En Amazon Estados Unidos ya no es posible comprar la Nintendo Switch 2: este es el motivo

Esta es una decisión que surge luego de un proceso de retiro de productos que inició desde 2024

Guardar
La consola Switch 2 vende
La consola Switch 2 vende 3,5 millones de unidades en cuatro días y apunta a 15 millones para marzo. (Nintendo)

En Estados Unidos, Amazon se había convertido en una de las vías para comprar la Nintendo Switch 2, pero la empresa confirmó que su consola ya no estará disponible en esta plataforma debido a los revendedores.

La compañía japonesa ha luchado continuamente contra este tipo de personas que compran grandes cantidades de unidades, para modificar los precios oficiales, afectando a los usuarios y la percepción de la consola, que tiene un precio base de 450 dólares.

Por qué Nintendo retiró la Switch 2 de Amazon EE.UU.

La Switch 2 registró un debut notable al vender más de 3,5 millones de unidades en solo cuatro días. El objetivo de la compañía es alcanzar 15 millones antes de marzo del próximo año, lo cual demuestra la magnitud de la demanda.

Sin embargo, los fanáticos estadounidenses se encontraron con la imposibilidad de adquirir la consola a través de Amazon, mientras que los consumidores de Canadá, Japón y el Reino Unido seguían contando con esa opción.

Nintendo retira la Switch 2
Nintendo retira la Switch 2 de Amazon en Estados Unidos debido a la acción de revendedores. (REUTERS/Issei Kato)

El corte de la relación directa entre Nintendo y Amazon en Estados Unidos, de acuerdo con Bloomberg y Los Angeles Times, se debe a lo que están haciendo los revendedores, que compraban grandes lotes de productos Nintendo en el Sudeste Asiático.

Aprovechaban los precios más bajos de esa región y luego revendían los artículos a través de Amazon en el mercado estadounidense, ofreciendo tarifas notablemente inferiores a las oficiales de Nintendo.

Más allá del ahorro para algunos consumidores, este método de distribución alternativa generó una distorsión en la política de precios de Nintendo y puso en jaque su control sobre el mercado estadounidense.

La compañía japonesa percibió que su estrategia global de precios y distribución resultaba debilitada, además de quedar expuesta a riesgos reputacionales y a un aumento en la circulación de productos para los que no podía garantizar la autenticidad o el cumplimiento de estándares.

Revendedores distorsionan los precios oficiales
Revendedores distorsionan los precios oficiales de Nintendo al utilizar importaciones desde el Sudeste Asiático. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Cuál es el papel de los revendedores y el impacto en la cadena de suministro

El fenómeno de reventa no es nuevo en la industria tecnológica, pero tomó fuerza durante la pandemia de COVID-19, cuando el desabastecimiento y la alta demanda llevaron a los usuarios a buscar consolas y dispositivos en cualquier canal disponible, incluso a precios inflados. Esta problemática afectó a Nintendo, PlayStation y Xbox.

Los revendedores, conocidos por adquirir grandes volúmenes de unidades con el objetivo de venderlas a precios mucho más altos, contribuyeron a crear desbalances notables en los precios y a la escasez generalizada.

Nintendo, anticipándose a una posible repetición de estos episodios, decidió restringir la distribución de la Switch 2 en ciertos canales de venta, privilegiando puntos en los que pudiera mantener mayor control sobre la procedencia y el precio de los productos.

Amazon, por su parte, intentó frenar la decisión de Nintendo. El marketplace propuso añadir etiquetas específicas en los productos oficiales de la marca para que los compradores pudieran identificar la autenticidad de las consolas y juegos.

Amazon propone etiquetas de autenticidad
Amazon propone etiquetas de autenticidad para la Switch 2, pero Nintendo rechaza la solución. (REUTERS/Issei Kato)

No obstante, esto resultó insuficiente para la multinacional japonesa, que consideró que las acciones de la plataforma no resolvían el fondo del problema: la incapacidad de evitar la entrada de lotes importados por terceros y la falta de herramientas eficaces para frenar la especulación.

Qué dicen Nintendo y Amazon sobre esta situación

El conflicto quedó en evidencia cuando los productos de Nintendo comenzaron a desaparecer progresivamente de Amazon Estados Unidos desde el año pasado. Primero dejaron de aparecer con la etiqueta “Vendido por Amazon” y fueron reemplazados por listados de comerciantes independientes.

Cuando finalmente se lanzó la Switch 2, el pasado 5 de junio, la consola ya no estaba disponible de manera oficial a través de la tienda en línea para los consumidores estadounidenses.

Tanto Nintendo como Amazon ofrecieron declaraciones públicas en las que evitaron revelar detalles concretos de la negociación. Un portavoz de Nintendo, citado por la prensa internacional, se limitó a afirmar: “No existe tal hecho. No revelamos detalles de negociaciones ni contratos con minoristas”.

Nintendo protege su cadena de
Nintendo protege su cadena de suministro al priorizar puntos de venta con mayor control y rigor. (REUTERS/Isabel Infantes)

Por su lado, Amazon declaró que la compañía “se complace en ofrecer productos de Nintendo directamente a nuestros clientes como parte de nuestro compromiso de proporcionar una experiencia de compra excepcional con la selección más amplia posible”, pero sin confirmar un regreso inmediato de la consola a su catálogo en Estados Unidos.

Los datos revelan que Estados Unidos representa cerca de dos tercios de las ventas globales de Amazon, de modo que la ausencia de la Switch 2 en su plataforma local tuvo alta repercusión entre los consumidores.

Muchos de ellos acudieron a otras cadenas como Walmart, Target, Best Buy y GameStop, donde la consola sí estuvo disponible.