Guía práctica para entender las versiones de ChatGPT y sus aplicaciones

Los modelos con la letra “o” utilizan una arquitectura más moderna y rápida, con mejores capacidades para generar texto e imágenes

Guardar
ChatGPT cuenta con diferentes modelos
ChatGPT cuenta con diferentes modelos de lenguaje. (OpenAI)

ChatGPT, la plataforma de inteligencia artificial de OpenAI, ha evolucionado con distintas versiones desde su lanzamiento. Estas versiones no solo difieren en la fecha de lanzamiento o en sus capacidades técnicas, sino también en cómo responden a los usuarios y qué herramientas pueden utilizar.

En los últimos meses, uno de los cambios más comentados fue la incorporación de una letra al nombre de los modelos: la “o”. Aunque puede pasar desapercibida, esa letra representa un cambio técnico importante.

Actualmente, OpenAI ofrece dos grandes grupos de modelos en ChatGPT: uno gratuito y otro de pago. Ambos funcionan con tecnología GPT-4, pero con una diferencia clave: los usuarios gratuitos acceden al modelo GPT-4o-mini, mientras que los usuarios Plus (suscriptores de $ 20 mensuales) utilizan GPT-4o, el modelo más avanzado disponible para el público general.

Conoce las diferentes funciones de
Conoce las diferentes funciones de ChatGPT. (ChatGPT)

¿Qué significa la “o” en GPT-4o?

Según la propia plataforma, la “o” no tiene un significado oficial, pero se interpreta como una referencia a “optimizado” por sus mejoras en velocidad, eficiencia y rendimiento. También se especula que puede estar vinculada al nombre de la empresa desarrolladora, OpenAI, por su inicial.

Más allá del nombre, los modelos con la “o” no son una simple actualización de los anteriores. OpenAI ha confirmado que GPT-4o pertenece a una arquitectura distinta, más moderna y poderosa que los modelos GPT-3.5 o GPT-4 tradicionales.

Esto implica una nueva forma de procesar el lenguaje y otros tipos de contenido, sin basarse directamente en los sistemas previos, aunque conservan principios similares.

ChatGPT tiene más de una
ChatGPT tiene más de una función, no solo se limita a responder preguntas o desarrollar órdenes. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

¿Qué cambia para los usuarios?

Los modelos GPT-4o ofrecen mejoras concretas que impactan en la experiencia del usuario. Entre sus principales características destacan:

  • Mayor velocidad de respuesta: los modelos “o” son más rápidos al procesar y devolver resultados, lo que mejora la fluidez de la conversación.
  • Eficiencia optimizada: están diseñados para operar con menos recursos, lo que permite ofrecerlos en planes gratuitos sin comprometer su rendimiento.
  • Calidad sostenida a menor costo: esta eficiencia también los hace más baratos de mantener, lo que favorece su implementación masiva.
  • Capacidades extendidas: incluyen habilidades más avanzadas en razonamiento, codificación y generación de imágenes.
  • Integración multimodal: GPT-4o puede interpretar imágenes, texto y otros formatos combinados, algo que los modelos anteriores no manejaban con la misma precisión.

En síntesis, aunque en la interfaz se siga usando la etiqueta “GPT-4”, en la práctica los usuarios Plus ya están trabajando con GPT-4o, un modelo más nuevo y sofisticado.

OpenAI sigue desarrollando más modelos
OpenAI sigue desarrollando más modelos de inteligencia artificial. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

¿Qué versión estoy usando?

Actualmente, los usuarios gratuitos de ChatGPT acceden al modelo o4-mini, mientras que quienes pagan la suscripción mensual utilizan GPT-4o completo, aunque en la interfaz solo vean “GPT-4”. Este cambio ha sido señalado por la propia inteligencia artificial como una posible fuente de confusión.

La decisión de OpenAI de no explicitar esta diferencia en el nombre visible del modelo responde, probablemente, a simplificar la experiencia de uso, aunque en términos técnicos los dos sistemas son distintos.

ChatGPT cuenta con más de
ChatGPT cuenta con más de un modelo de inteligencia artificial generativa. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

La generación de imágenes con GPT-4o

Uno de los avances más visibles en GPT-4o es su capacidad para crear imágenes a partir de instrucciones en texto. Esta función, que se está implementando de forma progresiva en los servicios ChatGPT Plus, y luego llegará a las versiones Enterprise y Edu, permite generar:

  • Fotografías realistas con control de iluminación, sombras y texturas.
  • Imágenes con fondo transparente, ideales para presentaciones.
  • Diagramas, infografías y carteles con texto integrado.
  • Ilustraciones, logotipos y contenido gráfico para redes sociales con indicaciones precisas como códigos hexadecimales o instrucciones visuales complejas.
  • Versiones editadas o inspiradas en imágenes ya existentes, útiles para diseñadores y educadores.

Estas herramientas marcan un cambio relevante en el uso cotidiano de la IA generativa, que pasa de ser solo una plataforma conversacional a un sistema integral de creación de contenido.