
El fin del soporte de Windows 10 marca un punto de inflexión para millones de usuarios de ordenadores en todo el mundo. Microsoft ha establecido dos fechas clave que determinan el final de la vida útil de este sistema operativo.
Desde el 11 junio de 2024, la compañía dejó de ofrecer actualizaciones para la versión 21H2, lo que obligó a quienes aún la utilizan a migrar a la versión 22H2 si desean mantener la seguridad. Sin embargo, el próximo 14 de octubre de 2025, la versión 22H2 perderá el soporte, lo que representa el cierre definitivo para Windows 10.
A partir de ese momento, el sistema dejará de recibir cualquier tipo de actualización, incluidas las de seguridad, exponiendo a los usuarios de computadoras a riesgos crecientes.
Por qué Microsoft pone fin al soporte para Windows 10

El ciclo de vida de Windows se caracteriza por la introducción periódica de nuevas versiones que incorporan mejoras sustanciales. Durante un tiempo, las versiones anteriores continúan recibiendo soporte para facilitar la transición de los usuarios.
No obstante, una vez que se aproxima el final del soporte, la atención de Microsoft se centra en la versión más reciente, dejando atrás a las anteriores. Desde mediados de octubre no se recibirán actualizaciones de seguridad, y usar el sistema operativo empezará a ser cada vez más peligroso.
La medida a seguir es: migrar a Windows 11 o a cualquier versión futura antes de que finalice el soporte, porque mantener Windows 10 después de esa fecha supone un riesgo considerable para la seguridad y la privacidad de los usuarios.
Actualmente, Windows 10 ya no incorpora nuevas funciones, aunque sigue recibiendo parches de seguridad. Cuando llegue la fecha límite, incluso estas actualizaciones cesarán.
Qué riesgos de seguridad implica que Windows 10 no tenga el soporte de Microsoft

El abandono del soporte implica que cualquier vulnerabilidad o error descubierto en el sistema permanecerá sin solución, además, cuando llegue el fin de soporte, los ordenadores dejarán de recibir estas actualizaciones.
Esta situación convierte a Windows 10 en un entorno cada vez más inseguro, porque los cibercriminales pueden aprovechar fallos no corregidos para atacar los dispositivos.
Asimismo, existe la posibilidad de que algunos delincuentes informáticos estén reservando el uso de ciertas vulnerabilidades hasta que el sistema quede desprotegido, incrementando así el peligro para quienes sigan utilizándolo.
Por qué es poco práctico tener un ordenador desactualizado

La falta de soporte no solo afecta la seguridad, sino la compatibilidad. Con el paso del tiempo, las aplicaciones y el hardware más recientes dejarán de funcionar correctamente en Windows 10.
Los desarrolladores de software, al centrarse en las versiones más actuales del sistema operativo, dejarán de optimizar sus productos para versiones obsoletas.
Aunque programas populares como Google Chrome podrían seguir operando durante un periodo, llegará el momento en que dejarán de ser compatibles, así que Windows 10 dejará de ser seguro y privado, subrayando la urgencia de migrar a una versión más reciente.
Qué deben hacer los usuarios para no poner en peligro su dispositivo

Para quienes aún utilizan Windows 10, la actualización a Windows 11 representa la alternativa más segura. El proceso es gratuito para quienes cuentan con una licencia original, porque la misma clave de activación sirve para la nueva versión.
El único requisito es que el ordenador cumpla con las especificaciones de hardware exigidas por Windows 11, entre ellas el soporte para TPM 2.0. En muchos casos, este componente puede activarse desde la UEFI o BIOS del ordenador, aunque en ciertos aparatos antiguos podría no estar disponible.
En situaciones donde el hardware no cumple con los requisitos, existe un método oficial para instalar Windows 11 sin el TPM, utilizando el símbolo del sistema y un comando específico.
Además, quienes no dispongan de una licencia oficial pueden acceder a la beta de Windows 11 a través del programa Windows Insider, lo que permite probar versiones preliminares del sistema de forma gratuita, aunque con la posibilidad de encontrar errores y la obligación de reportarlos.
Últimas Noticias
10 formas en que la inteligencia artificial ya está transformando el mundo y no lo sabías
De la salud a la defensa, pasando por la educación y el medio ambiente, la IA impulsa cambios que marcarán el rumbo del futuro cercano

Día del Gamer: consejos clave para armar una PC gamer eficiente si eres nuevo usuario
El avance en hardware y la personalización han democratizado el acceso a la PC gamer, permitiendo que adultos, familias y jóvenes disfruten del gaming, el trabajo y el estudio desde un mismo dispositivo equipado con tecnología de última generación

Ahora los chats de WhatsApp pueden desaparecer en cuestión de horas
La función, aún en fase beta, permitirá configurar la desaparición automática de mensajes y notas de perfil desde 30 minutos a 1 día, brindando mayor control sobre la permanencia y relevancia de la información compartida

Cómo funciona el mercado de criptomonedas y cuál es su valor este 29 de agosto
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 110.096,5 dólares

Cómo trabajar en WhatsApp y qué cargos ofrecen con salarios de miles de dólares
La plataforma de mensajería se encuentra en la búsqueda de un director de investigación para WhatsApp Business que deberá liderar a un equipo dedicado al desarrollo de soluciones orientadas al crecimiento de aplicaciones empresariales
