
Un juez federal en California ha desestimado la demanda que acusaba a Meta de infringir derechos de autor al emplear obras protegidas para entrenar su sistema de inteligencia artificial, Llama. Esta decisión representa el segundo revés en una semana para los autores que buscan frenar el uso de sus creaciones en el desarrollo de modelos de IA en Estados Unidos.
El fallo, emitido por el juez Vince Chhabria en San Francisco, concluyó que el proceso de entrenamiento realizado por Meta —empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram— fue lo suficientemente “transformador” para considerarse “legítimo” bajo la legislación vigente sobre derechos de autor.
La demanda, presentada por varios autores, alegaba que Meta utilizó libros como “The Bedwetter” de Sarah Silverman y “La breve y maravillosa vida de Oscar Wao” del ganador del Premio Pulitzer Junot Diaz para alimentar su modelo de IA sin autorización ni compensación.

El entrenamiento de sistemas de lenguaje como Llama requiere procesar grandes volúmenes de datos, lo que ha motivado a escritores, músicos, artistas visuales y editores de noticias a iniciar acciones legales contra empresas tecnológicas por el uso de sus obras sin consentimiento.
El juez Chhabria reconoció la complejidad del asunto y advirtió sobre los posibles riesgos para el mercado literario. En su fallo, señaló: “No importa cuán transformador sea el entrenamiento (de IA generativa), es difícil imaginar que sea justo usar libros bajo derecho de autor en el desarrollo de una herramienta para hacer miles de millones o billones de dólares al permitir potencialmente un ilimitado flujo de obras competidoras, lo que puede dañar fuertemente el mercado de dichos libros”.
Esta observación refleja la preocupación de que la proliferación de modelos de IA capaces de generar textos similares a los originales pueda afectar la viabilidad económica de los autores.

A pesar de estas advertencias, la decisión judicial se inclinó por la interpretación de que el entrenamiento de IA constituye un uso transformador del material original. Las empresas tecnológicas, entre ellas Meta, han defendido que el “uso legítimo” es esencial para el avance de la inteligencia artificial.
Argumentan que el procesamiento de grandes conjuntos de datos no solo transforma el contenido, sino que resulta imprescindible para la innovación en el sector.
Un portavoz de Meta expresó su satisfacción tras la resolución judicial, declarando a AFP: “Apreciamos la decisión de hoy de la corte”. Añadió que “los modelos de IA de código abierto están impulsando innovaciones transformadoras, productividad y creatividad para empresas y personas y el uso legítimo de material con derechos de autor es un marco legal indispensable para construir esta tecnología”.
El caso de Meta se suma a una serie de litigios en los que creadores de contenido buscan limitar el uso de sus obras en el entrenamiento de sistemas de IA.

La demanda que enfrenta Microsoft por posible piratería
Un grupo de autores demandó a Microsoft ante un tribunal federal de Nueva York por el presunto uso de versiones pirateadas de sus libros en el entrenamiento de su modelo de inteligencia artificial Megatron.
Entre los demandantes figuran Kai Bird, Jia Tolentino y Daniel Okrent. Alegan que la empresa empleó cerca de 200.000 libros sin autorización, lo que permitió que el modelo reprodujera el estilo y los contenidos de obras protegidas.
La demanda solicita una orden judicial para frenar este uso y una compensación de hasta 150.000 dólares por cada obra. El caso se suma a otras acciones recientes contra empresas tecnológicas por el uso de materiales con derechos de autor en desarrollos de IA.
Hasta el momento, Microsoft no respondió oficialmente a las consultas sobre la denuncia, y el abogado de los autores evitó hacer declaraciones. La situación permanece abierta sin descargo oficial de la compañía.
Últimas Noticias
WhatsApp deja de funcionar en celulares antiguos: te contamos por qué
El objetivo es garantizar el uso de funciones actuales y mantener la seguridad de las comunicaciones

Última actualización de Xiaomi genera problemas en algunos celulares y es suspendida: qué teléfonos fueron afectados
Los usuarios han reportado problemas en sus pantallas luego de instalar la nueva versión, aunque se desconocen los motivos del fallo

Netflix se une con la NASA para transmitir en vivo desde el espacio
Desde lanzamientos espaciales hasta caminatas de astronautas en directo, los principales eventos de la NASA llegan a una plataforma de 700 millones de usuarios

MrBeast presentó su propia IA, pero tuvo que ofrecer disculpas tras generar polémica
La plataforma tenía como objetivo generar miniaturas para YouTube y ahorrar tiempo a los creadores de contenido

El HDMI 2.2 ya es oficial: así es la tecnología que nos permitirá ver películas en 16K
El mayor reto es que los contenidos, televisores y consolas de videojuegos sepan aprovechar esta nueva tecnología
