
Instagram acaba de activar en Perú una nueva función llamada Mapa que ha generado dudas e inquietudes entre los usuarios. Se trata de una herramienta que permite compartir tu ubicación en tiempo real con tus contactos dentro de la red social.
Aunque puede ser útil para mantener informados a tus amigos, también plantea preocupaciones relacionadas con la privacidad. Afortunadamente, es posible desactivarla fácilmente.
La función de Mapa permite que otros usuarios, específicamente tus contactos (aquellos con los que existe un “follow” mutuo), puedan ver en qué lugar te encuentras o por dónde te has desplazado. La información se actualiza cada vez que se abre la app, y se elimina automáticamente después de 24 horas si no vuelves a usarla.

¿Cómo funciona exactamente el Mapa de Instagram?
Esta nueva herramienta, que aparece como un botón dentro del menú principal de la aplicación, activa la geolocalización en segundo plano para mostrar en un mapa interactivo dónde están tus contactos en un momento determinado. También puedes consultar tu propia ubicación registrada durante las últimas 24 horas, al estilo de las historias o el historial de ubicaciones de Google Maps.
A diferencia de otras funciones similares en redes sociales, Instagram asegura que esta ubicación no es pública, sino que se comparte únicamente con personas que tú sigues y que te siguen de vuelta. También existe una opción para limitar la visibilidad a tu lista de “Mejores amigos”, lo que añade una capa extra de privacidad.

La preocupación por la privacidad
La posibilidad de que Instagram registre y comparta tus desplazamientos genera preocupación entre los usuarios que valoran su privacidad. Si bien la función es opcional, muchos no saben que se ha activado ni cómo deshabilitarla. Especialmente en contextos donde el control de la información personal es crucial, compartir datos como la ubicación en tiempo real podría representar un riesgo.
Por eso es importante revisar si tienes esta función activa y, en caso de no querer utilizarla, seguir algunos pasos sencillos para desactivarla.

¿Cómo desactivar el Mapa en Instagram?
Existen dos métodos principales para evitar que Instagram comparta tu ubicación:
Desde la propia aplicación:
- Abre Instagram y toca el ícono de Mapa que aparece en la interfaz.
- Una vez dentro del mapa, presiona el ícono de engranaje o rueda dentada para acceder a la configuración.
- Selecciona la opción “Modo invisible” para dejar de compartir tu ubicación con tus contactos.
Desde la configuración del teléfono:
- Dirígete a los ajustes de tu dispositivo móvil, ya sea Android o iOS.
- Busca la sección de permisos de las aplicaciones.
- Dentro de la lista de apps, selecciona Instagram y entra a sus permisos.
- Desactiva el acceso a la ubicación.
- Con estos pasos, evitarás que la aplicación registre y comparta tu ubicación con otras personas, incluso si accidentalmente activas la función Mapa dentro de la app.
Una herramienta útil, pero con precauciones
Aunque Instagram presenta esta función como una forma de estar más conectados con nuestros amigos cercanos, es fundamental tener en cuenta que compartir constantemente la ubicación puede tener consecuencias no deseadas.
Especialistas en ciberseguridad recomiendan siempre revisar los permisos otorgados a las aplicaciones y hacer un uso consciente de lo que se comparte.
Por ahora, Mapa es una herramienta opcional, pero que puede activarse sin que los usuarios lo noten fácilmente. Así que, si no deseas compartir tu localización en tiempo real, asegúrate de revisar tus configuraciones de privacidad y tomar el control de tu información personal.
Últimas Noticias
X lanza Chat, su reemplazo cifrado para los DMs
Chat, que ya se encuentra disponible en iOS y en la web, representa un avance respecto a la funcionalidad básica que ofrecían los mensajes directos en la plataforma

Red Dead Redemption llega a Netflix y móviles: cuándo estará disponible y cómo jugarlo gratis
El juego estará disponible tanto en la App Store de Apple como en Google Play para Android

¿Por qué tu móvil se pone lento con el tiempo?: descubre las verdaderas causas
El declive gradual responde a una combinación de factores tecnológicos, físicos y de hábitos de uso

Si un adolescente enamorado usa IA y decide quitarse la vida: quién tiene la responsabilidad
El caso de Sewell Setzer III, quien se suicidó tras interactuar con un chatbot, abre el debate sobre los límites éticos y legales de la IA y su impacto en la salud mental de los menores



