funciones y mejoras
Meta prueba herramientas en la versión beta que prometen transformar la forma en que interactuamos en los chats del día a día
