
En la mayoría de hogares, el control remoto sigue siendo el principal vínculo entre el usuario y su televisor. Cambiar de canal, ajustar el volumen o iniciar una app de streaming son funciones habituales. Cuando el control se pierde o deja de funcionar, no es necesario comprar uno nuevo; en su lugar, puede utilizarse un dispositivo que muchos ya llevan en la muñeca: el reloj inteligente.
Vincular un smartwatch a una Smart TV es posible, siempre que se cumplan ciertos requisitos, y puede convertirse en una alternativa práctica, especialmente en entornos donde la conectividad entre dispositivos comienza a ser la norma.

Requisitos: compatibilidad y aplicaciones clave
Para que la conexión entre el reloj y el televisor sea posible, hay tres condiciones básicas que deben cumplirse. En primer lugar, el televisor debe funcionar con Google TV, el sistema operativo que utilizan marcas como Sony, TCL, Hisense o Panasonic en sus modelos más recientes.
Dispositivos como los televisores de Samsung o LG, en cambio, operan con sistemas propietarios (Tizen y WebOS) que no permiten esta función de forma nativa.
No obstante, si el televisor no cuenta con Google TV, existe una solución sencilla, usar un TV Box o TV Stick compatible con ese sistema. La opción más fiable y con mejor integración es el Chromecast oficial de Google, que permite convertir cualquier televisor con entrada HDMI en un equipo compatible con la mayoría de funciones inteligentes.
El segundo requisito es que el reloj inteligente funcione con Wear OS, el sistema operativo para dispositivos portátiles desarrollado por Google. Este software está presente en modelos de marcas como Samsung, Xiaomi, Oppo o OnePlus. Sin Wear OS, no será posible ejecutar la aplicación que permite el control remoto.

Y ahí entra en juego el tercer elemento: WowMouse, una app gratuita disponible en la Play Store para dispositivos con Wear OS. Esta herramienta convierte el smartwatch en un control táctil remoto, con funciones que van desde el clic simple hasta la navegación por flechas y el scroll vertical.
Paso a paso para vincular el smartwatch con la TV
Una vez comprobado que tanto el televisor como el reloj cumplen los requisitos anteriores, el proceso de vinculación es sencillo y toma solo unos minutos:
- Encender el televisor y asegurarse de que el Bluetooth está activado.
- Abrir la tienda de aplicaciones en el smartwatch y buscar la app WowMouse.
- Instalar la aplicación y abrirla desde el reloj.
- El sistema comenzará a buscar dispositivos cercanos compatibles mediante Bluetooth.
- Cuando aparezca el nombre del televisor en la pantalla del reloj, seleccionarlo.
- En el televisor, aparecerá una notificación solicitando permiso para la conexión.
- Aceptar la solicitud desde el televisor.
- Una vez vinculado, el reloj podrá utilizarse para moverse por menús, seleccionar apps, controlar el volumen y ejecutar otras acciones básicas.
Existe también una versión de pago de WowMouse que añade funciones como doble clic, desplazamiento fluido y navegación por flechas, útiles para quienes desean un control más completo sin depender del control tradicional.

Le versatilidad del reloj inteligente
El uso del smartwatch como mando a distancia es un ejemplo más de cómo estos dispositivos se integran cada vez más en el ecosistema digital del hogar. Además de monitorizar el ritmo cardíaco, contar pasos o registrar el sueño, ahora también pueden gestionar otros aparatos del entorno doméstico.
La posibilidad de controlar un televisor sin necesidad de buscar el mando ofrece comodidad, pero también independencia para personas con movilidad limitada o para quienes valoran un entorno más minimalista.
Este tipo de funciones convierten al smartwatch en un punto de control personal. No se trata solo de portabilidad, sino de ampliar el uso del reloj hacia tareas que antes requerían varios dispositivos. En un contexto donde la conectividad es cada vez más transversal, vincular el reloj al televisor es solo el comienzo.
Últimas Noticias
Cuál es el valor en el mercado de la criptomoneda tether este 6 de septiembre
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Autores demandan a Apple por usar libros para entrenar a su inteligencia artificial
El caso contra Apple evidencia el creciente conflicto entre desarrolladores de inteligencia artificial y los titulares de derechos de autor

Glosario de tecnología: qué significa Business intelligence
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Elon Musk podría triplicar su fortuna: Tesla le ofrece bonificación de un billón de dólares
La propuesta surge en un momento crucial marcado por la feroz competencia tecnológica

Qué pasó en la reunión de Trump con los líderes de las ‘big tech’: Zuckerberg, Gates, Altman y más
El presidente de EE. UU. instó a los directivos a redoblar su apuesta por el país en cuanto a la inversión en inteligencia artificial
