Falla mundial en X, la red social de Elon Musk: millones de cuentas afectadas

En la plataforma Downdetector se registraron fallas tanto en la aplicación móvil como en el sitio web

Guardar
X es propiedad del empresario
X es propiedad del empresario Elon Musk. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

X (antes Twitter) presentó fallas a nivel mundial. Según reportes en la plataforma Downdetector, los problemas afectaron tanto a la aplicación móvil como al sitio web.

Usuarios en varios países, incluidos Argentina, Estados Unidos y España, indicaron dificultades para acceder a la red social o para visualizar contenido.

X ni Elon Musk —propietario de la plataforma— no emitieron un comunicado oficial sobre la causa de la interrupción o el alcance del incidente.

Los usuarios en Estados Unidos
Los usuarios en Estados Unidos reportan fallas para que el contenido de la app cargue. (Downdetector)

Qué fallas tuvo X

De acuerdo con reportes en Downdetector, los usuarios estadounidenses señalaron que, en el caso de la app, el contenido no cargaba y la página de inicio aparecía en blanco.

En este mismo país, el 52% de los errores reportados correspondían a la aplicación móvil, el 42% al sitio web y el 6% a problemas de conexión con el servidor.

Esta tendencia se repetía en países como Reino Unido y Argentina, donde las fallas afectaron principalmente el acceso desde dispositivos móviles. En otras regiones, como España, Colombia, Italia y Brasil, también se registraron interrupciones, con un aumento progresivo en el número de reportes.

En países como España, el
En países como España, el reporte de fallas se encuentra en aumento. (Downdetector)

Esta nueva serie de fallas se suma a otras interrupciones que la red social de Elon Musk ha registrado en los últimos meses.

Cómo han sido las últimas caídas de X

Las últimas caídas de X ocurrieron en mayo de 2025, y en ellas la aplicación móvil fue nuevamente el canal más afectado.

En esa ocasión, los problemas técnicos impactaron una amplia gama de dispositivos, tanto móviles como de escritorio. Usuarios de teléfonos y tablets con sistemas operativos iOS y Android reportaron dificultades para acceder a la aplicación.

Entre los errores más frecuentes se encontraba la imposibilidad de cargar publicaciones, iniciar sesión en las cuentas o interactuar con tuits. También se registraron fallos al intentar visualizar contenido multimedia, lo que afectó la experiencia de uso en toda la plataforma.

X ha sufrido diversas caídas
X ha sufrido diversas caídas en los últimos meses. REUTERS/Carlos Barria/File Photo/File Photo

En computadoras de escritorio, usuarios de Windows y macOS también experimentaron interrupciones.

Al intentar ingresar a X desde navegadores como Google Chrome, Firefox o Safari, se registraron problemas como demoras en la carga, fallos en la visualización del sitio e incluso bloqueos completos de la interfaz.

En algunos casos, fue posible acceder brevemente a la página principal, aunque funciones clave como publicar mensajes o interactuar con otros perfiles presentaban fallas o estaban deshabilitadas.

Elon Musk, propietario de X,
Elon Musk, propietario de X, no se ha pronunciado respecto a las caídas de su red social. REUTERS/Nathan Howard/Foto de archivo

Qué alternativas a X hay

Tras las múltiples fallas y cambios en la red social X (antes Twitter), los usuarios han pueden explorar plataformas alternativas con funcionalidades similares.

Una de las más conocidas es Threads, desarrollada por Meta, que permite compartir publicaciones de texto, imágenes y videos, con integración directa a cuentas de Instagram.

Asimismo, ha ganado notoriedad Bluesky, un proyecto impulsado por Jack Dorsey que funciona sobre un protocolo descentralizado y busca ofrecer mayor control al usuario sobre su experiencia.

Otra opción es Mastodon, una red descentralizada de código abierto organizada por servidores independientes, conocida por su enfoque en la privacidad y el control comunitario.

Muchos usuarios han optado por
Muchos usuarios han optado por utilizar Bluesky. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

Qué es Downdetector

Downdetector es una plataforma en línea que recopila y muestra en tiempo real reportes de fallas en servicios digitales, aplicaciones, sitios web y plataformas de telecomunicaciones.

Funciona a partir de informes enviados por los propios usuarios, lo que permite detectar interrupciones generalizadas en tiempo real.

Al centralizar esta información, Downdetector ofrece gráficos, mapas y porcentajes que reflejan el alcance y la naturaleza de los problemas técnicos, como caídas de servidores, errores de conexión o fallos en funciones específicas.

Es utilizado para monitorear servicios como X (antes Twitter), WhatsApp, Instagram, Spotify, Roblox, Facebook y plataformas de internet como Google o Microsoft, así como compañías de telecomunicaciones como Verizon, Movistar, Claro, entre otras.