
Antes de salir de casa durante un período prolongado, es clave planificar ciertas medidas que garanticen la seguridad del hogar y permitan evitar gastos innecesarios, siendo uno de los hábitos más efectivos desconectar los electrodomésticos.
Muchos de ellos siguen consumiendo energía incluso cuando no están en uso y este consumo silencioso, conocido stand-by, representa una gran porción de la factura eléctrica anual. Según la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU), desenchufar los electrodomésticos antes de un viaje puede reducir la factura eléctrica en hasta 20 dólares.
Adoptar la costumbre de desconectar los aparatos no solo protege los aparatos ante posibles subidas de tensión o averías, sino que ayuda a reducir el consumo energético. Se detalla qué electrodomésticos hay que dejar desenchufados y por qué conviene hacerlo antes de ausentarse del hogar durante varios días.
Por qué es necesario desenchufar todos los electrodomésticos antes de irse

La OCU sugiere desconectar todos los electrodomésticos de la casa antes de ausentarse por un tiempo prolongado. La razón principal es evitar el consumo en stand-by, que puede representar cerca del 10% del total del gasto energético anual.
En un hogar con un consumo medio estimado en 4.500 kWh al año, ese porcentaje equivale a unos 8 dólares mensuales. De esta forma, mantener enchufados aparatos que no se utilizarán durante la ausencia implica un desperdicio económico y energético.
Además, muchos electrodomésticos poseen indicadores luminosos, relojes o memorias electrónicas que siguen usando electricidad aun cuando el aparato no está en uso. Este consumo acumulativo puede sorprender al regreso, reflejándose en una factura más elevada de lo esperado.
Qué electrodomésticos consumen más energía así estén apagados en el día

El refrigerador es uno de los electrodomésticos que más energía consume si permanece enchufado durante una ausencia prolongada. Puede sumar 4 dólares mensuales al coste energético y hasta 8 dólares si se trata de modelos grandes, como los tipo americano.
Si la ausencia se prevé larga, se debe vaciar, limpiar y desconectar el frigorífico, dejando la puerta entreabierta para evitar malos olores y la formación de moho. En casos en los que resulte imprescindible dejar alimentos refrigerados, puede dejarse encendido, pero regulando el termostato a una temperatura superior.
Al estar menos lleno, no necesita trabajar tanto para mantener el frío, lo cual se traduce en un menor gasto energético. Con pequeños ajustes, se pueden evitar consumos innecesarios durante el tiempo fuera de casa.
Cómo reducir el consumo energético de lavadoras, lavavajillas y secadoras

Antes de salir, conviene asegurarse de que la lavadora, la secadora y el lavavajillas estén completamente vacíos y secos. Dejar ropa o vajilla dentro favorece la aparición de malos olores y humedad. Una vez vacíos, es crucial dejar las puertas abiertas para permitir la ventilación y evitar el desarrollo de moho.
En el caso de los lavavajillas, colocar un paño entre la puerta y el aparato ayuda a mantener la entrada de aire. En las secadoras, vaciar el depósito de agua evitara problemas futuros. Además, desenchufar estos aparatos elimina cualquier consumo electrónico residual, sumando al ahorro energético de la vivienda.
Qué ocurre si no se desconectan los pequeños electrodomésticos

Los pequeños aparatos eléctricos, como cafeteras, tostadores y robots de cocina, suelen permanecer conectados a la red aún cuando no se usan.
Aunque su consumo individual puede parecer bajo, en conjunto pueden representar un gasto significativo al cabo de varias semanas. Para evitar este consumo invisible y alargar la vida útil de los aparatos, es clave desenchufarlos todos antes de salir.
Tampoco hay que olvidar los cargadores de batería, tanto de teléfonos como de tablets o aspiradoras inalámbricas. Aunque no estén cargando, los adaptadores conectados siguen utilizando energía. Retirarlos de los enchufes reduce riesgos y contribuye a una disminución del consumo global de la vivienda.
Últimas Noticias
Así puedes usar ChatGPT en WhatsApp: sigue estos pasos para iniciar una conversación con la IA
El procedimiento para instalar ChatGPT en WhatsApp es sencillo y accesible para cualquier usuario
Nueva plataforma digital resuelve tus dudas médicas y te contacta con expertos en cáncer, corazón y más enfermedades
Esta herramienta pretende responder a la demanda de soluciones digitales seguras, accesibles y acordes a los retos actuales

La IA podría reemplazar hasta 300 millones de puestos de trabajo: estos serán los empleos más afectados
Antes se pensaba que solo afectaría a las tareas repetitivas y rutinarias, pero puede impactar una amplia gama de actividades profesionales

Cómo grabar canales de TV en una Smart TV usando un USB
Es importante disponer de una memoria USB con suficiente capacidad de almacenamiento y un formato compatible, generalmente FAT32 o NTFS

Usuarios de Android ya pueden editar mensajes de texto enviados a iPhones
Aunque el mensaje editado se visualiza correctamente en el dispositivo Android, en iOS aparece como un segundo mensaje, encabezado por un asterisco, lo que evidencia una integración incompleta
