
Cuando adquirimos un smartphone, su desempeño suele ser impecable. Aplicaciones que abren en segundos, navegación fluida y una batería que dura todo el día. Sin embargo, conforme pasan los meses, empiezan a aparecer los primeros síntomas del desgaste: el celular se calienta más de lo normal, las apps tardan en responder y el dispositivo se siente lento incluso al realizar tareas básicas.
Aunque muchos consideran que este es el inicio del fin y se plantean comprar un equipo nuevo, la verdad es que en la mayoría de casos hay soluciones simples que pueden devolverle la agilidad al dispositivo.

¿Por qué se ralentiza un smartphone?
El desgaste de los componentes internos es una de las causas más comunes de la lentitud, aunque esto suele manifestarse después de varios años de uso. Si tu dispositivo tiene menos de tres años, lo más probable es que el bajo rendimiento se deba a otros factores.
Uno de ellos son las actualizaciones de software. Un caso emblemático ocurrió con Apple, cuando miles de usuarios denunciaron que sus iPhone 6 se volvieron más lentos tras una actualización de iOS.
La compañía reconoció haber reducido el rendimiento de los procesadores, aunque aseguró que fue una medida para evitar apagones repentinos en dispositivos con baterías desgastadas.

Otra causa frecuente tiene que ver con el malware. Instalar aplicaciones fuera de tiendas oficiales o visitar sitios web inseguros puede derivar en infecciones que consumen recursos en segundo plano. Este tipo de amenazas suelen pasar desapercibidas, pero afectan severamente la velocidad del sistema y la autonomía de la batería.
Un factor subestimado, pero crucial, es el almacenamiento interno. Cuando el espacio disponible en la memoria es escaso, el teléfono tiene menos margen para gestionar procesos temporales, lo que impacta directamente en el rendimiento general. A menudo, no somos conscientes de cuánto ocupan archivos residuales, documentos innecesarios o imágenes duplicadas.

Tres errores que saturan la memoria interna
En declaraciones recientes, Eduardo Martos, Country Manager de Infinix Perú, identificó tres errores comunes que muchos usuarios cometen y que pueden llenar rápidamente la memoria de un smartphone.
El primero está relacionado con las miniaturas en caché. Cada vez que abrimos una imagen o video, el teléfono guarda una versión en miniatura para acelerar el acceso posterior.
Con el tiempo, estas miniaturas pueden ocupar más espacio del que imaginamos, incluso duplicando el peso real de nuestras fotos. Martos recomienda ingresar a la galería y buscar la opción “miniaturas en caché” para eliminarlas. Este proceso debería repetirse cada dos meses como parte del mantenimiento habitual del equipo.

El segundo error es no revisar la carpeta de descargas. Archivos como memes, fotos reenviadas o documentos que ya no necesitamos siguen acumulándose. Para liberar espacio, basta con ingresar al gestor de archivos del teléfono y localizar las carpetas ‘Download’ o ‘Media’. Borrar estos archivos puede representar una mejora inmediata en el desempeño del dispositivo.
El tercer error tiene que ver con la acumulación de datos temporales. Aplicaciones populares como WhatsApp, TikTok o Instagram almacenan una gran cantidad de archivos temporales (o caché) que, si no se eliminan periódicamente, pueden llegar a ocupar varios gigabytes. Para borrar esta información, solo hay que ir a Ajustes > Aplicaciones > Almacenamiento y seleccionar la opción “Borrar caché”.
¿Reemplazar o optimizar?
Antes de considerar el cambio de celular por uno más moderno, es recomendable hacer una limpieza profunda del dispositivo y revisar las configuraciones. En muchos casos, eliminar archivos inútiles, desinstalar apps en desuso y liberar memoria RAM puede devolverle al teléfono gran parte de su rendimiento original.
No se trata únicamente de alargar la vida útil del equipo, sino también de reducir el consumo de recursos, evitar gastos innecesarios y contribuir con un uso más sostenible de la tecnología. Con unos cuantos ajustes y hábitos de mantenimiento, tu smartphone puede seguir funcionando como el primer día.
Últimas Noticias
Puerto USB del router WiFi: siete usos para aprovechar todo su potencial
Es la entrada menos usada de este dispositivo, pero la que más funciones posee

Inteligencia artificial de Microsoft es cuatro veces más precisa que los médicos en diagnósticos
La empresa tecnológica multinacional dio a conocer que el nivel de precisión de su IA alcanzó el 85,5%, especialmente cuando se utilizó el modelo GPT o3 de OpenAI

Magis TV y otras plataformas IPTV: por qué han sido prohibidas en algunos países
Su legitimidad depende del proveedor del servicio y del cumplimiento de acuerdos de distribución de contenido

Meta y TikTok irían a juicio tras la muerte de un adolescente que practicaba subway surfing
El caso gira en torno a Zackery Nazario, quien falleció el 20 de febrero de 2023 tras subirse a un tren en movimiento con su novia en la línea J del metro de Nueva York

La cara oculta de los mapas online: Fraudes, falsificaciones y riesgos de geolocalización
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella
